Pedagogical practices for the inclusion of students with disabilities in educational institutions
Pratiques pédagogiques pour l'inclusion des étudiants handicapés dans les établissements d'enseignement
j.carasquillaramos@hotmail.com
Recibido: octubre 2021 / Aprobado: mayo 2022 / Publicado: junio 2022
Se ha observado que la actitud del docente juega un papel fundamental frente al proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas en el aula, generalmente, clases rutinarias, despersonalizadas y tradicionales, sin motivación o los pocos recursos didácticos, que le faciliten al niño tener un mayor acercamiento a su realidad educativa, teniendo en cuenta esta perspectiva, el presente artículo tiene como propósito interpretar las concepciones sobre las prácticas pedagógicas relacionadas con la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad. La investigación desarrollada fue de carácter documental para ello el camino que se siguió se sustentó en un análisis de constructos teorizantes; de allí surgió una síntesis integradora que develó conceptos asociados a las prácticas pedagógicas para la inclusión de estudiantes con discapacidad en las instituciones educativas, así como los factores que están dificultando el proceso de educación inclusiva obedece a la falta de preparación y formación de los docentes para el trabajo con población del TEA. La mayoría de los maestros carecen de estrategias para trabajar con este tipo de población, algunos manifiestan no saber qué hacer con los estudiantes con discapacidad puesto que nunca recibieron ningún tipo de preparación académica para atender la diversidad.
It has been observed that the teacher's attitude plays a fundamental role in the process of inclusion of students with educational needs in the classroom, generally, routine, depersonalised and traditional classes, without motivation or the few didactic resources, which facilitate the child to have a greater approach to their educational reality, taking into account this perspective, this article aims to interpret the conceptions about the pedagogical practices related to the educational inclusion of students with disabilities. The research developed was of a documentary nature for this the path that was followed was based on an analysis of theorising constructs; from there emerged an integrative synthesis that revealed concepts associated with pedagogical practices for the inclusion of students with disabilities in educational institutions, as well as the factors that are hindering the process of inclusive education due to the lack of preparation and training of teachers to work with the ASD population. Most teachers lack strategies for working with this type of population; some say they do not know what to do with students with disabilities because they have never received any kind of academic preparation to deal with diversity.
Observou-se que a atitude do professor desempenha um papel fundamental no processo de inclusão de alunos com necessidades educacionais em sala de aula, geralmente aulas rotineiras, despersonalizadas e tradicionais, sem motivação ou com recursos didáticos limitados, que proporcionam à criança uma abordagem de sua realidade educacional, levando em conta essa perspectiva, este artigo pretende interpretar as concepções sobre as práticas pedagógicas relacionadas à inclusão educacional de alunos com deficiência. A pesquisa desenvolvida foi de natureza documental, pelo que o caminho que se percorreu baseou-se na análise de construções teóricas; a partir daí emergiu uma síntese integradora que revelou conceitos associados às práticas pedagógicas para a inclusão de alunos com deficiência nas instituições de ensino, bem como os fatores que estão dificultando o processo de educação inclusiva pela falta de preparo e formação dos professores para o trabalho. com a população do TEA. A maioria dos professores carece de estratégias para trabalhar com esse tipo de população; alguns dizem que não sabem o que fazer com os alunos com deficiência porque nunca receberam nenhum tipo de preparação acadêmica para lidar com a diversidade.
INTRODUCCIÓN
La inclusión de estudiantes con necesidades educativas en el aula se viene trabajando con carencias en apoyo a las instituciones educativas lo que no ha permitido abordar los factores que influyen en la actitud de los docentes frente a este proceso. Teniendo en cuenta esta perspectiva, la investigación que se presentará en este artículo está enmarcada en el problema de la inclusión y permanencia de los estudiantes con discapacidad y la actuación de los actores involucrados en el sistema educativo colombiano analizando desde las fuentes de información, ¿cómo el docente viene asumiendo el trabajo pedagógico con esta población y las dificultades que se les presentan? Por lo anterior, es necesario saber qué está sucediendo con los docentes, quiénes según los referentes documentales consultados no están favoreciendo la inclusión, y en este sentido, buscar estrategias que cambien el panorama desde la praxis docente.
Desde esta perspectiva se describe la problemática evidenciada en la población sujeto de estudio que son los docentes, quienes probablemente no están preparados para enfrentarse a los estudiantes con discapacidad y prepararlos a través de talleres, programas, capacitaciones, entre otros. Es posible que los profesionales de la docencia vienen asumiendo una posición de rechazo ante la inclusión por diversos factores, uno de ellos es falta de conocimiento para el trabajo con estudiantes que presentan la condición de discapacidad.
La inclusión educativa tema central de este artículo es la forma como las personas con discapacidad pueden luchar contra la discriminación. Por su parte, La UNESCO (1994) considera la educación inclusiva en su documento conceptual como el proceso de identificar y satisfacer las diversas necesidades de todos los estudiantes mediante el aumento de la participación en el aprendizaje, las culturas y las sociedades, al mismo tiempo que se reduce la exclusión en la educación. Esto incluye cambios y modificaciones en contenido, enfoque, estructura y estrategia, con una visión compartida que incluye a
todos los niños de edad apropiada y la creencia de que la responsabilidad del sistema de educación continua es educar a todos los niños.
En el marco de la investigación en el presente artículo se disertará sobre algunos elementos legales que las instituciones educativas deben tener fundamentado y que están a favor de las personas con discapacidad o aquellas que tienen algunas necesidades educativas individuales o comunes. Dentro de estas se destacan lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y España (la Conferencia Mundial de Salamanca (UNESCO, 1994), La Convención de Naciones Unidas acerca de los Derechos de las Personas con Discapacidad, haciéndose efectiva a partir de mayo del 2008.
Todos los elementos legales mencionados anteriormente aportan un piso sustancial a la situación problemática y hacen posible que este artículo adquiera un carácter amplio y significativo. Desde estas perspectivas, la investigación se centra en los factores que inciden en la práctica educativa por parte de los docentes debido a la falta de lineamientos definidos por constructos teóricos específicos que conllevan a la desinformación o a una inadecuada interpretación del concepto de inclusión que involucra directamente al quehacer del docente en sus prácticas pedagógicas las cuales no tienen un soporte teórico y conceptual que determine la adecuada atención a estos estudiantes.
A este respecto, Díaz (2010), Ramírez (2019) y Mora (2019), expresan que los docentes tienden a realizar improvisaciones, es importante destacar que sucede cuando desconocen cómo actuar frente a una situación, en este caso para el trabajo con la población discapacitada, siendo importante que esta práctica pedagógica se lleve a cabo mediante una actuación del docente de forma organizada con objetivos claros y puntuales que conduzcan a resultados mediante objetivos medibles. Este es uno de los tantos problemas que se presentan en las instituciones educativas de Colombia en donde se está trabajando la inclusión puesto que aún se refleja en los docentes una práctica pedagógica que no se adapta a la realidad del estudiante diagnosticado con discapacidad. Las clases son rutinarias, despersonalizadas y tradicionales, sin un
componente de motivación y pocos recursos didácticos que le faciliten al niño vivir la actividad académica, es decir, tener un mayor acercamiento a su realidad educativa. En este sentido, el presente artículo abordará reflexivamente las diversas informaciones existentes sobre las características de las prácticas pedagógicas de los docentes de educación básica frente a la formación de los estudiantes con discapacidad y en función de cómo llegar a construir elementos teóricos para fortalecer el proceso de su inclusión educativa.
La razón que motiva a realizar este artículo es la existencia de un interés de carácter reflexivo por analizar las competencias de los docentes hacia la inclusión. La percepción que el profesorado tiene acerca de las competencias docentes necesarias para desarrollar la inclusión educativa se analiza desde un enfoque documental que se deriva en función de la revisión bibliográfica y de la elaboración del marco teórico.
Es conveniente mencionar algunos hallazgos en la investigación, relacionados con la actitud de los docentes frente a la Inclusión educativa, de allí que es importante que los docente tengan claro su propio conocimiento de lo que es la inclusión y cómo lograrla en el aula a través de las practicas pedagógicas, así mismo, identificar otros factores que inciden en la inclusión educativa aparte de la actitud y preparación del docente como pudieran ser, la falta de recursos didácticos, apoyos administrativos y de recursos humanos que asistan a las personas con discapacidad.
Por lo mencionado anteriormente, se destaca la relevancia de esta investigación en el marco de una educación inclusiva y de calidad que atienda a todas las poblaciones sin importar las características que estas tengan, en este artículo se disertará sobre la población con discapacidad; cuando se habla de este tema el reto es que estén en total coherencia entre lo que emite del Ministerio de Educación Nacional como orientaciones y lineamientos, lleguen a la secretaria de educación departamentales y municipales que se traducirían en orientaciones, resoluciones, planes de implementación progresivos que se ejecuten o apliquen en las instituciones educativas que sean consideradas en los manuales de convivencias y en los proyectos educativos institucionales.
Partiendo de la relevancia de este tema, deslumbra la necesidad de observar la educación desde múltiples miradas pedagógicas; la dificultad radica en la innovación del pensamiento docente, quien debe cumplir con los requerimientos de las políticas educativas, encaminadas a proyectar sus clases para todos y todas; ya que estos dentro de su formación no se prepararon para tal fin, en consecuencia, se evidencian falencias en la didáctica y sus prácticas pedagógicas que conllevan a reiterar errores en la educación inclusiva, siendo una barrera para el proceso de la inclusión educativa.
REFERENTES TEÓRICOS
Algunos aportes de Perrenoud (2004), quien realiza una exposición acerca de la relación entre las competencias docentes y la práctica pedagógica a nivel de inclusión y otros componentes del recorrido diacrónico en el desarrollo teórico y conceptual orientado desde la perspectiva de la evolución del concepto de inclusión. La inclusión significa, entonces, según Andrade y Moncaleano (2021), atender con calidad, pertinencia y equidad a las necesidades comunes y específicas que estas poblaciones presentan. Para lograrlo ha sido necesario que gradualmente el sistema educativo defina y aplique concepciones éticas que permitan considerar la inclusión como un asunto de derechos y de valores, lo que está significando implementar estrategias de enseñanza flexibles e innovadoras que abran el camino a una educación que reconoce estilos de aprendizaje y capacidades diferentes entre los estudiantes y que, en consonancia, exige un docente con ciertas competencias y prácticas pedagógicas inclusivas que ofrezcan diferentes alternativas de acceso para la inclusión.
Para Castro (2012), La educación inclusiva no solo considera el derecho a ser diferente, sino que valora claramente la existencia de esa diversidad. Incluir a los niños, adolescentes y jóvenes significa preparar al individuo para la vida social, su papel en la sociedad y sus deberes en la sociedad. Y esto está muy relacionado con el trabajo, las actividades que esta persona tiene que realizar a lo largo de su vida.
La inclusión significa, entonces, atender con calidad, pertinencia y equidad a las necesidades comunes y específicas que estas poblaciones presentan. Para lograrlo ha sido necesario que gradualmente el sistema educativo defina y aplique concepciones éticas que permitan considerar la inclusión como un asunto de derechos y de valores, lo que está significando implementar estrategias de enseñanza flexibles e innovadoras que abren el camino a una educación que reconoce estilos de aprendizaje y capacidades diferentes entre los estudiantes y que, en consonancia, ofrece diferentes alternativas de acceso al conocimiento y evalúa diferentes niveles de competencia.
Antes de referirse a las necesidades educativas especiales, hay que destacar que los niños con discapacidad tienen la misma necesidad que los demás, en términos de lograr un nivel óptimo de salud e independencia que les permita desarrollar al máximo sus capacidades.
Para Luque (2009), las necesidades educativas que puede presentar cualquier persona con discapacidad y puedan participar, se relacionan básicamente, con: a) características humanas, que agrega dificultad o deficiencia; b) restricciones de acceso para obtener recursos y servicios, y c) dificultad de aceptación, comprensión y apoyo comunitario.
Se coincide con Florián (2013), que, en lugar de enfocarse en los criterios diagnósticos referidos para categorizar a los alumnos, atendar las diferencias educativas, reconocidas en la manera de responder a tareas y actividades académicas. No olvide que la valoración negativa de las diferencias, así como los prejuicios pueden llevar a la exclusión y a la discriminación.
Las prácticas de enseñanza que promueven la inclusión educativa, tal y como lo afirman Omaña y Alzolar (2017), deben suministrar un abanico de posibilidades para aprender, dentro del cual los alumnos/as tienen la oportunidad de elegir cómo, cuándo,
dónde y con quién aprender, incrementar la agencia y confianza para aprender que poseen todos los estudiantes; favorecer la interacción y la cooperación entre compañeros/as para aprender cómo mejorar la convivencia.
Finalmente, las bases teóricas que sustentan este artículo se enfocan hacia donde debe estar dirigido el proceso de inclusión con la población que necesita atención especial, los aportes que generan las teorías antes mencionadas permiten reflexionar sobre la importancia de la praxis docente y la inclusión, teniendo presente que la educación en Colombia está pasando por diversos desafíos, uno de estos es garantizar el acceso a la educación para todos sin importar sus diferencias físicas, cognitivas, raciales o culturales pues este es un derecho fundamental por lo que se discierne sobre las practicas pedagógicas como estrategias para la inclusión de estudiantes con discapacidad en las instituciones educativas.
METODOLOGÍA
La presente investigación desarrollada en este caso específico fue de carácter documental, cabe señalar que esta modalidad aplicada en el campo educativo, para Sáez, (2016) asume el carácter teórico- práctico de la pedagogía y se orienta hacia el mejoramiento de la práctica sobre la base de las metateorías. En concordancia se apoyó en los planteamientos teóricos de otros autores que están asociados con la temática abordada de allí surgió una síntesis integradora que develó conceptos asociados a las prácticas pedagógicas para la inclusión de estudiantes con discapacidad en las instituciones educativas, siguiendo el método cualitativo.
En este sentido la realidad estudiada, surgió de la información suministrada de los textos teóricos seleccionados, sin tergiversarla y tomando distancia de los juicios propios, tuvo como propósito el comprender los hallazgos documentales, las evidencias y lo que manifiestan los autores consultados, luego se hizo una selección y revisión de textos impresos, para recabar la información relacionada con los fundamentos teóricos del tema
en estudio como episteme, para luego identificar las vinculaciones con la inclusión educativa de las personas con discapacidad.
Finalmente se interpretó el contenido que implicó desmontar, especificar y detallar los planteamientos teóricos de los autores que fueron trabajados durante el proceso investigativo. Asimismo, la producción del conocimiento que se intentó desarrollar fue la de centrar su atención en la inclusión educativa de las personas con discapacidad que implica su enseñanza y formación insertado en un espacio social que sirva de escenario para la puesta en marcha de patrones educativos que sólo se legitiman desde los postulados epistemológicos establecidos y consolidados.
RESULTADOS
Seguidamente, se presentan las fuentes arqueadas que se utilizaron para llevar a cabo el proceso de análisis y discusión de los resultados.
Cuadro 1. la inclusión educativa.
Autor | Castro, P. |
Artículo | Teorías que promueven la inclusión educativa |
Fecha | 2012 |
Tema/tópico | Inclusión educativa |
Objetivo General | Brindar variedad de opciones educativas, que se adecuan a las necesidades y potencialidades de cada educando. |
Postulados | -Forma ideal de concebir la educación de la niñez, sin discriminación, sin segregación, propiciando el máximo desarrollo de cada educando, donde cada cual encuentra la respuesta educativa que necesite. -La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. - La inclusión es una filosofía de la educación construida sobre la creencia de que todas las personas son iguales y deben ser respetadas y valoradas, como un tema de derechos humanos básicos. |
Hallazgos | Se evidenció que la inclusión educativa supone un nuevo modelo de escuela, profesores distintos, padres diferentes, escolares que tengan o no necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades -Se observó que deben evitarse todas las prácticas educativas excluyentes. |
Conclusiones | - La inclusión educativa debe interpretarse como algo más que matricular en las escuelas a todos los niños a pesar de sus diferencias. -Las prácticas inclusivas deben garantizar una integración realmente desarrolladora del alumno, que se constituya en el centro del trabajo pedagógico. |
Cuadro 2. Prácticas Pedagógicas y la Educación Inclusiva.
Autor | Omaña E. y Alzolar N. |
Artículo | Prácticas Pedagógicas frente a la Educación Inclusiva desde la perspectiva del Docente |
Fecha | 2017 |
Tema/tópico | Formación docente y entornos inclusivos |
Objetivo General | Indagar acerca de las estrategias pedagógicas aplicadas por los docentes del Colegio Universitario Francisco de Miranda en los estudiantes con discapacidad. |
Postulados | -Los docentes desconocen como brindar esa atención educativa a la población con discapacidad y como garantizar un proceso de inclusión en equidad de condiciones y oportunidades para la permanencia, prosecución y culminación de sus estudios. |
Hallazgos | -No se evidencian diferencias entre las prácticas pedagógicas según la experiencia.
estudiantes con discapacidad. |
Conclusiones | - El nivel académico no tiene una incidencia significativa a la hora de materializar las practicas pedagógicas incluyentes en el aula. Necesidad de crear un espacio virtual dirigido a la formación de los docentes del C.U.F.M para propiciar entornos inclusivos en el ámbito universitario que favorezcan la prosecución académica del estudiante con discapacidad. |
Cuadro 3. Prácticas pedagógicas en educación inclusiva
Autor | Andrade, J. y Moncaleano Y. |
Artículo | Prácticas pedagógicas en educación inclusiva, revisión sistemática |
Fecha | 2021 |
Tema/tópico | Educación inclusiva |
Objetivo General | Evidenciar los desafíos y problemáticas que existe en la implementación de las prácticas pedagógicas. |
Postulados | Algunos países de América latina han tratado de sistematizar e identificar a las personas con discapacidad, no obstante, los esfuerzos no son suficientes, debido que al interior de idiosincrasia Latinoamérica las personas con discapacidad son consideradas un problema, convirtiéndose en un tema tabú principalmente en las áreas rurales. -Las personas discapacitadas son víctimas de prejuicios y estereotipos sociales, los cuales se acentúan con discriminación al interior de lasescuelas y colegios. |
Hallazgos | -Se evidenció una serie de problemáticas, sociales, culturales, económicas, académicas y normativas, las cuales han traído consigo grandes consecuencias en la 14 implementación de prácticas pedagógicas de inclusiones idóneas. |
-Se estimó que un gran número de los niños y las niñas con discapacidad no asistía a una institución educativa regular. -Se observó que los sistemas educativos de América latina presentan desafíos en sus prácticas pedagógicas, a pesar de la existencia de programas y proyectos educativos encaminados a la inclusión educativa, debido a que son disociativos y sectoriales. | |
Conclusiones | -Existen varias brechas para fomentar la educación inclusiva, algunas de ellas son actitudinales en el personal escolar, padres, familiares y administrativos de la entidad educativa. -Las instituciones educativas no cuentan con currículos adaptados para el aprendizaje de estudiantes con discapacidad, ahí la importancia de realizar revalorización del rol del docente. |
Cuadro 4. Actitudes y prácticas pedagógicas inclusivas.
Autor | Mora, A. | ||
Tesis | Actitudes y prácticas pedagógicas inclusivas | ||
Fecha | 2019 | ||
Tema/tópico | Prácticas pedagógicas inclusivas | ||
Objetivo General | Explicar la manera en que la actitud de los maestros se relacionacon el desarrollo de las prácticas pedagógicas de educación inclusiva, de los estudiantes con discapacidad intelectual del Colegio Rural Pasquilla, con el fin de conocer la influencia que tiene para el proceso. | ||
Postulados | -La política educativa actual de Colombia expone la inclusión educativa como un derecho de todos y todas para acceder a la educación sin distinción. | ||
Hallazgos | -Se evidenció falta de formación de los maestros frente a la educación inclusiva. -La educación como derecho humano. | ||
Conclusiones | -Los maestros de manera reiterativa abordaron el tema permitiendo reconocer que si bien la actitud de los maestros es un factor que influye en el desarrollo de las prácticas pedagógicas inclusivas, también existen otros factores que inciden en el desarrollo de este proceso como las dificultades para llevar a cabo las prácticas pedagógicas. - Fue posible la identificación de cuatro grandes categorías que dan cuenta de las actitudes que tienen los maestros frente a los estudiantes con discapacidad intelectual: paternalista, de consideración, de sobreprotección y de rechazo. |
Cuadro 5. Las prácticas pedagógicas e inclusión de estudiantes en situación de Discapacidad
Autor | Ramírez, E. |
Tesis | Las prácticas pedagógicas de los maestros y maestras de educación básica primaria que apuntan a la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en el municipio de arboletes. |
Fecha | 2019 |
Tema/tópico | Prácticas pedagógicas e innovación |
Objetivo General | Reconocer las prácticas pedagógicas de los maestros y maestrasde Educación Básica Primaria que apuntan a la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en las instituciones educativas José Manuel Restrepo y Arboletes del municipio de Arboletes (Antioquia), estableciendo su pertinencia con la legislación vigente. |
Postulados | ¿cómo el maestro regular, con las prácticas pedagógicas actuales, se enfrenta a la integración e inclusión de los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales apoyándose en un currículo institucional? |
Hallazgos | -Las prácticas pedagógicas y el contexto que las soporta dependen fundamentalmente de lo que los docentes puedan generar a partir de su autogestión en medio de carencias logísticas y de articulación de procesos de forma consensuada entre los estamentos de la comunidad educativa. Los docentes no se sienten preparados para dar respuesta a los estudiantes en situación de discapacidad. Sin embargo, los educadores en cuestión aceptan el reto. |
Conclusiones | -La aceptación de los estudiantes con necesidades educativas especiales en las instituciones educativas no constituye un hechoque garantice la atención con calidad (como lo establece la ley y lo argumenta la teoría) para estos discentes. - Los docentes, en una y en otra institución, no se sientenpreparados (as) para dar respuesta a los estudiantes en situaciónde discapacidad. Sin embargo, los educadores en cuestión han aceptado el reto |
Cuadro 6. Inclusión social en la formación profesional.
Autor | Martínez, A. |
Tesis | Inclusión social en la formación profesional de la Universidad autónoma de Bucaramanga, según lineamientosdel Ministerio De Educación Nacional |
Fecha | 2019 |
Tema/tópico | Inclusión social y formación docente |
Objetivo General | Describir el grado de inclusión social en la formación profesional presencial de la Universidad Autónoma de Bucaramanga –UNAB-según los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional |
Postulados | -La calidad en la educación se considera como un equilibrio entre excelencia y equidad. |
Hallazgos | -Se evidenció que la comunidad educativa no está preparada para compartir su espacio y horizonte con poblaciones no tradicionales y diversas, y si desde su formación profesional se favorecen actitudes en pro de la inclusión y la diversidad. |
Conclusiones | -Se entiende por excelencia el logro de las mejores condiciones posibles para que se dé el aprendizaje en todos los estudiantes, respetando sus estilos y ritmos de aprendizaje. Y, por equidad, la igualdad de oportunidades para el acceso y permanencia en las instituciones educativas, como vía para consolidar una sociedad inclusiva. -Es el docente quien tiene el rol de mayor influencia en el ámbitode la educación inclusiva, pues en él confluyen las condiciones, espacios temporales, fundamentación disciplinar e intenciones pedagógicas, entre otros aspectos. |
DISCUSIÓN
En este apartado se sintetizan el análisis y los resultados del artículo de investigación, articulándolos con el objetivo planteado para la misma. Los resultados se analizan a la luz de las fuentes arqueadas. En este sentido, Castro, P. (2012) afirma que las prácticas inclusivas deben garantizar una integración realmente desarrolladora del alumno que se constituya en el centro del trabajo pedagógico. Posteriormente, Omaña y Alzolar (2017), reconocen a través de sus disertaciones que los docentes desconocen cómo brindar la atención educativa a la población con discapacidad y como garantizar un proceso de inclusión en equidad de condiciones y oportunidades para la permanencia, prosecución y culminación de sus estudios.
Posteriormente, Mora (2019), Andrade y Moncaleano (2021), explican la maneraen que la actitud de los maestros se relaciona con el desarrollo de las prácticaspedagógicas inclusivas, descubriendo que la inclusión educativa implica procesos tantosociales como educativos que nos permiten observar la necesidad de lo que está sucediendo con los docentes quienes según los referentes documentales consultados noestán favoreciendo la inclusión, y en este sentido, buscan estrategias que cambien el panorama desde la praxis docente.
Por su parte, Ramírez (2019) y Martínez (2019), consideran que es el docente quien tiene el rol de mayor influencia en el ámbito de la educación inclusiva, pues en él confluyen las condiciones, espacios temporales, fundamentación disciplinar e intenciones pedagógicas, entre otros aspectos, finalmente, es importante destacar, que Mora, A. (2019) plantea que política educativa actual de Colombia expone la inclusión educativa como un derecho de todos y todas para acceder a la educación sin distinción, sin embargo, se evidencia la falta de formación de los maestros frente a la educación inclusiva. En este orden de ideas, según las fuentes arqueadas, un elemento importante y que forma parte fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje es la actitud de los maestros, que está directamente relacionada con el desarrollo de las prácticas pedagógicas y la educación inclusiva.
La teoría y la práctica de la inclusión educativa indican que uno de los elementos que más incide en el proceso de aprendizaje de los estudiantes tiene que ver con lo que creen, pueden y están dispuestos a hacer los docentes sobre los logros de sus alumnos, disminuir o tratar con ligereza el tema de la inclusión supone delimitar y, de hecho, desviar la comprensión del problema y la búsqueda responsable de soluciones a estas situaciones que se deben enfrentar de inmediato una vez que se diagnostican. De esta manera, la inclusión educativa debe interpretarse como algo más que matricular en las escuelas a todos los niños a pesar de sus diferencias, las prácticas inclusivas deben garantizar una integración realmente desarrolladora del alumno, que se constituya en el centro del trabajo pedagógico.
En pocas palabras, el presente artículo busca cuestionar la inclusión educativa, entendida como un proceso que intenta abordar situaciones y espacios de inserción en
el sistema educativo y los desafíos que éste plantea a la formación de profesores. Primero, se analiza el concepto de inclusión desde una perspectiva de la praxis docente; segundo, la política educativa actual de Colombia expone la inclusión educativa como un derecho de todos y todas para acceder a la educación sin distinción.; tercero, se plantean algunas limitaciones a la inclusión educativa existentes en la formación docente, y cuarto, se describen tres posibilidades a considerar para la formación del docente con un nuevo perfil que utilice la inclusión educativa como una forma de responder a las necesidades de los estudiante para abordarlas en la diversidad en el contexto educativo.
Los referentes teóricos consultados permiten hablar sobre los procesos de enseñanza, estos siempre irán de la mano con la inclusión educativa, no se puede pretender brindar a todos los alumnos las mismas oportunidades de educación si los docentes no se preparan en el tema a tratar y no comprenden cómo aprende cada uno de sus estudiantes, cuando un docente logra una práctica pedagógica reflexiva es capaz comprometerse realmente con la forma en que sus alumnos aprenden.
La inclusión no puede darse separada del contexto social en donde está inmersa la institución educativa y el impacto que puede tener en la forma en que se desenvuelven los alumnos, de esta manera es importante que los docentes a través de sus prácticas propongan una educación inclusiva y de calidad que atienda a todas las poblaciones sin importar las características que estas tengan.
Por lo anterior, el docente para propiciar la inclusión educativa necesita contar con una amplia y sólida formación pedagógica. La formación pedagógica podría complementarse con el conocimiento del contexto y la sensibilidad a las condiciones psicosociales del estudiante, que lograría un docente formado para la inclusión a través de su aproximación a la realidad que lo circunscribe y, por ende, a los problemas educativos planteados a partir de la praxis pedagógica.
En definitiva, los fundamentos aportados en las investigaciones expresan que no es fácil para un docente la inclusión educativa y menos si no cuenta con el conocimiento y la preparación necesaria para ello, sin embargo, hay experiencias que pueden inspirar algunas acciones, a medida que se van llevando a cabo las prácticas docentes y se va
sensibilizando el entorno. De esta manera, queda claro sobre la importancia de los elementos legales que sustentan este artículo pero que no bastan para llevar a cabo una verdadera inclusión, va más allá de las leyes, hay que incluir en la formación de los futuros docentes lo relacionado con la educación inclusiva e incluso capacitar a los ya graduados.
CONCLUSIONES
Partiendo del propósito de interpretar las concepciones sobre las prácticas pedagógicas relacionadas con la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad, el estudio documental realizado arrojo las siguientes conclusiones:
Las prácticas inclusivas son todas aquellas estrategias didácticas, metodológicas y curriculares que el maestro utiliza para garantizar el aprendizaje, la participación y la interacción de todos sus estudiantes respetando las diferencias individuales en todos los sentidos: intereses, ritmos y capacidades. La inclusión es un concepto teórico que surge en la década de los 90, haciendo referencia a que las escuelas deben dar respuesta a la diversidad.
Uno de los factores que están dificultando el proceso de educación inclusiva obedece a la falta de preparación y formación de los docentes para el trabajo con población del TEA. La mayoría de los maestros carecen de estrategias para trabajar con este tipo de población, algunos manifiestan no saber qué hacer con los estudiantes con discapacidad puesto que nunca recibieron ningún tipo de preparación académica para atender la diversidad e indican que la mayoría de los docentes cuando se formaron, no tuvieron alguna cátedra relacionada con los problemas de aprendizaje para la atención de personas con necesidades especiales, en consecuencia, al ingresan al campo laboral no saben qué acciones son las correctas ni cómo desarrollar la prácticas pedagógicas con estrategias acordes a las necesidades de los estudiantes con discapacidad
La inclusión puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, pero para ello, los docentes deben promover entornos de
aprendizajes seguros, exentos de violencia y de acoso como elementos cruciales para garantizar una educación inclusiva a los niños con discapacidad.
Los docentes en el ámbito de la educación inclusiva deben estar correctamente capacitados para atender las necesidades educativas especiales de los estudiantes y con la condición de tener una buena actitud para propiciar una enseñanza acorde a las falencias presentadas. En la medida que el profesor asuma su responsabilidad en la formación de los educandos manifestará actitudes más apropiadas ante esas necesidades; es decir, si el docente está preparado correctamente podrá enseñar de la manera correcta a estos alumnos de una manera inclusiva y excluyente. Por lo anterior, el docente tiene la obligación y el compromiso de estar plenamente capacitado para que pueda enseñar a través de su práctica pedagógica, de formar parte del desarrollo de los estudiantes implementando su didáctica acorde a la enseñanza a través de las practicas pedagógicas como estrategias para la inclusión de estudiantes con discapacidad en las instituciones educativas, para que de esta manera, los estudiantes se enriquezcan de aptitudes y puedan construir sus propios conocimientos.
REFERENCIAS
Andrade, J. y Moncaleano Y. (2021). Prácticas pedagógicas en educación inclusiva, revisión sistemática [Transcripción en línea] Disponible: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32539/1/2021_pra cticas_educacion_inclusiva.pdf. [Consulta: 2021, agosto 01]
Castro, P. (2012). Herramientas básicas para el trabajo con la familia: Ed. Pueblo y Educación. [Transcripción en línea] Disponible: https://n9.cl/vaen2 [Consulta: 2021, agosto 05]
Díaz Hernández. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo .Edit. Mc Graw. México. [Transcripción en línea] Disponible: https://buo.org.mx/assets/diaz-barriga%2C---estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf [Consulta: 2021, agosto 07]
Florián, L. (2013). La educación especial en la era de la inclusión: ¿El fin de la educación especial o un nuevo comienzo? Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 7(2), 27-36. [Transcripción en línea] Disponible: https://n9.cl/brpo [Consulta: 2021,
agosto 05].
Luque, D. (2009). Las necesidades educativas especiales como necesidades básicas. Una reflexión sobre la inclusión educative [Artículo en línea]. Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27015078009. [Consulta: 2021, agosto 07].
Martínez, A. (2019) Inclusión social en la formación profesional de la Universidad autónoma de Bucaramanga, según lineamientos del ministerio de educación nacional [Transcripción en línea] Disponible: https://acortar.link/wpd696 [Consulta: 2021, agosto 07].
Mora, A. (2019). Actitudes y prácticas pedagógicas inclusivas [Transcripción en línea] Disponible: https://n9.cl/2azwr [Consulta: 2021, agosto 05]
Omaña E. y Alzolar N. (2017). Estrategias pedagógicas para la inclusión del estudiante con discapacidad [Artículo en línea] Disponible: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=6296695 [Consulta: 2021, agosto 01]
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Queretano, México: Quebecor World, Gráficas Monte Albán. [Transcripción en línea] Disponible: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-ensenar.pdf [Consulta: 2021, julio 29]
UNESCO (1994). Declaración de París: Unesco. [Transcripción en línea] Disponible: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF [Consulta: 2021,agosto 01].
Ramírez, E. (2019). Las prácticas pedagógicas de los maestros y maestras de educación básica primaria que apuntan a la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en el municipio de arboletes. [Transcripción en línea] Disponible: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2865/TESI S%20FINAL%20EULISES%20RAM%C3%8DREZ.pdf?sequence=1 [Consulta: 2021, agosto 01].
Sáez, R (2016). Teoría de la Educación: Conocimiento de la Educación, Investigación, disciplina académica [Artículo en línea]. Editorial. Teoría de la educación: conocimiento de la educación, investigación, disciplina académica. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6064996.pdf. [Consulta: 2022, abril, 01].