Vol. 62 (100), 2022, pp. 173-202 - ISSN L 0459-1283  
REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LOS EJEMPLOS LEXICOGRÁFICOS  
DE ORIENTACIÓN ESCOLAR: EL CULTO A LA BELLEZA  
No está mal ser bella; lo que está mal es la obligación de serlo  
Susan Sontag  
Profesora adscrita al Departamento de Castellano,  
Literatura y Latín del Instituto Pedagógico de Caracas,  
Johanna Rivero Belisario  
decanato de la Universidad Pedagógica Experimental  
Libertador, y directora del Instituto Venezolano de  
Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés  
Bello”. En el Instituto Pedagógico de Caracas ha  
ocupado el cargo de coordinadora de los programas de  
Maestría en Lingüística y Especialización en Lectura y  
Escritura. Es Doctora en Educación por la UPEL-IPC y  
Magíster en Lingüística, por la misma Universidad.  
Lexicógrafa por la Universidad Católica Andrés Bello,  
y Profesora de Castellano, Literatura y Latín (UPEL-  
IPC), con mención honorífica Magna cum laude. En  
2021, la Asociación de Lingüística y Filología de  
América Latina le otorgó el “Premio ALFAL 2021” por  
su trabajo El discurso pudibundo en la lexicografía  
escolar venezolana: tratamiento de la sexualidad en el  
Diccionario enciclopédico castellano para estudiantes  
Maraisa, originado en su tesis doctoral.  
Universidad Pedagógica Experimental Libertador  
Instituto Pedagógico de Caracas  
Venezuela  
Resumen  
Esta investigación revisa los ejemplos lexicográficos de los diccionarios escolares  
producidos en Venezuela durante el siglo XXI, con el objetivo de develar la representación  
social de la mujer que subyace en el entramado de estas textualizaciones, sobre todo cuando  
refieren características físicas, apariencia y ornamentos. Teóricamente se sustenta en Forgas  
Berdet (1999, 2001a, 2001b); Garriga (2001, 2002, 2003), Hernández (1989, 1991) y Lledó  
(2004). En lo metodológico, es cualitativa y de naturaleza documental. El método de  
recolección y procesamiento de datos es la metalexicografía (Lara, 1997), en los dos niveles  
de la crítica diccionariológica: (a) materiales y (b) procesamiento de la información. Los  
materiales de estudio son el Diccionario de uso escolar Larense (2007) y el Diccionario  
básico de la lengua española Saber (2017). Para analizar su ejemplificación, seguimos dos  
trayectorias: en la primera, se vacían los ejemplos con referentes femeninos, o con referentes  
mixtos de ambos diccionarios y se obtienen 956 construcciones. En la segunda, se consideran  
dichas construcciones a través de categorías conceptuales. Los hallazgos evidencian que, en  
los ejemplos lexicográficos, se filtran contenidos ideológicos y estereotipos de uso; se  
refuerzan ideas sobre la mujer y su apariencia física y se fortalece un paradigma de belleza  
que emerge como el ideal.  
Palabras clave: ejemplos lexicográficos, diccionarios escolares, representación social,  
belleza.  
Recepción: 05/09/2022 Evaluación: 03/10/2022 Recepción de la versión definitiva: 10/10/2022  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
174  
Representation of women in school-oriented lexicographical examples:  
the cult of beauty  
It is not, of course, the desire to be beautiful that is wrong but the obligation to be or to try.  
Susan Sontag  
Abstract  
This research reviews the lexicographic examples of school dictionaries produced in  
Venezuela during the 21st century, with the aim of unveiling the social representation of  
women that underlies the framework of these textualizations, especially when they refer to  
physical characteristics, appearance and ornaments. Theoretically, it is based on Forgas  
Berdet (1999, 2001a, 2001b); Garriga (2001, 2002, 2003), Hernández (1989, 1991) and Lledó  
(2004). Methodologically, it is a qualitative and documentary research. The data collection  
and processing method is metalexicography (Lara, 1997), at the two levels of dictionary  
criticism: (a) materials and (b) information processing. The study materials are the  
Diccionario de uso escolar Larense (2007) and the Diccionario básico de la lengua española  
Saber (2017). To analyze their exemplification, we follow two trajectories: in the first one,  
examples with feminine referents, or with mixed referents from both dictionaries are emptied  
and 956 constructions are obtained. In the second, these constructions are considered through  
conceptual categories. The findings show that, in the lexicographic examples, ideological  
contents and usage stereotypes are filtered; ideas about women and their physical appearance  
are reinforced and a paradigm of beauty that emerges as the ideal is strengthened.  
Keywords: lexicographic examples, school dictionaries, social representation, beauty.  
La représentation des femmes dans les exemples lexicographiques à vocation scolaire :  
le culte de la beauté  
« Il n'est pas mauvais d'être belle, c'est l'obligation d'être belle qui est mauvaise ».  
Susan Sontag  
Resume  
Cette recherche passe en revue les exemples lexicographiques des dictionnaires scolaires  
produits au Venezuela au cours du XXIe siècle, dans le but de dévoiler la représentation  
sociale des femmes qui sous-tend le cadre de ces textualisations, notamment lorsqu'elles font  
référence aux caractéristiques physiques, à l'apparence et aux ornements. Sur le plan  
théorique, elle se fonde sur Forgas Berdet (1999, 2001a, 2001b) ; Garriga (2001, 2002, 2003),  
Hernández (1989, 1991) et Lledó (2004). Sur le plan méthodologique, elle est de nature  
qualitative et documentaire. La méthode de collecte et de traitement des données est la  
métalexicographie (Lara, 1997), aux deux niveaux de la critique du dictionnaire : (a) les  
matériaux et (b) le traitement de l'information. Les supports d'étude sont le Diccionario de  
uso escolar Larense (2007) et le Diccionario básico de la lengua española Saber (2017). Pour  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
175  
analyser leur exemplification, nous suivons deux voies : dans la première, nous vidons les  
exemples avec des référents féminins, ou avec des référents mixtes des deux dictionnaires et  
obtenons 956 constructions. Dans la seconde, ces constructions sont considérées au moyen  
de catégories conceptuelles. Les résultats montrent que, dans les exemples lexicographiques,  
les contenus idéologiques et les stéréotypes d'utilisation sont filtrés ; les idées sur les femmes  
et leur apparence physique sont renforcées et un paradigme de la beauté qui apparaît comme  
l'idéal est renforcé.  
Mots clés : exemples lexicographiques, dictionnaires scolaires, représentation sociale,  
beauté.  
Representação da mulher em exemplos lexicográficos orientados para a escola:  
o culto à beleza  
Não é errado ser bela; o que é errado é a obrigação de ser bela.  
Susan Sontag  
Resumo  
Esta pesquisa analisa os exemplos lexicográficos dos dicionários escolares produzidos na  
Venezuela durante o século XXI, com o objetivo de revelar a representação social das  
mulheres que está na base destas textualizações, especialmente quando se referem a  
características físicas, aparência e ornamentos. Teoricamente, o trabalho é baseado em  
Forgas Berdet (1999, 2001a, 2001b); Garriga (2001, 2002, 2003), Hernández (1989, 1991) e  
Lledó (2004). A metodologia é de natureza qualitativa e documental. O método de coleta e  
processamento de dados é a metalexicografia (Lara, 1997), nos dois níveis de crítica  
dicionário-lógica: (a) materiais e (b) processamento de informações. Os materiais de estudo  
são o dicionário de uso escolar do Estado Lara (2007) e o dicionário básico da língua  
espanhola Saber (2017). Para analisar o exemplo, seguimos dois caminhos: no primeiro,  
esvaziamos os exemplos com referências femininas, ou com referências mistas dos dois  
dicionários e obtemos 956 construções. No segundo, as construções são consideradas por  
meio de categorias conceituais. As descobertas mostram que, nos exemplos lexicográficos,  
conteúdos ideológicos e estereótipos de uso são filtrados; ideias sobre a mulher e sua  
aparência física são reforçadas e um paradigma de beleza que emerge como o ideal é  
fortalecido.  
Palavras-chave: Exemplos Lexicográficos, Dicionários Escolares, Representação Social,  
Beleza.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
176  
1. Motivación y propósito de estudio  
Es cierto que un lugar común en la reflexión metalexicográfica lo constituye la idea  
según la cual el diccionario podría concebirse como un producto ideológico (Forgas Berdet  
1999, 2001a, 2001b; Lledó 2004; Rodríguez 2012). De acuerdo con esta percepción y  
motivación de estudio, las páginas de los repertorios, de todos los repertorios lexicográficos  
indistintamente de su clasificación tipológica, se armarían de un sistema de referencias, de  
informaciones mediatizadas y de una visión particular de mundo; esto es, de una cosmovisión  
tamizada, orientada y legitimada por el lexicógrafo, por la editorial que publica la obra, o por  
ambos. En ese sentido, como veremos más adelante, los firmantes y autores de diccionarios  
se encuentran en una posición de poder, mantienen el statu quo y reproducen una óptica  
social y cultural que puede o no coincidir con la de la mayoría que forma el grueso de una  
sociedad.  
También es cierto, y nosotros mismos lo hemos señalado en otras ocasiones1, que las  
ideologías se implican de distintas formas en la arquitectura lexicográfica: en la selección,  
presentación y disposición del material léxico; en la escritura de prólogos y prefacios; en la  
elección de las marcas metalingüísticas y diasistemáticas; en el enfoque de las definiciones  
y, muy probablemente, en la textualización de lemas y acepciones.  
La ejemplificación, en particular, ha recibido una atención preferente en el seno de la  
teoría lexicográfica (Fernández-Sevilla, 1974; Haensch, 1982; Alvar Ezquerra, 1993; Bajo  
Pérez, 2000). Sea producto de citas, autoridad literaria como ejemplo, o sea creación del  
lexicógrafo a partir de su propia competencia lexical, ejemplo inventado, la elaboración de  
diccionarios se ha preocupado, y se preocupa, por los mecanismos utilizados para incluirla  
en los distintos repertorios. De modo que, simplificando los rasgos más sólidamente  
asentados sobre ella, se deducen los siguientes aspectos: primero, a partir del siglo XVIII, la  
1
cfr. Rivero Belisario, J. (2021). Diccionario escolar e ideología: los oficios cuestionados  
socialmente. En M. Márquez Cruz y V. Ferreira Martins (eds.). La lexicografía didáctica. Reflexiones  
y recursos orientados al aprendizaje de lenguas (pp. 105-118). Guillermo Escolar Editor.  
cfr. Rivero Belisario, J. (2022). Cuestión de género y prácticas laborales: una visión desde el  
Diccionario enciclopédico castellano para estudiantes Maraisa. Cuadernos de la ALFAL 14.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
177  
lexicografía hispánica se inclinó por reducir (simplificar) la presencia de los ejemplos en los  
diccionarios generales, a fin de ahorrar espacio (Garriga, 2001); segundo, la mayoría de los  
diccionarios escolares tampoco solían incluirlos, y, cuando por casualidad lo hacían, estos  
eran inadecuados o estaban mal elaborados (Hernández, 1989, 1991, Pérez 2002); tercero,  
además de la información lingüística tan necesaria en las compilaciones léxicas, parece que  
los ejemplos, como ningún otro mecanismo de descripción microestructural, portan datos  
sobre la comunidad en la que el diccionario se desenvuelve (Forgas Berdet, 1999, 2001a,  
2001b; Lledó, 2004). Es decir, estarían sirviendo de vehículo y soporte para la transmisión  
de estereotipos de uso, apreciaciones generalizadas y juicios de valor. Pero ¿qué contenido  
específico se transmite a través de ellos? ¿Es posible establecer una diferencia entre el  
ejemplo que ilustra el contenido semántico de una acepción, el que amplía la descripción  
sintáctica de un vocablo, o el que sitúa a ese vocablo en un contexto particular, de aquel  
ejemplo que se hace, contiene y transporta ideologías? ¿Será que, por ocultación, por  
sobreexposición, el ejemplo proyecta una representación particular de los hechos que ha  
ilustrado? ¿Habrá más de una versión de estos hechos?  
Para responder estas preguntas, la presente investigación (en proceso) se propone  
revisar los ejemplos lexicográficos de los diccionarios escolares producidos en Venezuela  
durante el siglo XXI, y en particular los ejemplos con presencia femenina, o con presencia  
femenina y masculina a la vez, para develar la representación social de la mujer que subyace  
en el entramado de estas textualizaciones, en particular cuando refieren características físicas,  
apariencia y ornamentos, lo que Rivera-Garretas (2006) y Pérez-Bravo (2012) denominan El  
culto a la belleza.  
Nos interesa mirar con atención la proyección que tanto de la mujer como de su  
universo han construido los repertorios escolares, apelando a las estructuras lexicográficas  
que responden, entre otras cosas, cómo una unidad léxica, aparentemente aislada en la  
meticulosidad del lemario, se vincula con la realidad social.  
2. El ejemplo lexicográfico y otras cuestiones conexas  
Las compilaciones léxicas suelen organizarse en dos niveles que «alimentan el sistema  
del diccionario, más aún, constituyen el aparato de acción del propio organismo descriptivo»  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
178  
(Pérez, 2005, p. 21), y que son conocidos comúnmente como macroestructura y  
microestructura. Estos conceptos “forman parte de una teoría general del diccionario y son  
plenamente satisfactorios para describir los diccionarios monolingües de orientación  
general” (Gelpí, 2003, p. 321).  
El primer nivel de organización, macroestructura, constituye el conjunto sistemático de  
las informaciones dentro del diccionario (Haensch, 1982). El otro nivel, microestructura,  
hace alusión a “la ordenación de los elementos que componen al artículo lexicográfico”  
(Garriga, 2003, p. 105), o el nivel diccionarístico que recoge información ordenada sobre “la  
más pequeña unidad autónoma de un diccionario” (Haensch, 1982, p. 462).  
La microestructura de los repertorios lexicográficos, punto perceptible de este estudio,  
no es estática; suele variar. Por lo general, las metas de cada diccionario definen la  
disposición de los elementos en la ecuación lexicográfica. De esta manera, los autores de las  
obras, pero también quienes las facturan y comercializan, toman decisiones sobre la forma  
de presentación de la cabecera del artículo, la introducción de marcas gramaticales y de uso,  
las consideraciones etimológicas, la redacción de las acepciones y, desde luego, los  
procedimientos de ejemplificación.  
La textualización del lema es un tema ampliamente estudiado en el campo de la  
metalexicografía. Si bien, la práctica lexicográfica hispánica, y en esto seguimos a Garriga  
(2001), privilegió la reducción del número de ejemplos que contenían sus diccionarios, hoy  
se ha asumido como una verdad incuestionable el hecho de que todas las variedades de la  
lexicografía monolingüe deben incorporar ejemplos de uso en la microestructura. Más aún,  
hay autores que sostienen, por un lado, que el ejemplo constituye la base de elaboración de  
las distintas definiciones (Cruz Espejo, 1999, Ahumada, 2006) y, por otro, que su presencia  
y tratamiento es “uno de los rasgos definidores de la calidad de un diccionario” (Garriga,  
2002, p. 36).  
Según la bibliografía especializada, el elenco de ejemplos suele ser de dos tipos:  
autoridad literaria y ejemplo real (Garriga, 2001, 2003). La autoridad literaria recurre a citas  
tomadas de distintos tipos de textos, preferiblemente literarios, para “autorizar” el uso de la  
voz en cuestión (Bajo Pérez, 2000). Este es el denominado ejemplo por “autoridad” que  
acompañó a algunos diccionarios españoles cuyo referente, modelo e ideal de elaboración  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
179  
fue el Diccionario de Autoridades (1964 [1726-1739]). En cuanto al ejemplo real o inventado  
cabría decir que es construido por los enunciadores de los repertorios, quienes se erigen como  
representantes de la comunidad lingüística a la cual pertenecen tanto ellos mismos como los  
destinatarios de los diccionarios. Citación y ejemplo real, los productos lexicográficos, y  
particularmente los escolares, han estado incorporando estas secuencias discursivas como  
una herramienta que hace más comprensible la definición, pone la voz en contexto de uso y  
ofrece modelos lingüísticos de producción.  
Ahora bien, a diferencia de la rigurosa definición lexicográfica, el ejemplo no suele  
responder a principios canónicos de confección y pruebas de validación. Esto supone que los  
firmantes de los repertorios se otorgan ciertas licencias para hacer la textualización o para  
seleccionarla; pero, en todo caso, su presencia siempre constituye una selección previa, un  
acto de elección entre las muchas posibilidades discursivas con las que cuenta el enunciador  
lingüístico.  
Hay ejemplos de todo tipo y naturaleza: extensos o concisos, con signos de  
exclamación o de interrogación, redactados en primera persona del plural o en primera del  
singular. Describen, narran, comentan, juzgan, sancionan, ilustran. Baste una ojeada por  
algunos ejemplos hallados en dos diccionarios escolares venezolanos, Diccionario de uso  
escolar Larense (DUEL) y Diccionario básico escolar de la lengua española Saber (DBES),  
para concluir que los hay:  
(i) enciclopédicos,  
(DUEL)  
[abolición] La abolición de la esclavitud fue un hecho importante para el país.  
[barón, nesa] Alejandro de Humboldt, también conocido como el barón de  
Humboldt, fue geógrafo, naturalista y explorador.  
[daga] A Julio César, emperador romano, los miembros del senado lo asesinaron  
con una daga.  
(DBES)  
[cruzada] Las cruzadas empezaron en 1095.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
180  
[estrecho, cha] Los antiguos pobladores de Norteamérica llegaron a ella a través  
del estrecho de Bering.  
[inclusión] La inclusión de las mujeres al proceso electoral se dio a principios del  
siglo XX.  
(ii) estrictamente metalingüísticos y con información sintáctica variada,  
(DUEL)  
[agente] En la oración: el hombre fue mordido por el perro, el sujeto agente es el  
perro.  
[objeto] En la oración: ‘Él me regaló un lapicero’, un lapicero, es el objeto o  
complemento directo.  
(DBES)  
[adverbio] La palabra jamáses un adverbio de tiempo.  
[objeto] En ‘entregar un presente’ la palabra ‘presente’ constituye el objeto directo  
de la oración.  
(iii) gestados al calor del momento de fijación en que han emergido,  
(DUEL)  
[acaparar] Los comerciantes acapararon el azúcar. || Los alimentos no debe  
acapararse.  
[agotar] Agotaron la gasolina en Caracas.  
[cacerolazo] Mañana habrá un gran cacerolazo.  
[dificultad] En Venezuela las personas tienen dificultad para comprar una vivienda.  
[nivel] El nivel de vida de los caraqueños ha descendido drásticamente en los últimos  
años.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
181  
(DBES)  
[banda] La banda criminal Los Pitufos fue detenida este martes cerca del  
Polideportivo.  
(iv) signados por los principios de una doctrina religiosa particular,  
(DUEL)  
[autoridad] La biblia es la autoridad en el campo del conocimiento religioso.  
[cristo] Cristo es el redentor de la humanidad.  
[santo, ta] La biblia atesora la santa palabra de Dios || La Madre María de San José  
es una santa.  
(DBES)  
[apostólico, ca] La iglesia católica y apostólica es de la más importante del mundo.  
[biblia] La biblia dice cómo surgió el hombre.  
[imitar] Un buen sacerdote imita la vida de Cristo.  
(iv) comprometidos con tendencias ideológicas y estereotipos sociales,  
(DUEL)  
[negrear] Tengo la piel morena, pero no me dejo negrear.  
(DBES)  
[chavismo] El chavismo propone el rescate de la soberanía nacional.  
[griego, ga] Los griegos son muy guapos.  
[guajiro, ra] Los guajiros tiene en una cultura ancestral riquísima.  
[intervención] La intervención de Estados Unidos en Siria destruyó a este país.  
[masculino, na] Necesitamos manos masculinas para levantar esas cajas pesadas.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
182  
y, en ese sentido, (v) marcados por la impronta personal del enunciador lingüístico, quien no  
duda en aparecer en su interior a través de verbos con desinencias en primera persona del  
plural (caminamos, conmemoramos, debemos, somos) y con desinencias del pretérito  
imperfecto (era). O, en otros casos, con deícticos personales (nosotros, nos) y participiales  
con modalización deóntica (debe-no debe):  
(DUEL)  
[abrigar] No debes abrigar sentimientos negativos.  
[adepto, ta] Los venezolanos somos adeptos a la democracia.  
[andén] En Venezuela caminamos por la acera de las calles y en Colombia,  
Honduras y Guatemala se camina por el andén.  
[prójimo] Debemos ayudar al prójimo.  
(DBES)  
[conmemorar] En navidad, los católicos conmemoramos el nacimiento de Jesús.  
[gordura] La gordura de las mujeres era apreciada en la antigüedad.  
[intelectual] Rómulo Gallegos es uno de nuestros intelectuales.  
En síntesis, amplios y diversos como la vida misma, parece que los ejemplos se orientan  
hacia “el entroncamiento de las palabras aisladas de un diccionario con la realidad social del  
habla” (Forgas Berdet, 1999, p. 8).  
3. Método y materiales  
En esta investigación buscamos aproximarnos a la representación de la mujer en dos  
momentos particulares de Venezuela; en un tiempo corto, dos décadas, y a través de la  
exposición del contenido que circula en el ejemplo lexicográfico de orientación escolar. Para  
tal fin, nos apoyamos en la metalexicografía (Lara, 1997) y revisamos dos de los últimos  
diccionarios escolares confeccionados en el país, ya que son estos, precisamente, los que  
contienen más ejemplos:  
Diccionario de uso escolar Larense (2007)  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
183  
Diccionario básico escolar de la lengua española Saber (2016)  
La descripción general de los repertorios es la siguiente:  
DUEL  
DBES  
1. Título: Diccionario de uso escolar  
1. Título: Diccionario básico escolar  
de la lengua española Saber,  
editorial Saber.  
Larense, editorial Larense.  
2. Autora: María Elena Gómez  
3. Número aproximado de entradas:  
10. 000.  
2. Autor: Luis Mora Ballesteros  
3. Número aproximado de entradas:  
15. 000.  
4. Número aproximado de acepciones:  
30. 000.  
4. Número aproximado de acepciones:  
45. 000  
5. Relación ac./entr.: 3.  
6. Instrucciones para el uso: sí.  
7. Ejemplos: sí.  
5. Relación ac./entr.: 3.  
6. Instrucciones para el uso: sí.  
7. Ejemplos: sí.  
8. Ilustraciones: sí.  
8. Ilustraciones: no.  
9. Cuadros: no.  
9. Cuadros: no.  
10. Apéndices: sí.  
10. Apéndices: sí.  
11. Páginas: 588  
11. Páginas: 474  
Seleccionados y descritos los diccionarios, el otro momento de este estudio es la  
identificación y análisis de los ejemplos incluidos en la microestructura de los repertorios.  
Este procedimiento sigue dos trayectorias, sugeridas en el estudio de Lledó (2004) y ajustadas  
por nosotros:  
Primera trayectoria, vaciado de los ejemplos con referentes femeninos, o con referentes  
femeninos y masculinos, de ambos diccionarios. Esta fase, de naturaleza procedimental,  
consiste en extraer los ejemplos que poseen como referente a la mujer y su mundo de entre  
los que aparecen en el cuerpo de los 25 000 artículos lexicográficos que juntos suman el par  
de diccionarios escolares: 10 000 del DUEL y 15 000 del DBES. En total, novecientos  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
184  
cincuenta y seis ejemplos discriminados de la siguiente forma: trescientos siete ejemplos,  
para el primer diccionario, y seiscientos cuarenta y nueve, para el segundo2.  
Decimos que esta fase es de naturaleza procedimental porque, al tratarse de dos  
repertorios publicados en formato analógico, ha sido necesario leer cada artículo y entresacar  
destilar, en términos de Lledó (2004) ─ manualmente los distintos ejemplos que abordan  
la cuestión femenina y que construyen, edifican, una percepción de ella.  
La otra trayectoria, clasificación de los ejemplos, se centra en organizar categorías que  
atienden el contenido de las 956 construcciones discursivas obtenidas en la primera fase. Para  
ello, se establecen nudos conceptuales, se agrupan ideas y significados sobre lo femenino y  
se colocan etiquetas a la realidad expresada; dicho de otra forma, se agrupan los ejemplos y  
se propone su estudio mediante sectores temático-culturales.  
Esta suerte de hermenéutica ha permitido el establecimiento de categorías de análisis,  
a saber:  
(a) Características y cualidades no físicas: virtudes y vicios, fortalezas y debilidades.  
(b) Características y cualidades físicas: la belleza, el cuerpo, la apariencia física y el  
acicalamiento, ropa y accesorios.  
(c) El mundo profesional y laboral.  
(d) Los espacios privados: relaciones personales, parentesco, filiación y amor.  
Los ejemplos que hacen parte de estas categorías se han encontrado en acepciones  
referidas específicamente a lo femenino y también en acepciones mixtas con referencia tanto  
a lo femenino como a lo masculino. El comportamiento numérico de estas construcciones es  
así:  
2 Algunos ejemplos no ingresaron a esta categoría, pues tuvimos dudas tanto del punto de enunciación  
femenino como de la presencia femenina en ellos. Se trata de treinta ejemplos: doce, para el DUEL,  
y dieciocho, para el DBES. (Por ejemplo: DUEL [a] Iré a Japón cuando me gradúe/DBES [ágil] Fue  
ágil y esquivó el carro).  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
185  
Tabla 1  
Número de ejemplos y sus porcentajes por categorías en los diccionarios estudiados  
DUEL  
DBES  
Categoría  
N° de  
%
N° de  
ejemplos  
277  
%
ejemplos  
de 307  
42,01%  
de 649  
42,68%  
Los espacios privados: relaciones personales,  
parentesco, filiación y amor  
129  
El mundo profesional y laboral  
67  
62  
21,82%  
20,19%  
187  
97  
28,81%  
14,94%  
Características y cualidades no físicas: virtudes y  
vicios, fortalezas y debilidades  
Características y cualidades físicas: la belleza, el  
cuerpo, la apariencia física y el acicalamiento, ropa  
y accesorios  
49  
15,96%  
88  
13,55%  
En la tabla 1 puede apreciarse que las categorías conceptuales que destacan  
cuantitativamente por aglutinar la mayor cantidad de ejemplos, en ambos diccionarios, son:  
en primer lugar, la que se dedica a las relaciones personales, parentesco filiación y amor; en  
segundo lugar, la que aborda el mundo laboral, luego se hallan las referidas a las  
características y cualidades tanto físicas como no físicas.  
Si sumamos el número de ejemplos por diccionario, en cada categoría, a fin de obtener  
una visión global de los nudos conceptuales, es de esperarse que ratifiquemos esta  
perspectiva:  
Tabla 2  
Sumatoria por categoría de los ejemplos de los diccionarios estudiados  
Categoría  
N° de ejemplos  
%
de 956  
42, 46%  
Los espacios privados: relaciones personales,  
parentesco, filiación y amor  
406  
254  
El mundo profesional y laboral  
26,56%  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas Literarias Andrés Bello”  
y
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
186  
Características y cualidades no físicas: virtudes  
y vicios, fortalezas y debilidades  
159  
137  
16,63%  
14,33%  
Características y cualidades físicas: la belleza,  
el cuerpo, la apariencia física y el acicalamiento,  
ropa y accesorios  
Con base en la tabla 2, y en aras de simplificar la exposición del contenido, este estudio  
se enfoca exclusivamente en la última categoría emergente referida a las cualidades y  
características físicas de la mujer. Un estudio previo, realizado por nosotros, ha atendido la  
categoría de los espacios privados. Esperamos, próximamente, concentrarnos en los otros  
nudos conceptuales, a fin de clarificar lo femenino y el universo femenino que subyace en el  
entramado de los ejemplos contabilizados.  
Para sistematizar, aún más, la exposición de la información, nos hemos decantado por  
prescindir de algunas ejemplificaciones si su aparición constituye una reiteración de los  
aspectos temáticos consagrados en otros ejemplos ya tratados.  
Los lemas aparecen escritos siempre en minúscula inicial, en negrita, y, cuando están  
fuera del texto principal, figurarán entre corchetes.  
Al citar un ejemplo, colocamos el lema donde este ha aparecido, seguidamente el  
enunciado del ejemplo en cursiva, que es como aparecen las textualizaciones en ambos  
diccionarios.  
4. Características físicas: el culto a la belleza y los ejemplos lexicográficos  
La mujer, su universo y, especialmente, su cuerpo y los adminículos que lo adornan  
tienen su aparición en los repertorios abordados, eso sí, tratados desde una óptica particular,  
probablemente la de los firmantes de las obras y, quizá, la de una parte de la sociedad a la  
cual pertenecen tanto estos sujetos discursivos (los lexicógrafos) como sus discursos (los  
diccionarios). Para que se entienda el alcance de este entramado, baste con señalar que hemos  
encontrado una representación de la mujer en la que se le vincula al mantenimiento de su  
apariencia física. Pero, cuidado, no estamos desdiciendo la importancia de atender el cuerpo;  
queremos significar que, a través de los ejemplos de estos repertorios escolares del siglo XXI,  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
187  
existe una propensión a presentar a las féminas, y solo a ellas3, íntimamente ligadas al aspecto  
físico, a los tratamientos estéticos y rejuvenecedores, al maquillaje y peluquería, a los  
accesorios y vestimenta, a la belleza artificial. A todo aquello a lo que históricamente se le  
ha asociado en la cultura occidental.  
Los ejemplos que conforman esta categoría cuantitativamente son menos numerosos  
que los agrupados en las otras tres: (i) espacio privado, (ii) características no físicas, (iii)  
mundo laboral; sin embargo, su presencia define una percepción estereotipada de la mujer  
que debe ser entendida en función del organismo sistemático que es el diccionario. En datos  
numéricos, son ciento treinta y siete ejemplos, el 14, 33% del universo total de los extraídos.  
El contenido de estas construcciones discursivas permite establecer tres bloques  
conceptuales: (a) apariencia física, acicalamiento y belleza; (b) características globales y  
comportamientos; (c) ropa y accesorios.  
Apariencia física, acicalamiento y belleza (setenta y nueve ejemplos)  
Coherente con los resultados obtenidos en un estudio realizado en función de estos  
mismos diccionarios, la mujer en los espacios privados”, hallamos setenta y nueve ejemplos  
que describen no solamente el cuerpo de la mujer, sino su envoltorio: el peinado, el  
maquillaje, los tratamientos de belleza y la belleza en sí misma.  
Un primer grupo de estos ejemplos responden a un estereotipo de uso en el que la mujer  
aparece como actora y receptora de todo tipo de cuidados estéticos. La procura de la  
apariencia física femenina va peraltando desde los elementos más básicos hasta los más  
especializados: (i) manicura y pedicura,  
(DUEL)  
[aplicar] La peluquera le aplicó el tinte que ella quería.  
[hacer] María se hizo las uñas.  
3 Muy a pesar de que el hombre del siglo XXI cuida su apariencia física. De hecho, el Diccionario de  
la lengua española (2014) hace referencia a esta realidad mediante la incorporación del lema  
‘metrosexual’, el cual ha quedado definido de la siguiente forma: “Dicho de un hombre,  
especialmente heterosexual: que se preocupa en extremo de su apariencia y dedica mucho tiempo y  
dinero a sus cuidados físicos”.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
188  
[peluca] Yessica se compró una peluca rubia, para verse catira4.  
(DBES)  
[cepillar] Laura cepilla su cabello todas las noches.  
[rollete] Mi mamá se hace un rollete todas las noches.  
(ii) maquillaje y otros productos cosméticos para hacer cambios en la apariencia, embellecer  
el rostro, y nunca para lucir de forma inapropiada;  
(DUEL)  
[disimular] Ella disimula las ojeras con maquillaje.  
[pintarrajar o pintarrajear] ¿A dónde vas toda pintarrajada?  
(DBES)  
[rubor] Ana le aplicó mucho rubor a Patricia.  
(iv) tratamientos de belleza que oscilan desde la limpieza facial hasta las cirugías correctivas;  
(DUEL)  
[nariz] Después de la rinoplastia, Marina luce una nariz perfilada.  
[peeling] Luisa se sometió a un peeling en cutis.  
todos indicadores, subrepticios o manifiestos, que develan un conjunto de significados  
sociales de lo femenino desde y hacia el cuidado de lo físico. No aparecen hombres  
interesados en la cosmética. Según el DUEL y el DBES, quienes acuden a ella son mujeres  
(María, Ana, Luisa y Marina).  
En este mismo marco de comprensión, es también la mujer, aún sin voz, pues hasta  
ahorano aparece como protagonista y enunciadora de sus propios discursos, quien se  
prepara y engalana para distintos compromisos, algunos de los cuales son exclusivamente  
para acompañar al hombre, al conyugue:  
4 Según el Diccionario del habla actual de Venezuela de Núñez y Pérez (2005): catire,-a. m y f//  
adj 1 coloq Persona que tiene el cabello rubio y la piel blanca.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
189  
(DUEL)  
[arreglar] María se arregló para ir a la fiesta.  
[presumir] Odalis se arregla mucho para presumir en la fiesta.  
(DBES)  
[arreglar] Marta se arregla para acompañar a su esposo a la fiesta.  
[emperifollar] Marcela se emperifolla cuando va a una fiesta.  
Y no se trata de una ligera interpretación del material de los ejemplos. En los hallazgos  
de este estudio, en la mente de quienes redactaron las textualizaciones, parece que hay una  
visión asimétrica de los géneros. Parece que en la microestructura de los diccionarios ha  
circulado una cosmovisión que tiene que ver con el papel de las mujeres y su lugar en la  
sociedad: la casa, la familia y los ornamentos. Cinco ejemplos, tres de ellos ubicados en una  
misma acepción, ilustran esta mirada androcéntrica de la mujer:  
(DUEL)  
[favorito, ta] Le dieron el cargo a Susana porque ella es la favorita del Ministro.  
[gusto] Marta tiene un buen gusto para vestirse. || Él estudia que da gusto. || Ella  
baila que da gusto.  
[hombre] Ella quería mucho a su hombre.  
[mujer] ≠ (Este material léxico no figura como lema).  
En otros ejemplos, que atienden este mismo tópico, encontramos una valoración  
positiva de los rasgos físicos de la mujer (cambio radical, buena estampa, favorece, lindas,  
transformador). De aquellos que tienen que ver con su acicalamiento y presencia. El  
enunciador emerge en el enunciado, emite juicios de valor y toma una postura:  
(DUEL)  
[radical] Maritza dio un cambio radical con su nuevo look.  
(DBES)  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
190  
[estampa] La joven recién llegada era de buena estampa  
[favorecer] Ese peinado favorece a Andrea.  
[onda] Las ondas del cabello de Dubraska son lindas.  
[transformador, ra] Bárbara fue a la peluquería por un cambio transformador.  
Esta postura es coherente con una línea de pensamiento que sanciona todo lo que, a los  
ojos de quienes escribieron estos diccionarios y, probablemente, a los ojos de la sociedad en  
la que se desenvuelven tanto estos discursantes como la obra, es una infracción a los  
principios establecidos en el canon de la belleza occidental5:  
(DUEL)  
[garra] ¡Qué garras tan feas tiene Inés!  
[espanto] Juanita es un espanto, siempre lleva el cabello despeinado y la ropa sucia.  
[rebelde] Amanda tiene el pelo rebelde.  
(DBES)  
[rebelde] El cabello rebelde de Carmen era horroroso e imposible de peinar.  
En un par de estos ejemplos (garra, espanto), la mujer aparece fragmentada. Una suerte  
de metonimia lexicográfica sugiere que ciertos rasgos encontrados en la apariencia física de  
la mujer la caracterizan y hasta la definen.  
Otras textualizaciones refuerzan esta visión fragmentada, visión que ha aparecido en  
diccionarios generales como el DRAE, según reporta Lledó (2004). Llama la atención que  
sea el DBES, un repertorio de la segunda década del siglo XXI, el encargado de alimentar  
este binomio “partes-todo”:  
(DBES)  
5 El DUEL lo ha expresado con el siguiente ejemplo ideológicamente marcado: [fealdad] La fealdad  
es aquello que nos hace bajar la cabeza porque nuestra inteligencia o nuestros sentimientos lo  
desaprueban.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
191  
[cabellera] María tiene una larga cabellera.  
[pelo] Teresa tiene pelo abundante.  
[seno] La mujer tiene los senos pequeños.  
Un segundo grupo de ejemplificaciones emergentes refuerza, en negativo o en positivo,  
otros aspectos físicos relacionados exclusivamente con el peso y la talla. Tres de estos  
ejemplos se encuentran marcados subjetivamente: el primero, Mi prima está rellenita, apela  
a la eufonía con el empleo del diminutivo “rellenita, pero el efecto es totalmente contrario a  
lo que lo ha causado; en el segundo, Mi hermana tiene un abdomen definido, aparece una  
mujer, Thais, que hace ejercicio “para no perder la línea”. En el tercero, La gordura de las  
mujeres era apreciada en la antigüedad, hay dos puntos perceptibles (era, apreciada) que  
dejan ver la huella del enunciador en el enunciado. Lo que se dice, lo que se sabe, lo que se  
piensa sobre la obesidad, de acuerdo con esas marcas, lleva una carga negativa y  
sancionadora, ergo se asume que, hoy, esta realidad se desaconseja.  
(DUEL)  
[relleno, na] Mi prima está rellenita.  
(DBES)  
[abdomen] Mi hermana tiene el abdomen definido.  
[gordura] La gordura de las mujeres era apreciada en la antigüedad.  
[línea] Thais hace ejercicio para no perder la línea.  
[lipa] A Claudia le creció a lipa en poco tiempo.  
El tercer grupo de enunciados que valoraremos sobre este tópico se orienta  
exclusivamente hacia la belleza femenina. No son pocos los ejemplos, quince, en los que, si  
la mujer aparece, es para exaltar positivamente sus rasgos físicos; y, en este punto, ambos  
diccionarios coinciden:  
(DUEL)  
[atributo] Su belleza es su principal atributo.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
192  
[beldad] No es poca la beldad de María. || Mi amiga es una beldad.  
[bombón] La hija del profesor es un bombón. || Luisa Elena es muy bonita, un  
verdadero bombón.  
[encender] Te dijo que eras bonita y se te encendió el rostro.  
(DBES)  
[americano, na] La novia americana de Andrés es hermosa  
[beldad] La señorita es una beldad.  
[buenamozo, buenamoza] Es la más buenamoza del grupo de amigos.  
[destacar] Mariana destaca por su inusual belleza.  
[físico, ca] Carmen tiene un buen físico.  
[guapo, pa] La novia de Simón es muy guapetona.  
[guao] Guao, estás muy bonita.  
[guaricha] Esa guaricha sí es bonita.  
[hermoso, sa] Magdalena es una mujer hermosa.  
[murrucuca] Julia nunca fue una murrucuca.  
[venus] Tu hermana es toda una venus.  
En siete ejemplos adicionales, bullen del sujeto discursivo otro conjunto de  
significados sociales de lo femenino desde y hacia la belleza. Las féminas aparecen,  
nuevamente, de forma fragmentada. En uno de estos ejemplos, [infantil] Mi esposa tiene un  
rostro infantil, que desde luego ha pasado por un tamiz ideológico, hay una asimilación de  
la mujer con las criaturas. Nótese, además, que estas construcciones se centran  
exclusivamente en el rostro de la mujer, uno de los puntos simbólicos del culto a la belleza.  
(DUEL)  
[hechicero, ra] Morela tiene unos ojos hechiceros.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
193  
(DBES)  
[angelical] Dubraska tiene un rostro angelical.  
[ebúrneo, a] Es conocida por tener un rostro ebúrneo.  
[gracia] Inés tiene una cara con gracia.  
[infantil] Mi esposa tiene un rostro infantil.  
[proporcionado, da] La chica tiene un rostro proporcionado.  
[rostro] María tiene un lindo rostro.  
Así ha quedado definido un ideal de belleza que no emerge como el ser, sino como el  
deber ser. Y cuando la realidad fijada a través del ejemplo se trastoca, aparece la voz decidida  
de los discursantes, se pone en evidencia el maniqueísmo (belleza-fealdad) y se ven los  
atisbos de la subjetividad:  
(DBES)  
[bagre] Su vecina es un bagre.  
[barrilete] María parece un barrilete.  
[belfo, fa] María tiene una boca belfa.  
[feúra] La feúra de su hermana era evidente.  
[rasgo] Los rasgos faciales de Ana son toscos.  
Con toda rotundidad, podemos señalar que este ideal estético que campa por las páginas  
del DUEL y del DBES hunde sus raíces en conceptos manidos y apreciaciones generalizadas  
de la sociedad venezolana, cultora de la apariencia física y de lo bello. Por este motivo,  
posiblemente, los repertorios escolares estudiados han puesto el acento en la belleza oficial,  
tan trajinada en la memoria social del país:  
(DUEL)  
[apoteósico, ca] La apoteósica repuesta de la concursante le adjudicó la corona de  
Miss Universo.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
194  
[ensayo] Esta noche será el ensayo final para el Miss Venezuela.  
[hermoso, sa] Irene Sáez es una mujer hermosa.  
(DBES)  
[banda] La banda de Miss Aragua tenía los colores del estado.  
[candidato, ta] Ana, María y Laura son candidatas a reinas, en el certamen de  
belleza.  
[guapetón, na] La modelo es arrogante y guapetona.  
[torneado, da] La modelo tiene un cuerpo torneado.  
[refistolero, ra] La venezolana es la reina de belleza más refistolera de todas.  
Cierra este nudo conceptual una visión cronológica de la mujer en la que, como cabe  
esperarse, la vejez es valorada negativamente:  
(DUEL)  
[envejecimiento] El envejecimiento de Susana es sorprendente; no la reconocíamos.  
[gallo] Luisa está vieja, ya se le marcan las patas de gallo.  
(DBES)  
[beldad] La señorita es una beldad.  
[emperifollado, da] La señora emperifollada atrajo miradas a la fiesta.  
[envejecer] Patricia envejeció mucho estos años.  
[estampa] La joven recién llegada era de buena estampa.  
[estilo] Esa muchacha tiene estilo.  
[proporcionado, da] La chica tiene un rostro proporcionado.  
Características globales y comportamientos (once ejemplos)  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
195  
Ligados a los ejemplos que hablan de aspectos físicos, están aquellos que presentan  
características más globales que afectan el ser de las protagonistas. Dos de ellos han sido  
tratados en el apartado anterior, porque se relacionan con la edad y los estadios de la mujer:  
(DBES)  
[estampa] La joven recién llegada era de buena estampa.  
[estilo] Esa muchacha tiene estilo.  
Otros tienen que ver con comportamientos de las féminas, valorados de forma positiva  
a la luz del panorama de conjunto ofrecido tanto por el DUEL como por el DBES:  
(DUEL)  
[barniz] Ella adquirió, desde sus primeros años de vida, un ligero barniz de  
distinción y elegancia.  
[estilo] María tiene un elegante estilo al caminar. || Esa dama tiene mucho estilo, por  
eso nunca pasa desapercibida.  
[glamour] Ni en las situaciones más difíciles, María y yo perdemos el glamour.  
En casos puntuales, los ejemplos se centran en un aspecto mucho más específico, la  
forma de caminar de Elvira y María:  
(DUEL)  
[gracia] Elvira tiene gracia la caminar.  
(DBES)  
[tongoneo] María se roba todas las miradas con su tongoneo al andar.  
Finalmente, están las textualizaciones que hacen aparecer a las mujeres como actantes  
fundamentales del mundo de la moda y otros afines. Los repertorios lexicográficos objetos  
de estudio, y en particular el DUEL, dejan ver una serie de valores estereotipados en función  
de los cuales estar a la modasería otro de los roles femeninos:  
(DUEL)  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
196  
[fanático, ca] Luisa Isabel es fanática de la moda.  
[naturalidad] Ana se desenvolvía con toda naturalidad por la pasarela de modelaje.  
[órbita] Maritza está en órbita en materia de moda.  
Ropa y accesorios (cuarenta y siete ejemplos)  
A modo de corolario del culto a la belleza en el DUEL y DBES, se halla la subcategoría  
de ropa y accesorios. Cuarenta y siete ejemplos consagran un universo en el que la mujer  
aparece connotada y cuyo ámbito es exclusivamente femenino. El tratamiento de estas  
realidades sociales y discursivas es así:  
i) Una primera parte del contenido de los ejemplos, aparezca o no de forma explícita la  
mujer, tiene que ver con accesorios y otros adornos femeninos,  
(DUEL)  
[garganta] ¡Qué lindo se ve el collar en tu garganta!  
(DBES)  
[amatista] Mi mamá me regaló unos zarcillos de amatista.  
[anillo] Luisa tiene un anillo de oro.  
[brazalete] Carmen perdió su brazalete de plata.  
[casquete] María tiene puesto un casquete de colón marrón.  
[estrellado, da] La señora lleva un broche estrellado.  
[gancho] Sara usa ganchos en el pelo.  
[plata] Susana tiene una pulsera de plata.  
[plateado, da] Mi mamá se compró un collar plateado.  
[rosa]  
María tiene una rosa de collar.  
y con un tipo de particular de zapatos:  
(DBES)  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas Literarias Andrés Bello”  
y
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
197  
[agudo, da] Los zapatos de Andrea son de tacón agudo.  
[tacón] Las mujeres llevan calzados de tacón alto para las fiestas.  
ii) La indumentaria, en general, aparece representada profusamente en las  
textualizaciones de ambos diccionarios. De entre los tipos de ropas, el vestido (corto o largo)  
y las faldas ocupan cuantitativamente el primer lugar;  
(DUEL)  
[naranja] Yesenia usó un vestido de color naranja para el matrimonio de su prima.  
[ribete] El vestido de la niña estaba adornado con ribetes azules.  
[zambo, ba] No usa falda porque es zamba.  
(DBES)  
[amarillo, lla] El vestido amarillo de susana es precioso.  
[amazona] Teresa compró una amazona para salir a cabalgar.  
[arrastrar] Ella arrastraba su larga falda.  
[fuelle] El vestido de Alicia tenía un fuelle  
[pronunciar] Ese vestido te pronuncia las caderas.  
[rosa] Laura tiene puesta una falda rosa.  
[traer] Carolina traía un vestido de flores muy bonito.  
[vinotinto] Rebeca está usando un vestido vinotinto.  
y le siguen otros tipos de prendas de vestir, entre ellas, dormilonas, blusas, pantalones y hasta  
el alambicado fustán:  
(DBES)  
[dormilona] María buscó su dormilona rosada en el clóset.  
[fustán] A la señora le gusta usar fustán.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
198  
[parduzco, ca] Gabriela se compró unas blusas parduzcas.  
[pecho] Los trajes de baño cubren los pechos de las mujeres.  
[talla] La mujer pidió un pantalón talla dos.  
Cabría destacar que, en este grupo, hemos encontrado una decena de ejemplos que está  
marcada ideológicamente y que pertenece al DBES: en dos de ellos, el enunciador lingüístico,  
casualmente perteneciente al sexo masculino, coloca el acento en lo vulgar u ordinario de las  
prendas de vestir:  
[ordinario, ria] Mercedes llegó a la fiesta con un vestido ordinario.  
[vulgaridad] El vestido de esa joven era de gran vulgaridad.  
En los ocho restantes, se aprecia que sus contenidos no tienen que ver con la ropa en sí  
misma, sino con los procedimientos de selección de esta. A través de una metonimia  
lexicográfica, ya ensayada en otros ejemplos, el lexicógrafo extiende las características,  
positivas o negativas, de la prenda a quien la porta:  
[anticuado, da] Ella usa ropa anticuada.  
[convencional] Ella es una mujer convencional en el vestir.  
[criticar] Criticaron la vestimenta de Lucía.  
[decoro] La señora siempre viste con decoro y elegancia.  
[estrambótico, ca] Laura lleva su vestido estrambótico.  
[gala] Ella se puso sus mejores galas para la feria.  
[gusto] Marta tiene un buen gusto para vestirse.  
[mamarracho, cha] Ella se viste como mamarracho6.  
6 Se privilegia el uso del masculino en “mamarracho”, aunque en la lematización se han incorporado  
las dos terminaciones: masculino y femenino.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
199  
iii) Además de esta vestimenta femenina variada, encontramos alusión directa al  
uniforme de boda. El traje protocolarmente dispuesto para la novia, así como otros accesorios  
requeridos para la ceremonia matrimonial, tienen su lugar en el DUEL:  
[guante] La novia usó guantes largos de seda para casarse.  
[nardo] La novia usó un ramo de nardos en su bouquet.  
[reforma] Daniela le hizo una reforma a su vestido de novia.  
[tacto] Mi vestido de novia fue confeccionado con una tela de tacto suave y delicado.  
[velo] La novia se cubrió el rostro con un velo blanco.  
[violeta] La novia llevaba un ramillete de violetas moradas.  
Resulta curioso, pero coherente con la tendencia ideológica de este diccionario, que,  
de todos los enunciados citados a lo largo de estas páginas, ¡en uno! aparezca el punto de  
enunciación en femenino. Por primera vez, una mujer es protagonista de su propia narrativa:  
[tacto] Mi vestido de novia fue confeccionado con una tela de tacto suave y delicado.  
iv) En dos ejemplos del DBES, un producto léxico confeccionado en la segunda década  
del siglo XXI, hallamos un tópico que no resulta novedoso desde el punto de vista social,  
pero sí desde el lexicográfico: la denuncia velada sobre los recursos económicos que las  
mujeres invierten en ropa. ¿Será que estamos en presencia de un estereotipo o será que se  
trata de un concepto manido y de una idea socialmente aceptada? Veamos los enunciados:  
[aguinaldo] Liz se gastó los aguinaldos en ropa  
[ahorro] La mujer se compró un vestido con sus ahorros.  
5.- Reflexiones finales  
Esta investigación no concluye, pero quedan claras algunas ideas: (a) que, en cuanto al  
tratamiento de la mujer se refiere, el elenco de ejemplos de las compilaciones analizadas ha  
apuntado hacia el ámbito privado, la belleza y el acicalamiento, el cuerpo, los accesorios y,  
en menor medida, el mundo laboral; (b) que, sobre las características físicas asociadas a la  
mujer, se reafirma un estereotipo de belleza que emerge no como el ser, sino como el deber  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
200  
ser; (c) que los enunciadores de ambos diccionarios se han filtrado en el interior de las  
textualizaciones; por eso, el grupo de ejemplos estudiados puede tipificarse como ejemplo-  
enunciado, más que como ejemplo-frase; (d) que no ha sido posible establecer un  
distanciamiento ideológico entre uno y otro repertorio. El comportamiento de las  
construcciones abordadas, en el DUEL y en DBES, deja ver un entramado de situaciones que  
tiende a reforzar el culto a la belleza.  
Referencias  
Ahumada, I. (2006). Justificación lingüística de las insuficiencias que presentan los  
diccionarios actuales. En J. Moya y M. Sosinski (eds.). Lexicografía y enseñanza de  
la lengua (pp. 18-20). Universidad de Granada.  
Alvar Ezquerra, M. (1993). Diccionario y gramática. En M. Alvar Ezquerra, Lexicografía  
descriptiva (pp. 87-147). Bibliograf.  
Bajo Pérez, E. (2000) Los diccionarios. Introducción a la lexicografía del español. Trea.  
Cruz Espejo, E. (1999). Aspectos generales de la lexicografía. Thesaurus. Boletín del  
Instituto Caro y Cuervo, 54 (2), 412-432.  
Fernández-Sevilla, J. (1974). Problemas de Lexicografía Actual. Instituto Caro y Cuervo.  
Forgas Berdet, E. (1999). La (de)construcción de lo femenino en el diccionario. En M.  
Fernández de la Torre, A. Medina Guerra y L. Taillefer (eds.). El sexismo en el  
lenguaje (pp. 577-590). Servicio de Publicaciones del CEDMA.  
Forgas Berdet, E. (2001a). Mujer y diccionario: lo femenino en los ejemplos lexicográficos.  
Forgas Berdet, E. (2001b). Diccionario e ideología: tres décadas de la sociedad española a  
través de los ejemplos lexicográficos. Espéculo. Revista de estudios literarios, 17.  
Garriga, C. (2001). Los diccionarios escolares. Textos de didáctica de la lengua y la  
literatura, 31, 35-52.  
Garriga, C. (2002). Los ejemplos en los diccionarios didácticos del español. En M. Ayala  
Castro (coord.), Diccionarios y enseñanza (pp. 127-149). Publicaciones de la  
Universidad de Alcalá.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Vol. 62 (100), 2022 - ISSN L 0459-1283  
201  
Garriga, C. (2003). La microestructura del diccionario: Las informaciones lexicográficas. En  
A. Medina Guerra (coord.), Lexicografía española (pp.103-125). Ariel.  
Gelpí, C. (2003). El estado actual de la lexicografía: los nuevos diccionarios. En A. Medina  
Guerra (coord.), Lexicografía española (pp. 307-327). Ariel.  
Gómez, M. (2007). Diccionario de uso escolar Larense. Larense.  
Haensch, G. (1982). Aspectos prácticos para la elaboración de diccionarios. En G. Haensch,  
L. Wolf, S. Ettinger, R. Werner, La lexicografía. De la lingüística teórica a la  
lexicografía práctica (pp. 395-534). Gredos.  
Hernández, H. (1989). Los diccionarios de orientación escolar. Contribución al estudio de  
la lexicografía monolingüe española. Max Niemeyer Verlag.  
Hernández, H. (1991). De la teoría lexicográfica al uso del diccionario: El diccionario en el  
Aula [ponencia]. III Congreso de la Asociación para la Enseñanza del Español como  
Lengua  
Extranjera,  
ASELE,  
Málaga,  
España.  
Lara, L. (1997). Teoría del diccionario monolingüe. El Colegio de México, Centro de  
Estudios Lingüísticos y Literarios.  
Lledó, E. (2004). Los ejemplos. En E. Lledó, M. Calero Fernández y E. Forgas Berdet  
(coords.), De mujeres y diccionario. Evolución de lo femenino en la 22 a edición del  
DRAE (pp. 23-96). Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la Mujer.  
Mora Ballesteros, L. (2016). Diccionario de la lengua española Saber. Saber.  
Núñez, R. y Pérez, F. (2005). Diccionario del habla actual de Venezuela. Universidad  
Católica Andrés Bello.  
Pérez, F. (2002). Diccionarios para pequeños hablantes. Aproximación crítico-bibliográfica  
y ponderación de los diccionarios escolares venezolanos. Boletín de lingüística, 17,  
84-105.  
Pérez, F. (2005). Pensar y hacer el diccionario. El Nacional.  
Pérez-Bravo, A. (2012). El cuerpo-objeto y la belleza-sujeto: construcción sociocultural  
frente al mercado conyugal y profesional. Omnia 18, 66-80.  
Real Academia Española. (1964 [1726-1739]). [Diccionario de autoridades] Diccionario de  
la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”  
Representación de la mujer en los ejemplos... / Johanna Rivero B.  
Artículo  
202  
naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes,  
y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Edición facsímil. Gredos.  
Real Academia Española (2014) Diccionario de la lengua Española. Espasa.  
Rivera-Garretas, M. (2006). El culto a la belleza. Lectora 12, 125-128.  
Rivero Belisario, J. (2021). Diccionario escolar e ideología: los oficios cuestionados  
socialmente. En M. Márquez Cruz y V. Ferreira Martins (eds.). La lexicografía  
didáctica. Reflexiones y recursos orientados al aprendizaje de lenguas (pp. 105-118).  
Guillermo Escolar Editor.  
Rivero Belisario, J. (2022). Cuestión de género y prácticas laborales: una visión desde el  
Diccionario enciclopédico castellano para estudiantes Maraisa. Cuadernos de la  
ALFAL  
14.  
n%C2%BA-14-  
Rodríguez, S. (2012). El análisis ideológico del discurso lexicográfico: una propuesta  
metodológica aplicada a diccionarios monolingües del español. Verba, 39. 135-159.  
Instituto Venezolano de Investigaciones  
Lingüísticas  
y
Literarias Andrés Bello”