Vol. 64 (105), 2024, pp.25-48 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
25
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3198
GastroLex: gastronomía y léxico
RESUMEN
En este artículo se presenta un proyecto llamado GastroLex: Gastronomía y Léxico, financiado por la Junta de Andalucía gracias a una convocatoria de ayudas a actividades de transferencia de conocimiento. Integrado por un equipo interdisciplinar, los objetivos se centran en desarrollar una plataforma web innovadora, accesible y flexible que permita el acceso al léxico gastronómico estudiado mediante un código QR. El léxico compilado procede del menú degustación de restaurantes de Jaén con la distinción estrella Michelin. Tras el vaciado del corpus, se analiza el léxico de interés y se ofrece información acerca de su etimología y uso, atendiendo al contexto culinario en el que se genera. En definitiva, se pretende ofrecer una experiencia cultural en el marco del turismo enogastronómico.
Palabras clave: gastronomía, léxico, transferencia de conocimiento, cultura.
Recibido: 26/03/2024 Aceptado: 23/06/2024
Marta Torres Martínez
Es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Jaén (2002); obtuvo la suficiencia investigadora en 2004 y alcanzó el grado de doctora con mención de doctorado europeo y máxima calificación en 2009. Además, ha realizado el Máster en Elaboración de Diccionarios y Control de Calidad del Léxico de la UNED y la Universidad Autónoma de Barcelona (2014). Sus investigaciones se centran en la historia del léxico, especialmente en el ámbito culinario. También analiza la presencia del léxico andaluz en diccionarios del español, en muestras de literatura oral, así como en documentación de archivo dieciochesca y en prensa decimonónica. Ha desarrollado estancias de investigación en la Universidad de Salamanca, Universidad París 13, Real Academia Española, Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Bolonia o en la Universidad de Potsdam. Ha participado en más de diez proyectos de I+D+i. En la actualidad pertenece al Grupo de investigación Seminario de Lexicografía Histórica (HUM-922) de la Universidad de Jaén, del que surge un repertorio lexicográfico, EnRÉDate. Diccionario temático infantil (2018) y la Revista sobre Investigaciones Léxicas (RILEX).
https://orcid.org/0000-0002-7766-2315
Universidad de Jaén, España
Profesora Titular del Área de Lengua Española de la
Universidad de Jaén y, actualmente, Vicerrectora de
Cultura de la Universidad de Jaén