Vol. 64 (105), 2024, pp.25-48 -Segundo semestre / julio-diciembre

ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179

Depósito legal: pp. 195202DF47

Artículo

Página

33

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3198

léxico y glosario y Gastronomía y léxico en la comarca giennense de La Loma . La idea es ir aumentando el corpus y, por tanto, la representación de las hablas andaluzas gracias a la futura concesión de nuevos proyectos de investigación que nos permitan estudiar el resto de los restaurantes andaluces con estrella Michelin.

El ámbito culinario: justificación y metodología

En cuanto al tema objeto de estudio, es necesario destacar que nos centramos en un ámbito importante de la vida cotidiana: el culinario. No en vano Gracia y Díaz (2012: p. 25) afirman que la literatura científica muestra el hecho alimentario como un objeto poliédrico y, por tanto, lo alimentario debe ser estudiado desde un punto de vista multidisciplinar. Sin embargo, según indica De Garine (2012: p. 13), a pesar de que la alimentación es una necesidad primaria de la especie humana, la inclusión de este tema en el campo de la antropología ha sido muy tardía. Precisamente, nos situamos en este proyecto en el ámbito de la antropología de la alimentación, entendida como el estudio de los dominios de acción social insertos en la tradición y cultura culinarias, partiendo de las siguientes ideas:

La cocina es un acto social que implica el hecho de compartir los alimentos. A partir de la preparación de la comida, se reparten las tareas de la elaboración, se intercambian conocimientos y se consume el alimento juntos. El hombre ha transformado la alimentación a través de la Historia, imprimiéndole su sello particular según cada cultura y la ha hecho intervenir en sus rituales. Los actos de elegir ciertos alimentos, prepararlos y consumirlos de determinada forma y dentro de un contexto determinado definen a las sociedades. Ciertos platos se eligen, preparan y consumen de acuerdo a las reglas sociales inculcadas por la observación, la costumbre y el aprendizaje. Es decir, en torno a los alimentos existen una serie de profundos significados que son importantes para cada comunidad en particular. Estos significados son siempre respetados por todos sus miembros. (Carretero, 2014, p. 5)

2

Este proyecto se centra en el ámbito gastronómico atendiendo a una fuente muy concreta, la prensa generada

en el siglo XIX, y con un objetivo claro, el estudio del léxico culinario giennense recopilado mediante la creación de un corpus, el diseño de un atlas léxico o mapa conceptual y la repertorización de los términos en un glosario.

3

El proyecto atiende a una comarca giennense concreta, La Loma. En concreto, su objetivo es el estudio del

léxico culinario documentado en las web y redes sociales de restaurantes, sitos en dicha comarca y recomendados por las principales guías gastronómicas.