Página

78

Artículo

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3275

de elote, atol de masa, chepe, tamal, arroz en chocolate, arroz con leche, arroz con verduras, arroz entre el caldo, arroz frito, sopa de arroz, frijol con carne de coche/marrano, frijol con pollo, frijol colado, frijol frito, frijol licuado, frijol parado, frijol volteado, torta de yuca, yuca cocida, yuca cocida en dulce, yuca cocida con salsa, yuca entre el caldo, complemento, pache de papa, papa cocida, papa dorada/frita, papa en el caldo, papa en torta, puré de papa, papas fritas, atol de plátano, plátano cocido, plátano frito, plátano rellenito, caldo/sopa de chipilín, caldo/sopa de espinaca, caldo/sopa de hierbamora, caldo/sopa de bledo, sopa de hierba/monte, sopa de papa, sopa de verduras/vegetales, sopa de zanahoria, agua/café, mantequilla, requesón, gallina, pastel navideño, pierna (horneada), ponche, tamal, envuelto de coliflor/ejote/palmito/pacaya, pan dulce, caldo de chunto, churrasco, rosa de jamaica, fresco de fruta, fresco de melón, fresco/licuado de papaya, fresco de piña, fresco de tamarindo, horchata, limonada, naranjada, cusha, agua pura (Hjelleset, 2010, pp. 71-72).

En 2012, Montenegro realizó el Estudio de disponibilidad léxica en estudiantes de tercero y sexto primaria de escuelas públicas del departamento de Guatemala , para lo cual evaluó a una muestra de 400 informantes (200 por grado) de escuelas públicas del departamento de Guatemala. Ella investigó seis centros de interés, uno de ellos es el de los alimentos. Las palabras fueron recogidas de forma escrita y los informantes contaron con dos minutos por centro de interés. En tercero, se identificaron 220 palabras diferentes referidas a la comida. Las que presentan el mayor índice de disponibilidad son pollo, carne, zanahoria, tomate, frijol, arroz, papa, huevo. En sexto, se identificaron 306 palabras diferentes referidas a la comida, las que cuentan con el mayor índice de disponibilidad son carne, frijol, pollo, huevo, arroz, zanahoria, tomate, pan, leche, papa.

2. Un estudio del vocabulario gastronómico en Costa Rica

En el ámbito centroamericano, en Costa Rica, Marielos Murillo Rojas (2018) publicó los resultados de su trabajo Vocabulario gastronómico en el habla infantil costarricense. Aunque en el país se encuentran varios estudios de disponibilidad léxica (Herranz-Llácer, 2022), se seleccionó este por estar relacionado directamente con el léxico de la comida. Murillo (2018) resume su trabajo así:

Este estudio identifica el vocabulario gastronómico infantil mediante tres fuentes de información: el corpus lingüístico del lenguaje infantil del proyecto de investigación