Vol. 64 (105), 2024, pp.401-426 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
421
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3288
Pastas: fideos, tallarín, ñoquis...
Condimentos: perejil, orégano, sal,
Lácteos: leche, cuajada, queso, manteca...
Aceites: grasa, aceite de...
Carnes (tipos): carne de vaca, chancho, pata de vaca, oveja, cabra, pescado (bagre, armado, pacú) …
Vísceras: libro, mondongo, hígado…
Cortes de carne: rabadilla, carnaza negra, falda
Utensilios olla de hierro, pocillo, taza, cacerola, batea de madera, cacerola,
espumadera, asadera, mortero…
Técnicas
(acciones)
asar, desmenuzar, sancochar, cascar, freír, retirar, guisar, tirar(se), lavar, echar, poner, añadir, preparar, cocer, cortar, entreverar, escurrir, adelgazar (reducir), revolver, ablandar, adobar, asperjar, embotellar, cebar, poner, faenar…
Unidades de
medida
Masa: un pocillo, una taza, cucharada, cucharadita...
Conteo: dos gotas
Imprecisas: un poco, bastante…
Unidades precisas: gramos (gr.), kilo, litros…
Símbolos: Grado (º), Minutos (’)
Calificativos menudito, gordo (graso), espesito, fresco, al paladar, pisada, rallado,
duras, cocidas, lento, guisaditas, doradito, gomosa...
Tabla 2: Campos semánticos de la obra. Elaboración propia.
La distribución de los campos correspondientes a los productos manufacturados o platos elaborados se organizan en salados que se subdividen en secos, sopas y ensaladas; dulces y postres; las bebidas se subdividen en calientes, frías y alcohólicas. Se suman también la de los panes, tortillas y tortas.
Los recetarios presentan un lenguaje técnico que se expresa por medio de ciertos verbos que detallan los procedimientos de preparación (adobar, desmenuzar, cortar, escurrir,