Vol. 64 (105), 2024, pp.71-102 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

95

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3275

La fruta más nombrada por los jóvenes es la «manzana», cuya producción en Guatemala sobrepasó los 584,000 quintales en el 2016. Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (2016b) «La producción nacional se encuentra distribuida de la siguiente forma: Quiché 51%, San Marcos 17%, Huehuetenango 9%, Quetzaltenango 8% y los demás departamentos de la República suman el 15% restante».

En la tabla anterior se enumeran los nombres generales de algunas frutas, por ejemplo: «coco», «manzana», «higo» y otras. También se registran palabras como «manzanilla»; esta «es una pequeña fruta propia del altiplano y de la temporada más fría del año. Es utilizada para preparar jalea y pasteles, pero es más popular porque se usa como ingrediente en el ponche navideño, así como para decorar los nacimientos guatemaltecos y las paredes de las residencias.» ( Prensa Libre, 17/12/2015). También son mencionadas algunas frutas menos comunes como «picha», «rambután», «noni», «licha» y «nance».

5.2.6 Palabras que nombran lácteos

Según del Diccionario de la lengua española (2014) la palabra «lácteo» es usada como sustantivo y como adjetivo cuando se dice que un producto alimenticio es «derivado de la leche». En la siguiente tabla se registran los nombrados por los estudiantes.

Tabla 8

Lácteos

Lácteo

Frecuencia

Lácteo

Frecuencia

queso

65

yogur

11

queso parmesano

1

crema

42

mantequilla

11

queso seco

1

requesón

12

queso fresco

1

queso crema

1

Según Rocío Cetino (2022) algunos lácteos que se producen en Guatemala son el queso chancol, mantequilla de costal, queso seco, queso fresco, queso oreado, requesón. El queso seco es un queso tradicional del oriente del país.

15

Incluye la mantequilla de costal.