Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
161
Relación entre las competencias
comunicativas y tradición oral1
Relationship communication skills and
oral tradition
Relação entre competências comunicativas
e tradição oral
Relation entre les compétences
communicatives et la tradition orale
Luis Felipe Juaspuezán J.
lufejus7@hotmail.com
Institución Educativa Municipal Nuestra Señora de Guadalupe Pasto-Colombia
Recibido: 12 de noviembre 2023 / Aprobado: xxxxx 2024 / Publicado: xxxxxx 2024
RESUMEN
Esta investigación se en-
focó en estudiar la
incidencia de la tradición
oral en los procesos de
lectura y escritura en los
estudiantes de los grados
sextos de la Institución
Nuestra Señora de Gua-
dalupe, Pasto-Nariño-Co-
lombia, bajo un paradigma
cuantitativo, con un diseño
no experimental de carác-
ter correlacional; con dos
variables, la independien-
te: el uso de la tradición
oral y la dependiente:
mejorar los procesos de
lectura y escritura. Los
datos se obtuvieron de una
muestra intencionada de
65 estudiantes, los mismos
ABSTRAC
This research focused on
studying the impact of oral
tradition in reading and
writing processes among
sixth-grade students at the
Institut Nuestra Señora de
Guadalupe, Pasto-Nariño-
Colombia, within a quan-
titative paradigm, with a
non-experimental design
of correlational character;
with two variables, the
independent variable: the
use of oral tradition and the
dependent variable: impro-
vement in reading and
writing processes. The
data were obtained from a
purposive sample of 65
students and were inter-
preted based on a
RESUMO
Esta investigação centrou-
se no estudo do impacto
da tradição oral nos
processos de leitura e
escrita entre os alunos do
sexto ano do Instituto
Nuestra Señora de Gua-
dalupe, Pasto-Nariño-Co-
lômbia, dentro de um
paradigma quantitativo,
com um desenho não
experimental de cacter
correlacional; com duas
variáveis, a variável inde-
pendente: o uso da tra-
dição oral e a variável
dependente: a melhoria
nos processos de leitura e
escrita. Os dados foram
obtidos a partir de uma
amostra intencional de 65
1
Este artículo es derivado del trabajo de investigación para optar el título de doctor en educación en la Universidad de Baja
California México, titulado: Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores mediante el uso de la tradición oral
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
162
que fueron interpretados
con base en el análisis
estadístico comparativo,
entre la aplicación de las
pruebas comprensión lec-
tora de complejidad pro-
gresiva, pre test y post
test. Los resultados evi-
denciaron que, con la
utilización de la tradición
oral en el desarrollo de las
clases, la segunda prueba
mejoró en 2 puntos, con
relación a la primera,
concluyendo que la tra-
dición oral ayuda a mejorar
la lectura y la escritura.
comparative statistical a-
nalysis between the ap-
plication of reading com-
prehension tests of pro-
gressive complexity, the
pre-test and the post-test.
The results showed that
thanks to the use of oral
tradition in course deve-
lopment, the second test
improved by 2 points over
the first, leading to the
conclusion that oral tra-
dition contributes to the
improvement of reading
and writing.
alunos e foram inter-
pretados com base numa
análise estatística com-
parativa entre a aplicação
de provas de compreen-
são leitora de complexi-
dade progressiva, o pré-
teste e o pós-teste. Os
resultados mostraram que,
graças à utilização da
tradição oral no desenvol-
vimento do curso, o
segundo teste melhorou 2
pontos em relação ao
primeiro, o que permite
concluir que a tradição oral
contribui para a melhoria
da leitura e da escrita.
Palabras claves:
Tradición oral; Lectura;
Escritura; Cultura
Key words: Oral
Tradition; Reading;
Writing; Culture
Palavras-chave: Tradição
oral; Leitura; Escrita;
Cultura
INTRODUCCIÓN
La comunicación ha sido a través de la historia de la humanidad una herramienta
fundamental para la interacción con el otro, en un inicio para sobrevivir y estar
organizados en torno a las necesidades; en este trasegar surge la tradición oral, que
busca entender lo que el otro desea y necesita, generando saberes desde la doxa, a
partir de hábitos y costumbres, aprendizajes que con la experiencia se hacen visibles y
colectivos. De ahí la importancia de conocer la realidad de contexto, en este caso la
comunidad de Catambuco, ubicada hacia la salida al sur kilómetro 7, vía Panamericana
Municipio de Pasto-Nariño - Colombia, donde se encuentra la Institución Educativa
Municipal Nuestra Señora de Guadalupe, que atiende una población dispersa,
conformada por familias en su mayoría disfuncionales, afectando el buen desempeño
escolar, debido a que, los padres no disponen de tiempo para un acompañamiento
permanente y pertinente en el proceso educativo de sus hijos.
En este proceso se hace referencia de forma específica a la tradición oral y su
incidencia en el proceso educativo. En el ámbito escolar, partir desde lo conocido es
primordial, ya que esto permite relacionar el conocimiento previo con el conocimiento
nuevo, esta fase ocurre en todas las áreas del saber, ahora compete abordar desde el
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
163
campo de las competencias de lectura y escritura, en este sentido Alpala, Tarapues, Yela
y Grisales (2021) plantean la importancia de la oralidad y su incidencia en la lectura y
pensamiento crítico, así mismo, muestran, que el aula es el escenario donde se inicia
dichos procesos y los nuevos conceptos se anclan a los saberes previos del contexto.
Dando pie a que la enseñanza no debe estar encaminada o planteada desde y hacia los
estándares de aprendizaje, sino que, se debe pensar y plantear estrategias pedagógicas
desde la cultura y la interculturalidad, que contribuyan a desarrollar una lectura
comprensiva.
Atendiendo a dicho planteamiento, Zemelman (2004) en el seminario sobre
educación afirma que, educar no es enclaustrarse en contenidos ya conocidos sino más
bien, formar individuos capaces de pensar su realidad, para luego intervenirla y
transformarla. Es decir, lo que propone es alcanzar una formación plena e integral del
sujeto, capaz de reconocer y reafirmar su contexto, como un elemento base, que admite
un diálogo entre la ciencia y la doxa con el propósito de fortalecer procesos pedagógicos
que contribuyan a la formación desde las costumbres y la cotidianidad. Esta relación
constante, propicia el desarrollo de competencias lectoras y escritoras en los estudiantes,
que implican la integración de: el saber hacer, el hacer y el saber estar, de manera que
puedan desenvolverse sin dificultad, haciendo uso de los conocimientos adquiridos en la
escuela, sin dejar de lado su cultura e identidad.
En este sentido, Bohórquez (2021) caracteriza las prácticas pedagógicas,
relacionadas con la lectura y escritura como lo más relevante, evidenciado en los
resultados en la educación media, donde se fomenta la cultura escrita, abordando tópicos
de lengua castellana, sin embargo, hace falta la transversalidad con las demás áreas del
currículo. Por esto es fundamental la articulación del conocimiento cultural con todo el
proceso curricular que se evidencie en los diferentes proyectos institucionales enfocados
en la mejora de la comprensión lectora a partir de los saberes previos que cada estudiante
recoge y experimenta en su interrelación con el otro.
El conocimiento de contexto es el que se debe tener en cuenta en el proceso
educativo, es decir, posibilitar la relación desde el entorno hacia lo nuevo, lo que permite
establecer relación con el Ministerio de Educación Nacional (MEN, 2006/2016) en los
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
164
lineamientos curriculares, derechos básicos de aprendizaje y estándares de
competencias, donde propone una educación de calidad. En el caso de lengua castellana
tiene que ver con las competencias comunicativas de lectura y escritura, atendiendo a
factores, procesos y subprocesos que buscan fortalecer los componentes, semántico,
sintáctico y pragmático y trabajar los niveles de lectura literal, inferencial y crítico a través
de competencias o unidades didácticas en algunos casos.
En cuanto a la lectura crítica, Cassany (2003) plantea que, es el único procedimiento
didáctico que fortalece el crecimiento de un yo autónomo, consciente y constructivo, con
planteamientos propios desde su cultura y con el compromiso hacia la comunidad. Es
decir, lo aprendido se debe colocar en práctica de acuerdo a las necesidades, las
problemáticas, para plantear posibles soluciones, que logren mejores niveles de lectura,
en pro de una comprensión de textos con relación a contextos reales del ser humano,
partiendo de expresiones propias.
Al respecto, González (2018) plantea cuatro fases de cómo mejorar las
competencias comunicativas: la primera es realizar un diagnóstico a partir de preguntas
relacionadas con el contexto, la segunda referenciando las respuestas del diagnóstico y
el contenido del currículo, diseñar una unidad didáctica; en la tercera fase con los
elementos trabajados en la unidad didáctica, realizar una entrevista encaminada a
resaltar lo aprendido, y la cuarta fase es la socialización de la entrevista por medio de la
radio. Una de las conclusiones a las que llegó esta investigación, es que el contexto rural
es un lugar propicio donde se desarrollan las competencias comunicativas, evidenciando
la oralidad, la interacción social, la identidad y el trabajo en equipo.
Las anteriores investigaciones son el sustento que fundamenta y a la vez relaciona
el proceso lectura y escritura de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa
Municipal Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en el municipio de Pasto, Nariño. Dicha
correlación tiene que ver con el bajo rendimiento y por tanto los resultados de las pruebas
internas y externas. Situación que ha traído como consecuencia un mínimo rendimiento
escolar; complementario a esto, se evidencia desmotivación y ausentismo frecuente por
parte de los estudiantes. En función de las circunstancias expuestas y con el propósito
de que los estudiantes alcancen competencias comunicativas, se plantea la siguiente
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
165
pregunta: ¿De qué manera la tradición oral potencia procesos de lectura y escritura para
mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de los grados sextos en la Institución
Educativa Municipal Nuestra Señora de Guadalupe, Catambuco de San Juan de Pasto-
Nariño-Colombia?
MÉTODO
Esta investigación de corte cuantitativo, con un diseño no experimental, para ello se
trabaja con una muestra intencionada, un grupo de 65 estudiantes en dos momentos
distintos, el primero con la aplicación del pre test de las pruebas estandarizadas de
comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva (C.L.P.) de Alliende,
Condemarín, y Milicic, (2014), denominadas comprensión lectora de complejidad
lingüística progresiva (CLP), que evalúa o mide la comprensión lectora en ocho niveles,
distribuidos los niveles en los diferentes grados, se opta por el nivel IV A como pre test,
conformado por cuatro sub test que a su vez estaban constituidos así: el 1 tiene cuatro
preguntas, el 2 tiene 7 preguntas, el 3 tiene 3 preguntas y el 4 tiene 4 preguntas y el
nivel IV B como post test, lo conforman cuatro sub test, con la diferencia, en las lecturas
y algunas preguntas, cada test evaluaba los componentes y niveles de lectura acordes a
los grados sextos. Las preguntas corresponden a las lecturas tituladas: el pinito
descontento preguntas 1 a 4; un viajero espacial preguntas de 5 a 11; la ballena y el vigía
(1 parte) preguntas 12 a 14; la ballena y el vigía (2 parte) 16 a 18.
Se trabajó con dos variables, la independiente fue el uso de la tradición oral como
apoyo para mejorar el proceso lectura y escritura; la tradición oral tiene que ver con
experiencias, saberes, recetas tradicionales, costumbres que expresan el sentir del de
las personas, cuyo fin es transmitir conocimientos; en la parte operacional el uso de la
tradición oral lo que busca contribuir al proceso lectura y escritura de los estudiantes de
grado sexto, ya que, abordar un texto conocido y vigente, que pervive en la memoria de
las personas mayores tiene una motivación y connotación especial, debido a que parte
de su cultura se inmersa en el proceso educativo evidenciados en los resultados de las
pruebas estandarizadas.
Mientras que la dependiente fue, mejorar el proceso lectura y escritura a través de
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
166
la tradición oral vigente; desde la parte conceptual, tanto lectura como la escritura son
dos tareas que se complementan y resultan indispensables para relacionar los
conocimientos de otras culturas con los que se organizan en torno a la cultura donde el
sujeto habita y por tanto, son de mucha importancia para que la interacción sea
satisfactoria en la sociedad. En el desarrollo de esta investigación, el proceso lectura y
escritura hace referencia a los avances que el estudiante tenga en comprensión lectora,
teniendo como referencia el uso de la tradición oral del contexto, que de alguna forma
puede contribuir a mejorar dicho proceso. y ser determinante en los resultados de
pruebas estandarizadas.
Partiendo de las variables trabajadas y teniendo en cuenta los objetivos de la
investigación se plantea la hipótesis: La tradición oral permite potenciar el proceso lector
y escritor de manera que contribuya a mejorar los niveles de comprensión lectora en los
estudiantes de los grados sextos. Una vez aplicadas las pruebas se analiza la diferencia
de resultados del pre test y post test. El pre test se aplica al inicio de la investigación,
luego se trabaja las clases de lengua castellana implementando la tradición oral local,
resultado de un trabajo previo y complementadas con las historias recogidas por los
estudiantes, a través del diálogo con sus padres, abuelos y familiares, estos
conocimientos fueron utilizados y trabajados en el aula, contando o leyendo un relato
como parte de la secuencia didáctica, en ocasiones como saberes previos, en otras
relacionándolas con los nuevos conceptos, para que la transferencia sea más
significativa, de manera que el estudiante se empodere más del nuevo conocimiento y le
valía al tiempo a la riqueza cultural de su entorno. Después de cuatro meses
desarrollando esta estrategia se aplica el post test con el cual se busca establecer si hay
mejoría o no en los resultados de dichas pruebas.
RESULTADOS
Hablar de cultura en el contexto educativo hace parte del quehacer docente y se
torna fundamental, dando a entender muchos de los conceptos en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, el saber popular en este caso es la base para el anclaje del
nuevo conocimiento, a través de la interrelación de la lectura entre textos y contextos. En
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
167
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
N ° estudiantes 6.2 A 24 219 24 21 113 23 18 10 12 20 18 19 15 21 19 16
N° estudiantes 6.3 A 22 112 20 18 116 18 911 14 20 17 21 17 19 20 14
N° estudiantes6.4 A 19 215 22 18 214 16 713 11 18 11 19 17 21 16 13
N° Estudiantes 6 65 546 66 57 443 57 34 34 37 58 46 59 49 61 55 43
porcentaje 83,3 6,4 59,0 84,6 73,1 5,1 55,1 73,1 43,6 43,6 47,4 74,4 59,0 75,6 62,8 78,2 70,5 55,1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
N° estudiantes y porcentaje
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
N ° estudiantes 6.2 A 24 219 24 21 113 23 18 10 12 20 18 19 15 21 19 16
N° estudiantes 6.3 A 22 112 20 18 116 18 911 14 20 17 21 17 19 20 14
N° estudiantes6.4 A 19 215 22 18 214 16 713 11 18 11 19 17 21 16 13
N° Estudiantes 6 65 546 66 57 443 57 34 34 37 58 46 59 49 61 55 43
porcentaje 83,3 6,4 59,0 84,6 73,1 5,1 55,1 73,1 43,6 43,6 47,4 74,4 59,0 75,6 62,8 78,2 70,5 55,1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
estudiantes y porcentaje
este proceso investigativo se obtuvieron datos que, una vez interpretados y analizados
los resultados, llevaron a afirmar la validez de la hipótesis que se planteó: La tradición
oral permite potenciar el proceso de lectura y escritura de manera que contribuya a
mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de los grados sextos.
Prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva -C.L.P.
Se asumió en la investigación las pruebas de comprensión lectora C.L.P., se aplicó
el nivel IV A como el pretest y el nivel IV B lo constituye el post test. Se eligió este nivel
debido a varios factores, entre ellos la ruralidad de la institución, la población que atiende,
las horas efectivas de clase en grado sexto, lo que permite considerar características
contextuales conocidas por la muestra seleccionada. Uno de los rasgos que posee la
prueba de complejidad progresiva, los textos que se trabajan son acordes a las
competencias comunicativas de lectura y escritura en sus componente y niveles.
Figura 1
Prueba pre test CLP nivel IV A
Los estudiantes con los que se trabajó pertenecen a grado sexto y estaban
distribuidos en tres cursos así: 6.2 con 24, 6.3 con 22 y 6.4 con 19 estudiantes para un
total de 65. Como se puede observar en la figura 1 la mayor dificultad la presentaron en
las preguntas 2 con un 6,4 % y la pregunta 6 con un 5,1 % quizá porque en las dos
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
168
preguntas el texto incluye figuras literarias como la personificación, que llevo a la
confusión, con respecto a la realidad, por otra parte, en la pregunta que mayor porcentaje
obtuvieron fue, en la número 4 seguida de la pregunta 1 que son de nivel literal. Los
indicadores definieron que mayoría de estudiantes tenían dificultad en el sub test 1, 3 y
el sub test 4, que tienen que ver con lectura literal e inferencial, cabe mencionar que entre
las preguntas de los diferentes sub test, no hay diferencia en cuanto al grado de dificultad,
sin embargo, si hay que tener en cuenta el entorno de los estudiantes, que juega un papel
fundamental a la hora de enfrentar un texto estandarizado.
La figura 2 recoge los resultados de la segunda aplicación o post test de las pruebas
CLP nivel IV B, después de trabajar las clases de castellano con leyendas regionales y
locales, insumo fundamental para relacionar el nuevo conocimiento a partir de un hecho
del contexto o cercano al mismo, relacionado con las faenas de campo que la mayoría
de padres desarrollan día a día. Dicho elemento fue incluido en el desarrollo de las
secuencias didácticas es sus distintos momentos, saberes previos, conceptualización y
transferencia. Los resultados se evidencian así (Ver figura 2).
Figura 2
Post test prueba CLP nivel IV B
Como ya se aclaró el grado sexto estuvo distribuido en tres cursos así: 6.2 con 24,
6.3 con 22 y 6.4 con 19 estudiantes para un total de 65. La aplicación de la prueba
12345678910 11 12 13 14 15 16 17 18
N ° estudiantes 6.2 A 26 318 26 26 25 715 13 14 19 18 1 5 8 23 14 12
N° estudiantes 6.3 A 24 315 22 21 14 12 16 15 17 16 22 13 11 14 25 21 20
N° estudiantes6.4 A 22 218 25 16 412 18 16 912 17 12 16 19 21 16 17
N° Estudiantes 6 72 851 73 63 43 31 49 44 40 47 57 26 32 41 69 51 49
porcentaje 92,3 10,3 65,4 93,6 80,8 55,1 39,7 62,8 56,4 51,3 60,3 73,1 33,3 41,0 52,6 88,5 65,4 62,8
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
estudiantes y porcentaje
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
169
estandarizada CLP en el nivel IV B, fue después de incluir la tradición oral en las clases
y relacionar en la medida de las posibilidades los ejemplos desde los textos y
experiencias de los mismos niños, trabajados por medio de la oralidad, la figura 2 muestra
los resultados de dicha prueba y se puede observar que hay una mejoría en algunas
preguntas, en otras se mantiene y en otras baja el porcentaje, sin embargo, una vez
hecho el comparativo con los datos totales, tanto de la aplicación del nivel A pre test,
como el nivel B post test, la diferencia que se estableció es de 2 puntos, que mirándolos
a simple vista no es significativo, pero si tomamos como referencia la forma, qué y cómo
evalúa el ICFES, hay que tener en cuenta que un punto, en este ámbito es muy difícil de
subir, incluso es muy difícil mantenerse, debido a que dichas pruebas lo que evalúan son
competencias comunicativas en donde los estudiantes deben tener la capacidad de
relacionar y aplicar el conocimiento en un contexto diferente.
Teniendo como referencia los resultados de la caracterización de lectura y la
aplicación del pre test, prueba CLP nivel IV A, en cuanto al pre test, se tiene como
constante que, en las pruebas aplicadas, los estudiantes muestran dificultad en los tres
niveles de comprensión lectora, literal, inferencial y crítica, que está muy relacionado con
los componentes semántico, sintáctico y pragmático, por esto se busca comprobar, si el
uso de la tradición oral en el desarrollo de las clases aportaría a mejorar los procesos
lectura y escritura en los estudiantes, dicha evidencia se miró con la aplicación del pos
test, prueba CLP nivel IV B, donde se encontró que la diferencia con relación al pre test
es de dos puntos, lo que permite establecer que cuando el conocimiento se relaciona con
el contexto, en este caso con la cultura, que encierra las tradiciones, usos y costumbres
el aprendizaje, se torna más significativo, lo que permite mejorar la comprensión lectora
y con ello escalar la puntuación en pruebas internas y externas.
El conocimiento local, es una posibilidad a potenciar, para fortalecer los procesos
de lectura y escritura, afianzar esta propuesta en algo cercano a las personas, en este
caso la tradición oral, es encontrar el camino hacia el encuentro de conocimientos: el
previo y el nuevo. Ratificando que la cultura hace parte del conocimiento, desarrollado en
el entorno, componente cultural, que se inmersa en el desarrollo de actividades
académicas y de convivencia, siendo más, significativas para el estudiante, de esta forma
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
170
se afirma a la tradición oral, como un elemento clave, para un proceso dinamizador en la
construcción del conocimiento.
DISCUSIÓN
Encontrar la alternativa principal dentro de la misma comunidad es una apuesta que
la educación siempre debe plantearse. El estudiante con la participación de su contexto
en lo académico, percibe las prácticas pedagógicas con mayor interés, las hace más
suyas, llevándolo a comprender y asimilar el nuevo conocimiento de mejor manera. Así,
los resultados que se obtuvieron dejan entrever que partir de lo propio, de una costumbre
o vivencia que el sujeto haya experimentado, le genera mayor motivación por conocer.
En este caso, la integración de la tradición oral en el desarrollo de las clases en los
estudiantes del grado sexto, ha despertado grandes expectativas debido a que la
interacción con un saber propio, hace que el conocimiento se asimile de mejor manera,
generando posibilidades de encuentro entre la doxa y la ciencia.
En este sentido, referenciando la hipótesis planteada en la presente investigación,
los resultados obtenidos de las pruebas CLP nivel IV A, con respecto al nivel IV B, se
encuentra que, al incluir la tradición oral en las clases, se genera una mejoría en los
procesos de lectura y escritura, dando lugar a la validación que la tradición oral, permite
potenciar los procesos de lectura y escritura, así mismo, mejora la comprensión lectora y
por tanto el proceso educativo. Por lo tanto, si se evidencia buenos resultados con el uso
de la tradición oral, sería coherente implementar la propuesta de forma progresiva en los
demás grados, con unos objetivos específicos que apunten a mejorar las competencias
comunicativas.
Así mismo, con la aplicación de las pruebas CLP, Grández y González (2021)
encontraron que existen diferencias estadísticamente significativas en el Puntaje Total de
la prueba después de aplicar el programa de intervención entre la evaluación Pre y Post
Test, después de haber aplicado un programa de intervención que busca mejorar la
comprensión lectora. Ya con la calificación manual de la prueba de CLP, copilan los datos
que los sometieron al análisis estadístico, para lograr los objetivos de la investigación y
contrastar la hipótesis, centrada en el programa de intervención mejora el nivel de
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
171
comprensión lectora. En su trabajo también destacan la importancia en un primer
momento los saberes previos, que les permiten establecer el conocimiento en el nivel de
comprensión, y luego adentrarse en la construcción de una representación global del
texto. Y el propósito comunicativo, donde se pone de manifiesto opiniones y puntos de
vista de forma crítica.
Investigación que contribuye a apoyar la hipótesis del presente trabajo donde la
tradición oral se vuelve fundamental en los avances progresivos de los estudiantes,
mejorando la comprensión lectora, evidenciado en los resultados de las pruebas CLP
aplicados a los estudiantes de grado sexto, lo referente al pre y post test. Así mismo, uno
de los artículos que se relaciona con el mejoramiento de la comprensión lectora es el
planteado por Alpala, et. al. (2021) mencionando que la oralidad y su incidencia en la
lectura es un componente fundamental, muestra, también plantea el aula como el
escenario donde se inicia el pensamiento crítico y los conceptos alcanzados durante la
vida, parten del contexto. Sobre todo, en las instituciones rurales, donde sus participantes
provienen de diferentes sectores, generando diversidad de saberes, que fueron un aporte
esencial en el aprendizaje, trabajando dos aspectos al tiempo, las competencias lectoras
y escritoras, y el fortalecimiento de la identidad cultural.
El anterior planteamiento la oralidad local, contribuye a mejorar los niveles de
lectura, que produce el incremento de los resultados y la certeza de que llevar al aula
conocimientos de contexto es la forma más factible de establecer relaciones con el nuevo
conocimiento. Planteamiento que corrobora con la tesis planteada en esta investigación,
haciendo énfasis en los aspectos que estén más cercanos al ser humano y con ello abrir
camino que permita edificar una educación que busque mejorar los niveles de lectura y
escritura, pero también, posibilitar una educación no atropelle, que no discrimine, por el
contrario, posibilite y encuentre en el acto de educar una opción, un camino, un horizonte
hacia un mundo más humano.
Entonces, lo ideal es generar espacios propicios en el proceso de aprendizaje,
donde los estudiantes se formen desde su cultura (Freire, 1997); esto implica conocer la
realidad, tener en cuenta el saber propio y buscar su interrelación con el nuevo
conocimiento, que es precisamente lo que se plantea con el uso de la tradición oral
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
172
inmerso en las secuencias didácticas o el desarrollo de las clases de castellano, puesto
que, la educación es el medio para formar personas capaces de pensar su realidad
(Zemelman, 2012). Entonces lo correcto es partir de la realidad en la que se vive, mirar
el entorno, reconocer los diversos aportes que relacionen el anclaje del nuevo
conocimiento y reafirmar el ser desde su realidad, de igual forma este planteamiento
corrobora la hipótesis, puesto que fue necesario partir desde lo conocido y esto aporta a
mejorar el proceso lector y escritor de los estudiantes, la calidad educativa mirada desde
y hacia las comunidades.
Según Bohórquez, (2021) es fundamental la articulación del conocimiento cultural
con todo el currículo y los diferentes proyectos y resalta, además, que el proceso de
lectura y escritura es un hecho social y colectivo, que posee significado y sentido en la
cotidianidad. Relación directa con la presente investigación que resalta la utilización de
la tradición oral como un elemento dinamizador en el proceso de mejorar los niveles de
comprensión lectora. Aprovechar el saber contextual es una posibilidad que se debe
potenciar, puesto que allí se nutre el proceso lector y escritor, afianzando el propósito en
la oralidad cultural que se encuentra vigente en la memoria de adultos y niños, que recrea
y renueva el conocimiento.
Por su parte, González (2018) plantea que el contexto rural es un lugar propicio para
el desarrollo e interacción con el conocimiento, ya que se mira reflejado en las
competencias comunicativas, evidenciado en la oralidad, la interacción social, la
identidad y el trabajo en equipo. Concordando dicho planteamiento con la presente
investigación, validando la hipótesis y reafirmando que la tradición oral es un elemento
fundamental en el proceso de aprendizaje, centrado en la lectura y escritura, evidenciado
en el incremento de puntaje en las pruebas estandarizadas CLP trabajadas. Investigación
que reafirma lo planteado con los estudiantes de grado sexto de Catambuco, la tradición
oral potencia procesos lectores y escritores.
CONCLUSIONES
En contextos educativos la tradición oral es una estrategia que permite acercar el
nuevo conocimiento, volviéndolo más significativo, ya que, el estudiante lo asimila desde
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
173
su contexto con mayor facilidad y flexibilidad. Corroborando la hipótesis planteada en la
presente investigación: la tradición oral permite potenciar el proceso lector y escritor de
manera que contribuye a mejorar la comprensión lectora y por tanto el proceso educativo,
lo que se evidencia entre los resultados obtenidos de las pruebas CLP nivel IV A pre test,
y el nivel IV B, dicho paralelo ratifica que, al incluir la tradición oral en las clases, genera
una mejoría en el proceso lector y escritor, es decir, que se valida la hipótesis, la tradición
oral, permite potenciar dichos procesos.
Haciendo una comparación entre el pre test y el post test de las pruebas
estandarizadas C.L.P. se evidencia mejores resultados en la post prueba, con el uso de
la tradición oral, que ofrece oportunidades de mejora, de allí, la importancia de incluir esta
práctica, desarrollándose como parte fundamental en las diferentes etapas de la clase,
donde se evidencie el progreso de las competencias del área de lengua castellana y que
sea una constante a lo largo del año escolar.
CONFLICTO DE INTERÉS
El autor declara que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente
artículo científico.
REFERENCIAS
Alpala, A., Tarapues, C., Yela, S. y Grisales, M. (2021). De la oralidad a la lectura crítica:
revisión documental sobre la Importancia de los saberes ancestrales. Universidad de
Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5889
Alliende, F. Condemarín, M. y Milicic, N. (2014). Prueba CLP. Formas Paralelas. España.
https://goo.su/0YP8t0K
Bohórquez, Y. (2021) La cultura escrita en los estudiantes de educación media
colombiana. [Trabajo de titulación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador
de Venezuela]. http://espacio-digital.upel.edu.ve/index.php/td/article/view/292/289
Cassany, D. (2003). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones.
Tarbiya: revista de investigación e innovación educativa del Instituto Universitario de
Ciencias de la Educación. 2003;(32), pp. 11332.
Freire, P. (2014). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del
oprimido. Siglo XXI Editores México. (p. 32). https://goo.su/DFjHXKA
González, O. (2018). Unidad didáctica para promover oralidad y escritura desde la
historia local, Educación y Ciencia, ISSN-e 0120-7105, Nº. 21, pp. 1-14.
Relación entre las competencias comunicativas
y tradición oral (pp. 161-174)
Luis Felipe Juaspuezán J
GACETA DE PEDAGOGÍA
51 Extraordinario Año 2024
Depósito Legal pp197602651252 ISSN: 0435 - 026X
Depósito Legal digital DC2018001050 ISSN: 2959-1872
174
Grández Guevara, A., y González Domínguez, N. Y. (2021). La metacognición como
clave para elevar el nivel de la comprensión lectora en estudiantes del nivel
primario. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(3).
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322021000300016&script=sci_arttext
Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencia.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. V. 2
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-printer-383656.html
Zemelman, H. (2004). Conferencia: Historia y autonomía en el sujeto. Encuentro nacional
y regional sobre investigación educativa. Pachuca de Soto, México.
http://www.youtube.com/watch?v=GEH40q0pXAk