Vol. 64 (105), 2024, pp.199-224 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN - L 0459 - 1283 e - ISSN - 2791 - 1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

207

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3281

Con respecto a los alimentos preparados, se han subclasificado en “ingredientes base para la receta”, que se reducen a dos: masa y harina, las cuales requieren un proceso previo de preparación, pero no son un producto terminado; la otra subclasificación son los títulos de las recetas, que aclaran “el contenido de cada receta con el menor número de palabras posible” (Viudas, 1982, p. 221), y puede constar de una estructura sintáctica simple (un solo elemento, predominantemente nominal) o compleja (si lo acompañan otros elementos sintácticos); en esta ocasión se hará referencia al primer tipo, exclusivamente los nombres conformados por un sustantivo.

Una categoría que Lehrer (1972) considera necesaria por su estrecha relación con la transformación de los alimentos es el tipo de utensilios, por lo que se subdividirá en “recipientes”, “herramientas” y “técnicas culinarias”. Entre ellos el autor destaca como ejemplos las cazuelas para hacer guisos, las ollas para cocinar caldos y carbones calientes para asar a las brasas, algunos de los cuales aparecen en la información recopilada junto con otros propios de la cultura.

Finalmente, aparecen en el recetario sustantivos que no están estrictamente relacionados con el ámbito culinario –tales como tiempo, día, hora– o cuya vinculación no se supedita a ninguna de las categorías previamente descritas, como sucede con sabor, olor y alimento. Por lo anterior, estas palabras se incluyen en la categoría “otros”.

III. Sustantivos en las recetas documentadas

Como se indicó previamente, los sustantivos son la clase de palabras más numerosa en la lengua naso, se dividen en propios –referidos a nombres de personas y de lugares – y comunes –los únicos presentes en el corpus analizado –.

En este caso, se identificaron ciento cuatro (104) sustantivos en el Diccionario-recetario, se contabilizan tanto los términos incorporados en las recetas como los considerados para el diccionario ilustrado. Este centenar de palabras se ha incorporado y clasificado en la tabla 1, según las categorías detalladas en el apartado II de este artículo.