Vol. 64 (105), 2024, pp.71-102 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

81

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3275

Tanto la comida rápida como la alta cocina estaban por desarrollar y el público se inclinaba por la carne asada en lugares como “La Parrillita” o en el célebre y celebrado “Churrasco ” del centro de la ciudad. Había también un local pequeño, pero muy concur rido “La Casa de las H amburguesas ”, una cafetería de tipo americano, “Pecos Bill”, y otras tres o cuatro de menú sencillo que respondían al nombre de “Cafesa” … En el centro podían encontrarse restaurantes de comida china, como Fu Lu Sho, o española como “Altuna” (p.29).

En esta década también:

surgen productos alimenticios industriales que se incorporan a la dieta guatemalteca y a que ahora forman parte integral de la misma, por ejemplo, los flanes Royal, los jugos procesados Tampico, los Tor-Trix y Cheez Trix, las salsas Natura’s y los frijoles enlatados Ducal. También se popularizan las pastas: los fideos para chaomin de la fábrica cantonesa y sobre todo las salsas tipo Kétchup y mayonesa. También se introdujeron los primeros supermercados y se incrementó el consumo de hamburguesas, milk shakes y hot dog. (Meoño, 2008, pp.70).

En la capital, a los hot dogs también se les llamaba «shucos» porque se vendían en la calle y esta palabra se usa en el país como un adjetivo que significa sucio.

En Guatemala, la comida china ha estado presente desde principios del siglo XX, tanto en la capital como en pueblos de la Costa Sur donde se asentaron poblaciones de origen chino desde finales del siglo XIX. Pasado el tiempo, se han incrementado los restaurantes de este tipo de comida en la capital (Meoño, pp. 78).

Sumado a estas comidas, en 1971 se popularizó el consumo de pollo frito debido a la fundación de los restaurantes «Pollo Campero» y «Rostipollo Chapín». También se abrieron restaurantes de cadenas internacionales, tal es el caso de «McDonald’s» (1974) y «Al Macarone» (1977), Hamburguesas «Berlín», «Wimpy», «Los Pollos», «Los Gauchitos» y restaurantes de comida china, muchos de estos siguen funcionando en los centros comerciales. (Meoño, 2008, pp. 85). De acuerdo con los reportes de prensa del 2004, en Guatemala, tres cuartas partes del mercado nacional estaban cubiertas por «McDonald’s» y «Pollo Campero»; otras empresas importantes eran «Domino’s», «Al Macarone», «Pizza Hut» y «Tele Pizza». (Dardón, 2004).

Paralelamente, en las ferias tradicionales, en las ventas callejeras y en parques del país se seguían consumiendo comidas tradicionales como atoles, tostadas y otros alimentos.