https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3282
Vol. 64 (105), 2024, pp.225-246 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
241
Esta clasificación trata de bosquejar la manera en que aparece la quinua en las preparaciones de comida. Quizá la taxonomía puede ser más amplia o exhaustiva; no obstante, posibilita mostrar que la quinua se usa con frecuencia en la elaboración de postres. Como pseudocereal es atractiva por sus nutrientes y el sabor que adquiere con otros ingredientes que se juntan para ofrecer comidas emblemáticas. Entre los platos se destaca que también son numerosos y muchos de ellos muestran su relación con la tradicional y moderna gastronomía peruana, como el tacu tacu, el chaufa, la huancaína o el ceviche peruano, los mismos que son resultados del mestizaje y la fusión cultural, tan igual como se evidencia con la creación de platos con la quinua.
5. Conclusiones
La quinua representa un potencial gastronómico para los peruanos. Su producción está en eclosión dado que es uno de los cereales consumidos en diversos platos principales, así como postres y bebidas. Esta diversidad se nombra a través de etiquetas nominales que conforman el repertorio léxico gastronómico de la quinua. La mayoría de las entradas léxicas registran la palabra quinua en forma de frase preposicional (por ejemplo, sopa de quinua) y algunas pocas como núcleo (por ejemplo, quinua a la huancaína). También cabe precisar que gran cantidad de los artículos presentan marca gramatical masculino (por ejemplo, ceviche de quinua, chaufa de quinua, tacu tacu de quinua ), frente a los casos de marca en femenino (por ejemplo, humita de quinua, galleta de quinua, mazamorra de quinua). Y tal como se indicó la quinua tiene mayor presencia en postres y platos principales, antes que las ensaladas y las sopas. Como se señaló, la quinua se percibe como un pseudocereal importante.
Consideramos que el léxico gastronómico de la quinua constituye un importante repositorio sobre las voces que identifican la comida peruana. Si bien algunos de los platos se elaboran o consumen en otros países, en el Perú, por su origen, difusión o uso se han masificado. Hoy en día la quinua es muy aceptada y demandada en el país y es símbolo de reconocimiento. En los países andinos, como Bolivia, también se presentan platos, postres y otras preparaciones básicas con quinua (Basmatic, 2021), como quinua con plátano, quinua con manzana, refresco de quinua con piña, sopa de quinua, revuelto de quinua, albóndigas