Página

90

Artículo

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3275

pastel

22

manjar

3

conserva

1

plátano/ plátano

frito

19

chocolate

2

granola

1

elote

14

mole

4

mermelada

1

galleta

10

gelatina

3

torrejas

1

torta

5

bollo

2

encanelado

1

empanada

9

dona

2

magdalena

1

Corn Flakes

8

quesadilla

2

mollete

1

helado

7

pan sanguche

2

churro

1

dulce/de leche

6

flan

2

jalea

1

La palabra más frecuente en esta tabla es «pan». Según del Diccionario de la lengua española (2014) el pan es un «alimento que consiste en una masa de harina, por lo común de trigo, levadura y agua, cocida en un horno». En Guatemala se consumen diversos tipos de pan y los jóvenes nombraron los siguientes: pan, magdalena, tortas, empanada (esta podría también ser salada), bollo, quesadilla, pan sanguche y mollete.

Las magdalenas son un tipo diferente al definido en el Diccionario de la lengua española (2014): «Bollo pequeño, hecho y presentado en molde de papel rizado, con los mismos ingredientes que el bizcocho en distintas proporciones». Esta acepción corresponde al pan conocido en Guatemala como «cubilete». Una «magdalena» es de mayor tamaño (25 cm de diámetro, aproximadamente) y su forma se asemeja al de una dona.

Otro tipo de pan nombrado por los jóvenes es el «francés» que se compone de dos bollos en forma horizontal. Los estudiantes también se refirieron al pan en rodaja, pan sándwich o sánguche; estas son tres formas de nombrar al mismo tipo de pan cuya producción fue iniciada por la panadería «Las Victorias» en 1922 y que adquirió popularidad en las décadas siguientes; en la actualidad, los capitalinos lo asocian al consumo de tamales y de la comida china (Negocios en Sepia, 2007, pp. 60).

Además, es necesario acotar que también se le llama «pan» a la comida que está formada por pan y un relleno, como lo explica Luján:

10

Incluye pan sándwich, pan de rodaja, sándwich.