https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3282
Página
232
Artículo
propósito, el artículo lexicográfico o entrada sobre un repertorio está formado por una palabra y la información respectiva que la define. Así, el repertorio sobre la quinua presenta primero la palabra y luego su definición. En este quehacer debe apuntarse, asimismo, que la lexicografía como disciplina lingüística se ocupa de la confección no solo de diccionarios, sino también del recojo del léxico de una determinada lengua (Porto Dapena, 2002). Martínez de Sousa (1995) precisa que el artículo es léxico cuando se define alguna palabra léxica como el sustantivo. En el repertorio léxico de la quinua los artículos son nominales.
Por último, debe apuntarse que si bien los diccionarios, como otros productos lexicográficos, pueden estar cargados de ideologías, prejuicios o estereotipos (Peña, 2022; Rivero, 2022), algunos como los culinarios son aprovechados para exaltar la identidad o la pertenencia a un grupo (Matta, 2014). Al respecto, la política exterior peruana ha favorecido en estos años el desarrollo de la gastrodiplomacia que ha impactado de forma positiva en la imagen externa del país y en su reputación dentro del sistema internacional (Cifuentes, 2021). En este sentido, el repertorio léxico de la quinua contribuye al reconocimiento de la gastronomía peruana y de sus ciudadanos y connacionales, más aún si se aprecia que su comida contribuye con el patrimonio cultural de la humanidad ( Guardia, 2020). Además, recordemos que los diccionarios, y cualquier repertorio lexicográfico, son una valiosa fuente de información teórica y práctica, especialmente para el aprendizaje de primeras y segundas lenguas (Ciro, 2018), la enseñanza del léxico (Peralta de Aguayo, 2018), la didáctica pedagógica y su uso en el aula (Peralta de Aguayo, 2016; Murillo, 2018), y el conocimiento y la exploración de una cultura. El léxico gastronómico, en particular de la quinua, puede servir de base para aprender el castellano, específicamente el peruano, y su entorno cultural, como es el caso de lo culinario.
3. Metodología
La presente investigación es de nivel descriptivo y de corte lexicográfico, en tanto que presenta el lemario y las definiciones del léxico gastronómico de la quinua en el Perú. Algunas definiciones se toman de manera literal del glosario Panes, postres y bebidas en el Perú de Lovón, Zamudio, Roldán y Concepción (2022) y se indican con la marca +. Para la confección del corpus se consideraron diversas fuentes. Algunos lemas se extraen del