167
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
Importancia de la educación alimentaria
como política educativa
Importance of food education as educational policy
Importância da educação alimentar como política educacional
Importance de l'éducation alimentaire comme politique éducative
Lauren Paola Umaña Cabezas
laurenpauma@gmail.com
Institución Educativa Malala Yousafzai. Villavicencio, Colombia.
Recibido: 16 de mayo 2023 / Aprobado: 22 de agosto 2023 / Publicado: 23 de noviembre 2023
RESUMEN
La importancia de la educación alimentaria como política educativa en la educación
media en Colombia tuvo relevancia en el análisis documental de este artículo; en el que
se revisaron 19 investigaciones, mediante un análisis sistemático y búsqueda de
información relacionada con las temáticas de prácticas pedagógicas de educación
alimentaria en el aula y la escuela, formación profesional frente a la educación
alimentaria y seguimiento de políticas públicas hacia la seguridad alimentaria. Como
resultados de esta revisión, se reconoce la importancia de la educación alimentaria en
la educación media como política educativa, desde las leyes y decretos que enmarcan
la seguridad alimentaria en Colombia, demostrando la falta de articulación entre el
diseño de sus políticas públicas, en contexto socio-económico de las comunidades
donde se quieren implementar, y su falta de seguimiento. Adicionalmente, brinda un
apoyo pedagógico y didáctico para el docente que trasciende el contexto escolar y el
aula.
Palabras clave: Seguridad alimentaria, Políticas públicas, Educación alimentaria
168
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
ABSTRACT
The importance of food education as an educational policy in secondary education in
Colombia was relevant in the documentary analysis of this article; in which 19
investigations were reviewed, through a systematic analysis and search for information
related to the themes of pedagogical practices of food education in the classroom and
school, professional training against food education and monitoring of public policies
towards food safety. As a result of this review, the importance of food education in
secondary education as an educational policy is recognized, from the laws and decrees
that frame food security in Colombia, demonstrating the lack of articulation between the
design of its public policies, in the context socio-economic status of the communities
where they want to be implemented, and their lack of follow-up. Additionally, it provides
pedagogical and didactic support for the teacher that transcends the school context and
the classroom.
Key words: Food safety, Public policies, Food education
RESUMO
A importância da educação alimentar como política educacional no ensino médio na
Colômbia foi relevante na análise documental deste artigo; em que foram revisadas 19
investigações, por meio de análise sistemática e busca de informações relacionadas
aos temas práticas pedagógicas de educação alimentar em sala de aula e escola,
formação profissional em educação alimentar e monitoramento de políticas públicas
voltadas para a segurança alimentar. Como resultado desta revisão, reconhece-se a
importância da educação alimentar no ensino médio como política educacional, desde
as leis e decretos que enquadram a segurança alimentar na Colômbia, demonstrando a
falta de articulação entre o desenho de suas políticas públicas, no contexto situação
sócio-econômica das comunidades onde pretendem ser implantados e sua falta de
acompanhamento. Além disso, oferece suporte pedagógico e didático ao professor que
transcende o contexto escolar e a sala de aula.
Palavras-chave: Segurança alimentar, Políticas públicas, Educação alimentar
RÉSUMÉ
L'importance de l'éducation alimentaire en tant que politique éducative dans
l'enseignement secondaire en Colombie était pertinente dans l'analyse documentaire de
cet article ; dans lequel 19 enquêtes ont été examinées, à travers une analyse
systématique et une recherche d'informations liées aux thèmes des pratiques
pédagogiques de l'éducation alimentaire en classe et à l'école, de la formation
169
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
professionnelle contre l'éducation alimentaire et du suivi des politiques publiques en
matière de sécurité alimentaire. À la suite de cet examen, l'importance de l'éducation
alimentaire dans l'enseignement secondaire en tant que politique éducative est
reconnue, à partir des lois et décrets qui encadrent la sécurité alimentaire en Colombie,
démontrant le manque d'articulation entre la conception de ses politiques publiques,
dans le contexte le statut socio-économique des communautés où ils veulent être mis
en œuvre et leur manque de suivi. De plus, il offre un soutien pédagogique et didactique
à l'enseignant qui transcende le contexte scolaire et la salle de classe.
Mots-clés: Sécurité alimentaire, Politiques publiques, Education alimentaire
INTRODUCCIÓN
Según la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la
agricultura (FAO, 2019) en su agenda para el 2030, y en sus informes anuales sobre el
desarrollo sostenible; y de acuerdo al análisis del estado de la seguridad alimentaria y
la nutrición en el mundo, publicado en el 2019, en el que se visibiliza las causas de los
aspectos relacionados con el alto índice de malnutrición, subalimentación, emaciación,
problemas de comorbilidades, trastorno en el crecimiento y obesidad en niños y adultos
en el mundo; debido a múltiples razones, entre ellas la desigualdad por parte de las
diferentes poblaciones vulnerables en el acceso a alimentos orgánicos e inocuos,
adicional a los problemas climáticos, consecuencias en las desaceleraciones
económicas de los diferentes países; promoviendo una visión transformadora en los
ejes principales y articuladores de las economías y las políticas públicas de cada
nación, involucrando de forma más activa al sector de la educación, la nutrición y la
salud, ya que son enormes los desafíos que deben superarse, si se quiere vivir en un
mundo sin hambre, sin malnutrición, sin inseguridad alimentaria en ninguna de sus
formas.
De acuerdo con la FOA (2022), se deben precisar políticas relacionadas con la
salud, el medio ambiente, el transporte y la energía con el propósito de mejorar los
resultados positivos en los ámbitos de la eficiencia, igualdad, nutrición, salud, cambio
climático y medio ambiente, en todos los escenarios socio-económicos de las
comunidades. Así mismo, según el Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional
de Salud y la Universidad de Antioquia (2011) se deben analizar las tendencias
170
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
temáticas y las publicaciones de investigación en Seguridad Alimentaria Nutricional
(SAN) realizadas en el país entre los últimos años, con el propósito de suministrar
información por cada eje de la misma, con lo cual el Observatorio de Seguridad
Alimentaria y Nutricional en Colombia (OSAN), los académicos e investigadores pueden
tener una visión general de la situación actual en cuanto a la problemática de la
inseguridad alimentaria y pueden orientar la producción de conocimiento y seguimiento
de políticas públicas y estrategias relacionadas con la temática SAN en Colombia.
El eslabón que puede ayudar a orientar esa producción de conocimiento a través
del uso y aplicación de estrategias en torno a la SAN en Colombia, es la educación y
uno de sus retos, es disminuir la deserción escolar, motivada por el alto de índice de
pobreza, uno de los principales factores que ayudan al aumento de la inseguridad
alimentaria anualmente; y el informe de pobreza multidimensional publicado por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) publicado por United
Way Colombia (2022), revela que el indicador de inasistencia escolar registró un
incremento de 13,7 puntos porcentuales a nivel nacional, pasando de 2,7% en 2019 a
16.4% en 2020; para el caso de las zonas rurales el incremento fue de 25,5 puntos
porcentuales; adicional a ello, la falta de oportunidades laborales de los padres, ha
desmotivado las ganas de estudiar en los jóvenes, y prefieren iniciar su vida laboral a
temprana edad.
Aunado al problema de pobreza, también se suma el del incremento poblacional y
de acuerdo a la página web del DANE, Colombia en este año 2023 tiene una población
52.215.503 habitantes; situación que viene disparándose desde el 2018 por el éxodo y
migración de venezolanos al país (Caracol radio, 2020); dicha situación de
sobrepoblación se presenta en zonas vulnerables, y en comparación con el crecimiento
económico no son proporcionales; lo cual supone otro gran reto para la educación, en la
medida que debe responder a todas estas exigencias que demanda la realidad socio-
económica de sus educandos y comunidades, y de allí que sea otro factor que
incremente la inseguridad nutricional y alimentaria en el país. Es obligación de la
educación resignificar sus procesos en el aula, y los proyectos transversales
institucionales que incluyan la educación alimentaria, que podrían ayudar a ser
171
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
derrotero hacia una educación con sentido y en contexto, incluyendo conceptos y
prácticas relacionadas con la SAN, la cual en Colombia cuenta con un marco
institucional y político vigente, que permite trabajar de manera permanente el tema.
Mediante documento Consejo Nacional de Política Económica Social República de
Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento CONPES Social 113
(2008), se formula la política de seguridad alimentaria y nutricional, que refiere a un
marco amplio en el cual el Estado colombiano viene desarrollando acciones concretas
en la dinamización de una gestión pública que responda al posicionamiento en las
agendas de gobierno de la dimensión de SAN tanto en el nivel nacional como en el
nivel departamental, municipal y territorial. La política de SAN se configuró bajo el
marco normativo del Decreto 2055 (2009), publicado el 4 de junio de 2009 por el cual se
crea la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, CISAN (p. 1) y la
Ley 1355 (2009), Artículo 15, en la cual se crea la Comisión Intersectorial de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (CISAN) creada por el CONPES 113 de 2008 será la máxima
autoridad de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia, acorde al
Departamento Nacional de Planeación.
Una de las razones para aplicar estrategias que ayuden a mejorar la seguridad
alimentaria en las escuelas, sobre todo en sectores vulnerables, es comprender su
concepto; como afirma Ministerio de Salud (Ministerio de Salud, 2016) la Seguridad
Alimentaria y Nutricional, entendida en la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional como: “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el
consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por
parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización
biológica, para llevar una vida saludable y activa” (p.1).
Según Fonseca González, Poveda Carreño y Zorro Osorio (2021) una de las
problemáticas alimentarias que más afecta al derecho hacia una alimentación digna y
sana, es la desigualdad en su adquisición, desde el momento de la cosecha y
elaboración, hasta la compra para su consumo; discriminación que hace parte de la
impronta política que caracteriza a Colombia, la falta de legalización en las políticas
públicas del país, en cuanto al equitativo e igual acceso a los productos alimenticios
172
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
nutritivos y de calidad para todos los grupos poblacionales, no solamente aquellos
vulnerables socio-económicamente, sino también de otros grupos no tan visibilizados
como las madres afrodescendientes y los grupos LGTBI, quienes también suman en las
estadísticas de no poseer un digno derecho fundamental a la nutrición; se insta al
Gobierno nacional a materializar su política de bienestar nutricional, pero de forma
equitativa y no diferencial, como hasta la fecha, que incumple con la normatividad legal
que contempla Colombia en cuanto a SAN se refiere.
Pérez, Aguirre, Echavarría y Tamayo (2020) consideran que los factores
concernientes a la soberanía y seguridad alimentaria, al presentar problemas complejos
de causa y efecto en cuanto al acceso de alimentos hacia sus poblaciones, requieren
de enfoques holísticos y multidisciplinares en su concepción, análisis e implementación,
que garanticen la estabilidad política y económica del país. La escuela constituye un
factor clave para establecer las pautas para la vinculación de las prácticas de la
educación alimentaria, que redunden en una buena alimentación y repercutan en un
claro abordaje de la seguridad alimentaria y nutricional familiar, desde la creación de
entornos escolares que propendan por cuidar el medio ambiente y la salud de los
integrantes de sus comunidades educativas; siendo vigiladas, supervisadas con trabajo
en equipo constante a través de los órganos de control que brinden las garantías y
continuidad hacia su impacto y aplicación masiva en otros contextos.
Es necesario reconocer la educación alimentaria como el derrotero hacia la
aplicación de prácticas pedagógicas que brinden el horizonte hacia la transformación,
diseño e implementación de las políticas públicas, cuyas estrategias estarían
impregnadas por la evaluación del contexto escolar, que enmarca la situación socio-
económica y cultural que permea las comunidades educativas que componen las
Instituciones educativas, y con este análisis documental se llegue a la conclusión del
impacto y alcance de dichas políticas y estrategias alimentarias, con sus consecuencias
positivas y negativas, de amplia cobertura y/o mitigación del problema alimentario en
los contextos escolares.
Por último, no se puede olvidar que la alimentación y la nutrición son hechos
sociales, y la escuela se encuentra enmarcada en ellos; por tanto, debe apuntar hacia
173
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
una construcción social y cultural de la alimentación, de cuyo hecho se desprenden las
relaciones entre el comensal, el alimento, la forma de comerlo y las exigencias y
normas de la sociedad ante este proceso, con percepciones subjetivas en contextos
sociales objetivos, de acuerdo a la realidad de sus comunidades (Franco Patiño, 2010).
Este último aspecto entre la comida y los comportamientos asociados a ella, son los
aspectos en los que recientemente, en los últimos 20 años, los sociólogos se han
preocupado por analizar, ya que en años anteriores se consideraba el fenómeno
alimentario como una necesidad biológica exclusiva (Díaz Méndez y Gómez Benito,
2005) y ahora tiene vinculación directa con las políticas públicas en las cercanías de
brindar herramientas de fácil acceso para la consecución justa y equitativa de los
alimentos, donde la escuela juega un factor clave e importante.
MÉTODO
En este artículo de revisión documental, se llevó a cabo un análisis sistemático y
la búsqueda de información de artículos científicos se realizó a través de los
buscadores Redalyc, Scielo, Google académico, Dialnet; y las palabras clave o también
frases que se utilizaron en dicha búsqueda fueron: educación alimentaria, seguridad
alimentaria en la escuela y en la educación; prácticas pedagógicas de educación
alimentaria, inclusión prácticas alimentarias en la educación, educación alimentaria en
Colombia, en lo posible, con una antigüedad no mayor a 5 años, aunque hay algunos
pocos artículos, que fue necesario referir de mayor antigüedad, por la relación
intrínseca y relevante con el título del artículo; ya que incluyen un buen insumo teórico
en cuanto al escaso o nulo cambio que se ha evidenciado en el seguimiento a las
políticas públicas, la sociología del proceso alimentario en el discurso pedagógico y a
las estrategias en cuanto a seguridad alimentaria se refiere, pues a pesar de ser
enunciadas hace algunos pocos años, se mantienen actualmente como un buen
derrotero en cuanto a sus buenos resultados al aplicarse en instituciones educativas.
La búsqueda arrojó diecinueve (19) artículos con algunas temáticas globales
relacionadas sobre prácticas pedagógicas en la educación alimentaria en básica y
media, y soberanía alimentaria en la escuela y en la educación; y para la organización
174
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
de esta información, se clasificaron como categorías de análisis más relevantes, las
siguientes: prácticas pedagógicas de educación alimentaria en el aula y la escuela,
formación profesional frente a la educación alimentaria, contenidos curriculares para el
abordaje de la educación alimentaria y seguimiento de políticas públicas hacia la
seguridad alimentaria. Dichas categorías fueron emergiendo durante la búsqueda y
hallazgos de los diferentes artículos, acorde a las palabras clave consideradas como
criterio de búsqueda: seguridad alimentaria, políticas públicas, educación alimentaria.
Las categorías de análisis con sus autores, se explican a continuación en la siguiente
tabla.
Tabla 1
Clasificación de los artículos según la categoría de estudio
Categoría de
estudio
Artículos Autor (es) y año de publicación
Prácticas
alimentarias
llevadas a cabo en
la escuela
5
Mejía, C., Gómez, S., Penagos, D. Barona, A Sánchez de
P., M.. y Rojas, L.J. (2013)
Melo Herrera, M. P. (2019)
Martínez, M. y Carballo, L. (2013)
De La Cruz, (2018)
Rodríguez González, S., y Coelho-de-Souza, G. (2014)
Formación
profesional o
discurso
pedagógico frente a
la educación
alimentaria
5
Pacheco-Lozano, P.; Molina Andrade, A. (2020)
Almada, C. (2017)
Álvarez, E., Odreman, y Aguiar, A. (2012)
Illescas, M. (2020)
Zafra Aparici, E., (2017)
Contenidos
curriculares para el
abordaje de la
educación
alimentaria
5
De La Cruz y Rojas, (2016)
Salinas C, J., González G, C., Fretes C, G., Montenegro V,
E., y Vio del R, F. (2014).
Fuentes, S. y Estrada, B. (2023)
Pinto, A., Balderas, K.E. (2022).
Gil González, C. y Cortés Gracia, A.L. (2020).
Seguimiento de
Políticas públicas
frente a la
seguridad
alimentaria
4
Nova-Laverde, M., Rojas-Chávez, M., y Ramírez-Vanegas
(2019)
Pérez, E., Aguirre, C., Echavarría, I., y Tamayo, J. (2020)
López, G. A., Torres, K. y Gómez, C. F. (2017)
Zúñiga-Escobar, M., Grisa, C y Coelho-de-Souza, G. (2020).
Artículos que analizan la necesidad de revisar los contenidos en el aula, la
capacitación docente sobre tópicos alimenticios y de nutrición, seguimiento a las
175
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
políticas públicas en materia de educación; concordancia, relación y coherencia entre el
discurso político y las políticas públicas que beneficiarán e invertirán en materia
alimentaria en el país; por ello, si se quieren resignificar dichas prácticas hacia la
criticidad y el empoderamiento social, al hablar de la importancia de vincular la
educación alimentaria en la educación básica y media de las Instituciones educativas,
desde claros objetivos Institucionales hacia su impacto positivo comunitario; es
necesario la implementación de estrategias didácticas que trasciendan el aula; y dicho
escenario se presenta en la escuela, escenario que constituye un factor clave para
establecer las pautas para la vinculación de las prácticas de la educación alimentaria,
que redunden en una buena alimentación, y repercusión en la seguridad alimentaria y
nutricional familiar, desde la creación de entornos escolares que propendan por cuidar
el medio ambiente y la salud de los integrantes de sus comunidades educativas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Esta revisión sistemática documental permitió analizar 19 artículos seleccionados
con sus referentes teóricos y legales en educación y seguridad alimentaria, partiendo
de las categorías de estudio, en las que se encontraron: 5 artículos sobre prácticas
alimentarias llevadas a cabo en la escuela, 5 artículos sobre formación profesional o
discurso pedagógico frente a la educación alimentaria, 5 artículos sobre contenidos
curriculares para el abordaje de la educación alimentaria y 4 artículos sobre
seguimiento de políticas públicas frente a la seguridad alimentaria.
Prácticas alimentarias llevadas a cabo en la escuela
Los artículos señalados en la tabla 1 en esta primera categoría de análisis,
abordan la importancia de la educación alimentaria y nutricional en todos los niveles
educativos, desde la educación inicial hasta la universidad, como una herramienta
fundamental para promover hábitos alimentarios saludables y prevenir la malnutrición;
cobrando en ese sentido la escuela una gran importancia en la sociedad, en equipo con
padres de familia y contexto comunitario que rodea a los estudiantes; ya que son los
176
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
que forman valores, costumbres, dinámicas de vida en los seres humanos.
En ese sentido, Martínez y Carballo (2013), abordan la educación ambiental rural
desde las escuelas básicas destacando su importancia en el contexto rural, como
componentes en los estudios de políticas públicas alimentarias y nutricionales para
implementar en el sector educativo; estableciendo como eje central la seguridad
alimentaria y nutricional; y de esta forma, permita a los estudiantes adquirir
herramientas para comprender y actuar en relación con su entorno, y promueve el
fortalecimiento de su identidad cultural y la valoración de su patrimonio natural y
ecosistémico; de ahí, la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que
permitan la reflexión crítica sobre los impactos de la globalización en las zonas rurales y
la promoción de alternativas sostenibles para el desarrollo local.
En este contexto rural, Rodríguez González y Coelho-de-Souza (2014) examinan
la agricultura familiar y su impacto en la seguridad alimentaria y nutricional familiar;
pues la mercantilización de los alimentos y cultivos, se orienta más hacia la
construcción de mercados potencialmente distribuidores y focalizadores de los
productos orgánicos y su industrialización; pero disminuye automáticamente el
autoconsumo y la productividad del agro, y la inequidad en el acceso a la producción y
obtención de alimentos inocuos impedirá a todas las familias poder tener acceso a una
dieta balanceada y sana, y comience a visibilizarse la inseguridad alimentaria (Pérez
Garcés y Silva Quiroz, 2019); de allí que se potencie y viabilice la agricultura familiar
desde la escuela, generando el espacio propicio de conocimiento sobre esta temática
tan importante para la dinámica de nutrición de las poblaciones, sin distinción social o
económica.
En el mismo contexto de incrementar la participación de las comunidades y
familias en el autoconsumo; Mejía, Gómez, Penagos, Barona, Sánchez de P y Rojas
(2013), plantean el huerto ecológico como espacio de aprendizaje, como estrategia
pedagógica, que además de mejorar habilidades científicas en los estudiantes como la
observación, generación de hipótesis, obtención, análisis de resultados; mejora el
desempeño académico en ciencias naturales y matemáticas y plantea la importancia de
la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito educativo
177
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
como parte de la formación integral (Mejía, Gómez, Penagos, Barona, Sánchez de P y
Rojas, 2013); y estas prácticas sostenibles pueden ser el inicio de una formación
agroecológica familiar (Rodríguez González, y Coelho-de-Souza, 2014), que disminuiría
la inseguridad alimentaria y malnutrición, porque ampliaría el acceso de las diferentes
poblaciones a una amplia gama de alimentos orgánicos obtenidos en sus propios
hogares.
Igualmente, Melo Herrera (2019) reflexiona sobre el uso de huertas escolares
como propuesta pedagógica y didáctica para el abordaje de la problemática en
soberanía y seguridad alimentaria, en el nivel de básica secundaria; concluyendo que
es una herramienta para fomentar hábitos alimentarios saludables y sostenibles;
además de contribuir a la formación de ciudadanos críticos y reflexivos en relación con
la soberanía y seguridad alimentaria. En consecuencia, el Ministerio de Protección
Social, el Instituto Nacional de Salud y la Universidad de Antioquia (2011), invitan a una
participación constante por parte de la ciudadanía, y en consonancia con su propuesta
del Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Colombia (OSAN), que
promueve la participación comunitaria en el diseño de estrategias alimentarias para la
promoción de una alimentación saludable y prevención de malnutrición en Colombia;
como estrategia para ayudar a mitigar altos índices de inseguridad alimentaria en el
país.
En cuanto a la educación alimentaria, De La Cruz Sánchez (2018), afirma que la
educación alimentaria y nutricional en la educación inicial propone un enfoque creativo
para abordar la temática; la alimentación en esta etapa de la vida es crucial para
generar hábitos alimenticios, que a través de una mediación docente creativa y
didáctica en su abordaje y acorde a este propósito, puede generar comportamientos y
disciplina que fomente hábitos alimenticios saludables; y apoyarían fuertemente de
paso, los patrones de alimentación familiar, las cuales normalmente se rigen por
normas culturales y económicas, que varían según el nivel socioeconómico y educativo
(Franco Patiño, 2010); pero si se incluye a las familias en este proceso alimentario, se
logrará la promoción de dietas saludables, la prevención de la malnutrición y el
fortalecimiento del sistema alimentario, que es el propósito del ABECÉ de la Política de
178
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
Seguridad Alimentaria y Nutricional (2016) del Ministerio de Salud y Protección Social
de Colombia.
Formación profesional o discurso pedagógico frente a la educación alimentaria
Los artículos de la tabla 1, incluídos en la segunda categoría de estudio, que
analizan la formación profesional o discurso pedagógico frente a la educación
alimentaria; enfatizan la necesidad de abordar la alimentación y la nutrición desde una
perspectiva intercultural, reconociendo la diversidad cultural y alimentaria de las
comunidades educativas y promoviendo la soberanía alimentaria como un derecho
humano fundamental, fomentando hábitos alimentarios saludables; sin desconocer esta
misma inclusión en los programas de formación de maestros.
Álvarez, Odreman y Aguiar (2012) buscan analizar la dimensión ambiental en la
formación cognitiva e investigativa en el Instituto de Mejoramiento Profesional del
Magisterio en Venezuela (IMPM), identificando los programas de formación que
contemplan la dimensión ambiental y su contribución a la formación investigativa y
cognitiva de los docentes. La dimensión ambiental es abordada moderadamente en los
cursos que conforman el currículo que se administra en la formación cognitiva e
investigativa del estudiante que cursa estudios en el IMPM. Es necesario adoptar la
educación ambiental como eje curricular en el IMPM, con el fin de formar un docente
que promueva la formación del estudiante en el marco de la sustentabilidad del
ambiente. El plan de estudios se debe formular desde un componente ambiental, que
incluya aspectos y prácticas pedagógicas de la educación alimentaria, que se aborden
desde el currículo, partiendo de las necesidades socio-económicas y culturales del
entorno escolar que lo rodea.
Por su parte, Illescas (2020) explora el conocimiento sobre nutrición infantil de un
grupo de maestros en formación en España, y el impacto de este conocimiento
abordado en los libros de texto; concluyendo que los maestros en formación tenían un
conocimiento limitado sobre nutrición infantil, y los libros de texto tampoco la abordaban
adecuadamente. La nutrición infantil es un tema importante y a menudo se subestima
su importancia en la formación docente, desconociéndose uno de los propósitos de los
179
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
objetivos de desarrollo sostenible y de la FAO (2022), que afirman sobre la importancia
del eslabón de la educación al mediar este tema de la nutrición y la alimentación con las
comunidades educativas; y el no contemplarse esta temática en los textos escolares
sobre los factores asociados con los hábitos alimenticios; que inician en la niñez, en el
seno familiar; y al identificarse su causa, por ausencia en la posibilidad de adquisión a
dietas y alimentos saludables; es lo que ocasiona el incremento en la inseguridad
alimentaria poblacional en las comunidades vulnerables (Pérez, Aguirre, Echavarría y
Tamayo, 2020).
Sobre este aspecto de formación de docente sobre la alimentación y la nutrición;
Almada (2017), analiza el disurso pedagógico oficial sobre la alimentación en la escuela
primaria argentina, en el periodo comprendido entre 1936-1961 con el Programa de
asuntos; y llega a una conclusión similar a la de Illescas (2020), a diferencia de la época
de investigación de Almada (op. cit), cuyo abordaje, hallazgos y marco teórico de
referencia eran más limitados, escasos y un tema no tan discutido por la comunidad
científica; pero que aún continúan estas similares debilidades al momento de abordarse
en la escuela; pues en este caso, la enseñanza de la alimentación se enfocó a la
promoción de la higiene y la salud pública, y no consideró ni contempló la importancia
de la alimentación en relación a la diversidad cultural. No se incluyeron las perspectivas
sociológicas que han sido utilizadas para estudiar la alimentación en las últimas
décadas, que afirman que la alimentación en un fenómeno social influenciado por una
amplia variedad de factores, entre ellos, la cultura (Franco Patiño, 2010, Díaz Méndez y
Gómez Benito, 2005).
Zafra Aparici (2017), analiza la relación entre la educación alimentaria y la salud y
cohesión social en España; destaca la importancia de la educación alimentaria como
herramienta promotora de hábitos alimenticios saludables y preventiva de
enfermedades; además de considerar la necesidad de abordarla desde una perspectiva
de justicia social, fomentando la cohesión social a través de la alimentación. Se analiza
la educación alimentaria como fenómeno social, desde el enfoque sociológico (Díaz
Méndez y Gómez Benito, 2005) que enfatiza la importancia de comprender la
alimentación desde una perspectiva culturalmente sensible, considerando la diversidad
180
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
de los estudiantes; desde las vivencias afectivas, culturales, emocionales que trazan los
parámetros comportamentales, incluidos los de la alimentación (Franco Patiño, 2010) y
la urgencia de abordar las desigualdades estructurales para garantizar el derecho a una
alimentación adecuada hacia todas las comunidades, sin importar su condición socio-
económica (Fonseca González, et al., 2021).
Pacheco-Lozano y Molina Andrade (2020), analizan el impacto de las
comunidades de práctica en la soberanía y seguridad alimentaria de una I.E.D. en
Bogotá y otra en Fosca-Cundinamarca en Colombia, que incluyeron a profesores y
sabedores locales en básica primaria (padres de familia, estudiantes, vecinos de las
localidades), cuyos resultados demuestran que implementando prácticas de la
agroecología, permacultura y huertas escolares, por ejemplo, se fortalece la identidad
cultural de las comunidades locales, fomentando a su vez la educación en contexto y de
economía local; mejorando la calidad nutricional de las comidas escolares y la
conservación de la biodiversidad. Por ello, es importante considerar la diversidad
cultural presente en las escuelas y promover la inclusión de la cultura alimentaria de las
comunidades locales en el diseño de programas de alimentación escolar.
Estas prácticas interculturales pueden promover la soberanía y seguridad
alimentaria y fortalecer la identidad cultural de las comunidades, fomentando la
participación y el dialógo entre los diferentes actores involucrados en la producción,
distribución y consumo de alimentos; que adicional lograría el fortalecimiento de las
economías locales y regionales de las comunidades. Lamentablemente, este trabajo
también sugirió desde el mapeamiento bibliográfico informacional (MBI) del análisis de
122 artículos que complementaron la investigación, que la interacción de las
comunidades en la educación, respecto a la soberanía y seguridad alimentaria (SoSeA)
y los Planes de alimentación nutricional (PAN) es poco significativa en el país, debido al
desplazamiento de las personas y las nuevas costumbres a las que deben adaptarse; si
existen tales investigaciones no han sido divulgadas.
Contenidos curriculares para el abordaje de la educación alimentaria
Las investigaciones descritas en la tabla 1 en esta tercera categoría de análisis
181
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
utilizan un enfoque cualitativo, destacando la importancia de la educación en
alimentación y nutrición como herramienta para promover hábitos alimentarios
saludables en los distintos niveles educativos de la población escolar; además de
analizar la importancia de evaluar constantemente los programas y contenidos
educativos sobre educación alimentaria, con el fin de promover estilos de vida
saludable desde la educación, y adaptando estos contenidos curriculares a las
necesidades y características de las poblaciones protagonistas de cada contexto
institucional.
De La Cruz Sánchez y Rojas (2016), afirman que en el caso del sistema
educativo venezolano en el nivel de educación primaria; a pesar de que existen las
disposiciones legales que establecen los contenidos relacionados con la alimentación y
la nutrición, la implementación de estos contenidos es limitada y poco efectiva en la
práctica, por la ausencia de impacto en el contexto de la realidad de los estudiantes,
encontrando una falta de formación en este ámbito teórico por parte de los docentes,
así como la ausencia de estrategias educativas y didácticas dinamizadoras, como lo es
la falta de materiales adecuados para el nivel de primaria en el abordaje de estos
tópicos sobre alimentación y nutrición, y por ello carecen de trascendencia en contexto.
No obstante en Colombia, Gil González y Cortés Gracia (2020), afirman de forma
similar a la investigación de De La Cruz Sánchez y Rojas (2016), que los contenidos de
alimentación y nutrición en los libros de ciencias de la Naturaleza en Educación
Primaria son superficiales y limitados; así mismo, los contenidos abordados con el
impacto de los alimentos en la salud y la relación entre la alimentación y las
enfermedades son abordados de forma mínima, sin profundidad teórica; y este análisis
es preocupante, porque estos temas son fundamentales en el proceso de crecimiento
de los infantes para una educación alimentaria y nutricional que mitigue la inseguridad
alimentaria y subalimentación que esté aumento progresivamente a nivel mundial, sin
embargo, la agenda de 2030 de la cumbre de las Naciones Unidas tiene planteado todo
lo contrario (FAO, 2019).
Por otro lado, Salinas C, González G, Fretes C, Montenegro y Vio del R (2014),
proponen un modelo integral de educación alimentaria que incluye diferentes técnicas y
182
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
estrategias educativas para la implementación del programa, relacionado con la
promoción de hábitos alimentarios saludables en niños y jóvenes, sin quedarse en la
exclusiva transmisión de información teórica nutricional; también aborda e incluye la
formación de habilidades y actitudes saludable en relación con la alimentación; en
concordancia con el análisis sociológico y cultural que hace Díaz Méndez y Gómez
Benito (2005) al considerar el proceso nutricional alimentario como un hecho social,
mediado por transformaciones culturales, comportamentales, afectivas y sociales entre
las dimensiones del ser humano, al ser seres sociales que interactúan entre sí.
En cambio, Fuentes y Estrada (2023) a través de su investigación en alimentación
escolar y educación alimentaria en América Latina entre 2005 y 2021, en la que
analizan las tendencias y enfoques de las investigaciones en alimentación escolar y
educación alimentaria; encuentran falta de articulación entre las dos temáticas, lo que
significa que falta investigación al respecto; sobre todo en la necesidad de considerar
aspectos como la evaluación y formación de los docentes para su implementación
efectiva; además de investigar la pertinencia en los tipos de estrategias y enfoques
utilizados en los diferentes contextos en los que se devuelven las comunidades
escolares, y el impacto de ellas en el aula. Es necesario que la elección de estos
enfoques sea investigada y se encuentre focalizada en función de las necesidades de
los estudiantes, así como en concordancia con los objetivos de la educación alimentaria
y objetivos del desarrollo sostenible (FAO, 2022 y Decreto 2055, 2009).
Pinto y Balderas (2022), encontraron en su investigación que analizaba y
comparaba los enfoques y estrategias pedagógicas que se utilizan en la educación
alimentaria, como por ejemplo juego de roles, aprendizaje basado en problemas,
discusión grupal, entre otras; que no existe un enfoque pedagógico único para la
educación alimentaria, y se tienen en cuenta para su abordaje diversas estrategias y
enfoques, dependiendo del objetivo que se pretenda alcanzar de la educación
alimentaria, y del contexto escolar en el que se lleva a cabo. Es importante la
capacitación docente al momento de diseñar los programas de educación alimentaria
trascendentes (Almada, 2017); además que el enfoque pedagógico tiene como finalidad
el impacto significativo positivo en la transformación de conductas y comportamientos
183
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
del proceso alimentario, como hecho social perteneciente a la condición humana
(Franco Patiño, 2010).
Los objetivos de estudio en la educación alimentaria, deben incluir los factores
económicos, culturales, políticos y sociales de las comunidades escolares, a partir de
los diferentes enfoques teóricos asociados a la seguridad alimentaria; que
paralelamente deben tener coherencia y pertinencia con los factores pertenecientes al
diseño e implementación de las políticas alimentarias gubernamentales, desde las
necesidades de los grupos poblacionales y contextos sociales (Pérez Garcés y Silva
Quiroz, 2019), sin marginaciones socio-económicas que visibilicen pequeños o
medianos grupos poblacionales ante la discriminación, desplazamiento, pobreza o falta
de acceso a los recursos, y sean aquellos que contribuyen a los altos índices de
inseguridad alimentaria y subalimentación (Fonseca-González, et al., 2021).
Seguimiento de políticas públicas frente a la seguridad alimentaria
Las investigaciones descritas en la tabla 1 en la cuarta categoría de análisis
utilizan un enfoque cualitativo, con diferentes técnicas de recolección de datos, como
entrevistas, análisis documental y revisión bibliográfica. Además, tienen como objetivo
analizar diferentes aspectos de la seguridad y educación alimentaria en Colombia,
desde la perspectiva de políticas públicas, narrativas, gobernanza y enfoque de primera
infancia y destacan la importancia de la implementación de políticas públicas efectivas
en seguridad y educación alimentaria para abordar las desigualdades socioeconómicas
y mejorar la calidad de vida de las poblaciones.
Desde la revisión de los discursos de seguridad con soberanía alimentaria en
Bolivia, según Nova-Laverde, Rojas-Chávez y Ramírez-Vanegas (2019) se muestra
gran afinidad de su constitución y los marcos legales adoptados en las políticas
públicas, las cuales guardan estrecha relación con las peticiones presentes de sus
poblaciones que aún conservan y viven acorde a sus conocimientos ancentrales, como
son el proceso de Liberación de la Madre Tierra, la propuesta del Proyecto Alternativo
de Ley de Desarrollo Rural y Reforma Agraria, impulsado por las organizaciones
campesinas y los pliegos de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular; las
184
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
políticas estatales Bolivarianas respetan el contexto de sus poblaciones; situación que
no presenta la misma elocuencia y coherencia entre las políticas públicas neoliberales
del Gobierno Nacional Colombiano, con las prácticas llevadas a cabo en el territorio
campesino, que van encaminadas hacia la desapirición del agro, del campo, de la
madre naturaleza, en pro del desarrollo tecnológico, así traiga consigo más desigualdad
socio-económica en las zonas vulnerables del país que viven de este renglón agro-
económico.
Según la FAO (2022), los gobiernos deben dar el importante paso de transformar
sus políticas de estado y estas sean encaminadas hacia el marco del decenio de las
Naciones Unidas de Acción sobre la nutrición; teniendo claro que hay países que
requieren financiación para implementar dichas estrategias y sean favorables en todos
los contextos socio-económicos de sus países; de lo contrario las crisis desatadas
alimentarias por falta de estas estrategias, presentan alzas en los precios y desigualdad
en la adquisición alimentos, lo que se traduce en hambre, deficiencias nutricionales y
pobreza, ya que la oferta de alimentos no es suficiente para atender las necesidades de
la población (Pérez Garcés y Silva Quiroz, 2019).
Se reconoce que los países con menores ingresos tendrán recursos públicos
escasos y necesitarán apoyo mediante financiación internacional para el desarrollo.
Paradójicamente los países con menores ingresos, la agricultura es esencial para la
economía y no tiene políticas estatales claras ni visibles para su apoyo, y por esta
razón, millones de personas mueren de hambre y padecen de inseguridad alimentaria y
subalimentación o emaciación (FAO, 2019). Se debe trabajar con estos países para
encontrar nuevos caminos que permitan incrementar la prestación de servicios públicos
que apoye a los actores de los sistemas agroalimentarios de manera colectiva, apuntar
hacia la insectorialidad, multisectorialidad, incluyendo las instituciones locales y la
sociedad civil, a la vez que se establecen asociaciones entre los sectores público y
privado; además de inventivos económicos para la mejora en sus cultivos y siembras;
como pautas de gobernanza en el desarrollo de políticas públicas (Zúñiga-Escobar,
Grisa y Coelho-de-Souza (2020).
185
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
Las reformas para adaptar el apoyo a la alimentación y la agricultura también
deben ir acompañadas de políticas que promuevan cambios en los comportamientos de
los consumidores, recordando que el proceso alimentario se debe analizar desde una
perspectiva sociológica (Díaz Méndez y Gómez Benito, 2005) que pertenece a la
existencia humana, y como tal genera pautas comportamentales y culturales (Franco
Patiño, 2010), junto con políticas de protección social para mitigar las consecuencias
no deseadas de las reformas sobre las poblaciones vulnerables. Estas reformas deben
ser multisectoriales y abarcar las políticas sobre salud, medio ambiente, transporte y
energía. Los órganos de control y seguimiento deben comprometerse con el
cumplimiento por parte del Gobierno, que dichos aportes o beneficios lleguen a sus
destinatarios, y a su vez estos cumplan con la garantía para lo cual fue otorgado;
logrando de esta forma, coherencia de las políticas con el entorno poblacional al que
van dirigidas; por ello debe existir una evaluación previa de diagnóstico y un
seguimiento permanente (Ministerio de Salud, 2016).
La seguridad alimentaria y nutricional es el eje orientador de los estudios de
políticas públicas alimentarias y nutricionales, según el enfoque secuencial o ciclo de
las políticas públicas; y hasta el momento, sin tener avances significativos que apunten
a la garantía del derecho humano a la alimentación; y al parecer todo radica en la falta
de articulación entre la formulación e implementación de las políticas gubernamentales,
falta un proceso evaluativo del contexto en el que se quieren llevar a cabo, sin tenerse
en cuenta las variables directas o indirectas que recaen sobre los actores, instituciones,
poblaciones en las que se encuentran diseñadas las normas legales sobre esta
temática relacionada sobre la seguridad alimentaria y nutricional (Pérez, Aguirre,
Echavarría y Tamayo 2020).
Es necesario no solamente comprender la dinámica del diseño e implementación
de las políticas públicas en cuanto a la seguridad alimentaria, también es importante
comprender como estas temáticas o tópicos teóricos de la educación alimentaria se
están abordando en las Instituciones Educativas (Ministerio de la Salud, 2016), ya sea
desde el componente ambiental o curricular de las ciencias naturales; y de esta forma
educar para transformar antiguas prácticas que han incrementado la inseguridad
186
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
alimentaria y mal nutrición; por ejemplo, desde las prácticas agroecológicas en el hogar,
desde el fomento de las huertas escolares y los cuidados y conocimientos que implican
para llevarlas de forma casera, además de generar conocimientos que se integrarán
fácilmente con la vida diaria y permitirán nuevas aplicaciones o generación de sub-
productos naturales, para aplicarse, ya sea en su hogar, vida académica, o económica,
desde la dimensión del emprendimiento ambiental.
Las investigaciones analizadas coinciden en la importancia de abordar la
seguridad y educación alimentaria en Colombia desde una perspectiva integral y
participativa, involucrando los diferentes actores y comunidades, sin olvidar sus
contextos comunitarios donde van a ser implementadas (FAO, 2022); no obstante, en el
abordaje al seguimiento de las políticas públicas, no puede perderse de vista el hecho
que la alimentación es un fenómeno social complejo que está influenciado por una
amplia variedad de factores, incluyendo la cultura, la economía, la política y la
tecnología (Franco Patiño, 2010); además, se resalta la necesidad de mejorar la
efectividad y la coordinación de las políticas públicas para garantizar el derecho a una
alimentación adecuada y mejorar la calidad de vida de la población, incorporando
enfoques participativos y comunitarios en la gobernanza y la toma de decisiones sobre
políticas alimentarias, sin dejar de lado el cumplimiento respecto de la alimentación y
nutrición en el contexto escolar (López, Torres y Gómez, 2017).
CONCLUSIÓN
Es necesario vincular en el planteamiento e implementación de las políticas
gubernamentales referente a la soberanía alimentaria, el contexto socio-económico e
intercultural de las comunidades que rodean las Instituciones Educativas, de esto
dependerá que dichas políticas sean trascendentes y significativas; y de esta forma
sean monitoreadas y supervisadas, con reuniones de alcance, impacto, objetivos
esperados, y aquellos que falten por incluir entre los integrantes de las comunidades
educativas y los entes de control en el marco de una plena articulación socio-política
entre las secretarías de educación, las alcaldías, las juntas de acción popular y los
gobiernos escolares de las instituciones educativas.
187
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
Es importante vincular un planteamiento curricular que incluya proyectos
transversales sobre educación alimentaria, prácticas y estrategias pedagógicas sobre el
cuidado del medio ambiente, documentos, textos y contenidos sobre la educación
alimentaria, plenamente identificados y estructurados, teniendo claridad del contexto
socio-económico e intercultural de las poblaciones que compone las instituciones
educativas, y con ello la distribución en los diferentes grados de la educación básica y
media, de acuerdo a sus edades que serán incluidos y trabajados, para así lograr las
transformaciones sociales y culturales que tanto busca la FAO en sus informes anuales,
que se encuentren relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
La capacitación en educación alimentaria es otro factor determinante al momento
de implementar políticas alimentarias en las Instituciones Educativas, desde el papel
que desempeñan los docentes en el aula y en los procesos formativos de los
estudiantes en su educación media; y este punto se debería revisar a profundidad
desde los programas de formación docente en las Universidades en sus licenciaturas,
maestrías y doctorados en educación; donde se planteen estrategias pedagógicas y
didácticas de inclusión y transformación social, partiendo del abordaje no solo teórico,
sino vivencial de las prácticas que incluyen la educación alimentaria; sin que sea un
desconocimiento generalizado su impacto en el aula y en los proyectos transversales
de las Instituciones Educativas.
Esta capacitación en prácticas alimentarias debe permear y trascender los
contextos educativos, hacia la educación alimentaria en contexto con las familias, y
desde actividades escolares como el huerto, no solo se desarrollan competencias en
ciencias naturales, sino que se destacan prácticas de soberanía alimentaria, donde se
aborda la importancia y la oportunidad de lograr acceso a alimentos orgánicos e
inocuos desde el hogar, como bien lo afirman Sánchez y Rojas (2015), y de paso
motivando la agricultura familiar (Rodríguez González y Coelho-de-Souza, 2014),
fomentando el autoconsumo, desde la calidad de las dietas alimentarias en familia, que
ayudaría a mitigar la vulnerabilidad de muchos sectores sociales que carecen del
acceso a este derecho vitalicio alimentario.
188
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
Se resalta la necesidad de evaluar la efectividad de las intervenciones de
educación alimentaria nutricional, en los contextos escolares desde las vivencias en el
aula, por parte de los integrantes de las comunidades educativas y su trascendencia en
el abordaje de los textos escolares que se usen para la mediación en el aprendizaje;
cuyos lineamientos deben estar plenamente identificados desde políticas públicas
claras y en función de los contextos sociales; que aseguren el logro de los objetivos
trazados sobre soberanía y seguridad alimentaria, en consonancia con los objetivos de
desarrollo sostenible (ODS), para identificar áreas de mejora en su implementación; sin
olvidar una educación alimentaria y nutricional inclusiva y participativa, que abandere el
proceso alimentario y nutricional como un fenómeno con causas y consecuencias
sociales.
CONFLICTO DE INTERESES
La autora del presente artículo científico declara que no existe conflicto de
intereses para la publicación del mismo.
REFERENCIAS
Almada, C. (2017). El discurso pedagógico oficial sobre alimentación en la escuela
primaria argentina: periodo de Programas de Asuntos (1936-1961). [Tesis doctoral.
Universidad de San Andrés] https://acortar.link/RHvwvE
Álvarez, E., Odreman, y Aguiar, A. (2012). La dimensión ambiental en la formación
cognitiva e investigativa en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
Investigación y Postgrado, 27(2), 219-232.
Ley 1355 (2009). Artículo 15. https://acortar.link/pB38b
Caracol Radio, (2020). https://acortar.link/yJWc0u
Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia Departamento
Nacional de Planeación Documento CONPES Social 113 (2008). Política nacional
de seguridad alimentaria y nutricional (PSAN). https://acortar.link/Yf3o5j
Departamento Administrativo de la Función Pública-Colombia. (2009). Decreto 2055
https://acortar.link/FxrjFm
De La Cruz Sánchez, E. y Rojas, A. (2016). Adecuación y pertinencia de los contenidos
en alimentación y nutrición para el nivel de educación primaria: Sistema educativo
venezolano. Revista de Investigación, 40(89), 13-45.
189
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
De La Cruz Sánchez, E. (2018). Perspectivas creativas en el abordaje de la Educación
Alimentaria y Nutricional en Educación Inicial. Revistas de investigación, vol. 42,
núm. 94. https://www.redalyc.org/journal/3761/376160142009/376160142009.pdf
Díaz Méndez, C., y Gómez Benito, C. (2005). Sociología y alimentación. Revista
Internacional De Sociología, 63(40), 21–46. https://doi.org/10.3989/ris.2005.i40.188
Fonseca González, JG; Poveda Carreño, AE y Zorro Osorio AM (2021). Desafíos para
la garantía del derecho a una alimentación adecuada en mujeres afrodescendientes
en condición de desplazamiento, mujeres cis-género e individuos del colectivo
LGBTI en Colombia. En Nutrición Humana, 23(2), 223–237.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/346108
Franco Patiño, S. M., (2010). Aportes de la sociología al estudio de la alimentación
familiar. Revista Luna Azul, (31),139-155 https://acortar.link/hytULS
Fuentes, S. y Estrada, B. (2023). Alimentación escolar y educación alimentaria:
tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021.
Revista Educación, 47(1), 588-604. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v47i1.51724
Gil González, C. y Cortés Gracia, A.L. (2020). ¿Qué contenidos sobre alimentación
abordan los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria?
Ápice. Revista de Educación Científica, 4 (2), 17-33. DOI:
https://doi.org/10.17979/arec.2020.4.2.6529
Illescas, M. (2020). Estudio exploratorio de los conocimientos de los maestros en
formación sobre la alimentación en la primera infancia y el tratamiento de la misma
en los libros de texto. [Tesis doctoral. Universidad de Sevilla]
https://hdl.handle.net/11441/93829
López, G. A., Torres, K. y Gómez, C. F. (2017). La alimentación escolar en las
instituciones educativas públicas de Colombia. Análisis normativo y de la política
pública alimentaria. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 20, 40, 97-112.
DOI: http://dx.doi.org/10.18359/prole.3043
Martínez, M. y Carballo, L. (2013). La educación ambiental rural desde las escuelas
básicas y por estas. Revista electrónica EDUCARE, 17(2), 69-79.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v17n2/a05v17n2.pdf
Mejía, C., Gómez, S., Penagos, D. Barona, A Sánchez de P., M.. y Rojas, L.J. (2013).
El huerto ecológico como espacio de aprendizaje de las ciencias en la Institución
Educativa Tablones – Sede Cristóbal Colón – La Cascada.
https://issuu.com/agroecologiapalmira/docs/cartilla_6_car
Melo Herrera, M. P. (2019). Reflexiones sobre el uso de huertas escolares como
propuestas pedagógicas y didácticas para el abordaje de la problemática en
soberanía y seguridad alimentaria, en el nivel escolar de básica secundaria. Bio-
grafía, 235–245. https://acortar.link/oJgcsx
Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud y la Universidad de
Antioquia, (2011). OSAN - Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de
Colombia: componentes y lineamientos para su implementación. ISBN: 978-958-13-
0144-7. https://acortar.link/JiJ4MT
Ministerio de salud (2016). ABECÉ de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
https://acortar.link/qPtiMd
190
Importancia de la educación alimentaria en la educación
media como política educativa (pp 167-190)
Lauren Paola Umaña Cabezas
Nova-Laverde, M., Rojas-Chávez, M., y Ramírez-Vanegas, Y. (2019). Análisis de
narrativas sobre el desarrollo: “Seguridad Alimentaria” y “Soberanía Alimentaria” en
Colombia y Bolivia. Prospectiva, (28), 317-359. https://acortar.link/XoR5X6
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, (2019). El
estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019. Protegerse
frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía. Roma, FAO.
https://www.fao.org/3/ca5162es/ca5162es.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura,
(2022). Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición
en el mundo 2022. Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer
las dietas saludables más asequibles. Roma, FAO. https://acortar.link/Ke3JkP
Pacheco-Lozano, P.; Molina Andrade, A. (2020). Comunidades de práctica
interculturales, soberanía y seguridad alimentaria (sosea) en la escuela. Revista
Electrónica EDUCyT. Vol. Extra, pp.1-11. https://acortar.link/CljyD0
Pérez, E., Aguirre, C., Echavarría, I., y Tamayo, J. (2020). Análisis de políticas públicas
alimentarias y nutricionales colombianas: aproximación a las posturas
epistemológicas, teóricas y metodológicas en los años 2000-2015. Revista de la
Facultad de Derecho y Ciencias políticas, 50(132), 192-214.
http://www.scielo.org.co/pdf/rfdcp/v50n132/0120-3886-rfdcp-50-132-192.pdf
Pérez Garcés R., y Silva Quiroz Y. (2019). Enfoques y factores asociados a la
inseguridad alimentaria. Revista de Salud Pública y Nutrición, 18 (1), 15- 24.
https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/409
Pinto, A., y Balderas, K.E. (2022). Enfoques y estrategias pedagógicas de la educación
alimentaria. Rev. Hacedor. Vol. 6/ N° 1, pp.92 -106.
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2120/2676
Rodríguez, S. y Coelho, G. (2013). Agricultura familiar: mercantilización y su
repercusión en la seguridad alimentaria y nutricional familiar. Perspectivas Rurales.
Nueva época, Año 12, N° 24, ISSN: 1409-3251.
https://www.researchgate.net/publication/282818059_Agricultura_familiar_mercantili
zacion_y_su_repercusion_en_la_seguridad_alimentaria_y_nutricional_familiar
Salinas C, J., González G, C., Fretes C, G., Montenegro V, E., y Vio del R, F. (2014).
Bases teóricas y metodológicas para un programa de educación en alimentación
saludable en escuelas. Revista chilena de nutrición, 41(4), 343-350.
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182014000400001
United Way Colombia (2022). Deserción escolar: desafío de la educación en Colombia
(12 de julio de 2022). https://unitedwaycolombia.org/2022/07/12/desercion-escolar-
desafio-de-la-educacion-en-colombia/
Zafra Aparici, E., (2017). Educación alimentaria: salud y cohesión social. Salud
Colectiva, 13(2),295-306. ISSN: 1669-238.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73152115011
Zúñiga-Escobar, M., Grisa, C y Coelho-de-Souza, G. (2020). Redes de política pública:
un abordaje para analizar la gobernanza de la Seguridad Alimentaria y
Nutricional.Saúde Soc. São Paulo, v.29, n.4, e180890, 2020.
https://www.scielosp.org/pdf/sausoc/2020.v29n4/e180890/es