https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/issue/feed DIALÓGICA REVISTA MULTIDISCIPLINARIA 2025-07-18T13:40:14+00:00 Dialógica, Revista Multidisciplinaria dialogicaupel@gmail.com Open Journal Systems <p style="line-height: 115%; margin-top: 0.1cm; margin-bottom: 0.1cm;" align="justify"><span style="font-variant: normal;"><span style="color: #1c1c1c;"><span style="text-decoration: none;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><em><strong><span style="background: transparent;">DIALÓGICA</span></strong></em></span></span></span></span></span><span style="font-variant: normal;"><span style="color: #1c1c1c;"><span style="text-decoration: none;"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: small;"><span style="font-style: normal;"><span style="font-weight: normal;"><span style="background: transparent;">: es una publicación periódica semestral, indexada y arbitrada bajo el sistema doble ciego, de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”.</span></span></span></span></span></span></span></span></p> <p style="line-height: 115%; margin-top: 0.1cm; margin-bottom: 0.1cm;" align="justify"><br /><br /></p> https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3929 Portada 2025-06-24T15:51:42+00:00 Yerikson Suarez Huz yhuz553@gmail.com 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Yerikson Suarez Huz https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3927 Índice 2025-06-24T15:21:43+00:00 Yerikson Suarez Huz yhuz553@gmail.com 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Yerikson Suarez Huz https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3930 Número Completo 2025-06-24T18:49:50+00:00 Yerikson Suarez Huz yhuz553@gmail.com 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Yerikson Suarez Huz https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3928 Editorial 2025-06-24T15:38:29+00:00 Yerikson Suarez Huz yhuz553@gmail.com 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Yerikson Suarez Huz https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3542 Hacia un aprendizaje significativo en la generación Z: Estrategias innovadoras para fomentar el hábito lector 2025-07-18T13:40:14+00:00 Mauro José León Ortiz mjleon83@gmail.com Thairubys Alicia Contreras Zambrano thairubys@gmail.com <p>La lectura es un medio para obtener aprendizaje significativo sobre diferentes temas. No todas las personas han formato ese hábito a lo largo de su vida. En este contexto, es fundamental encontrar estrategias innovadoras que ayuden a fomentar el hábito lector en la generación Z. Este artículo tiene como objetivos determinar las características relevantes de la generación Z que pueden influir en el desarrollo del hábito lector como facilitador del aprendizaje significativo, y determinar estrategias innovadoras para desarrollar el hábito lector en ellos. La investigación tiene enfoque cuantitativo y la metodología empleada es el método prisma para revisión bibliográfica sistemática. Se concluye que el fomento del hábito lector requiere de estrategias que tengan en cuenta sus características y preferencias más acordes a la nueva generación y a los avances tecnológicos. La adaptación de los contenidos a los intereses y la creación de espacios de lectura adecuados son algunos enfoques sugeridos.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Mauro José León Ortiz, Thairubys Alicia Contreras Zambrano https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3549 Álgebra educativa como herramienta para el modelado matemático en educación secundaria 2025-07-18T13:40:12+00:00 Deybis Azael Boyer Colmenarez deyboyazacol@yahoo.es <p>Este estudio tiene como propósito describir el álgebra educativa como herramienta para el modelado matemático en estudiantes de educación secundaria. A través de esta visión se analiza la teoría del pensamiento lógico de Jean Piaget&nbsp; (1975) y la teoría de las Situaciones Didácticas de Guy Brousseau (1986). Para tener una visión más amplia en el desarrollo de álgebra educativa, se aborda su discurso, lenguaje, representaciones múltiples, semiótica, reglas, símbolos y el uso de medios tecnológicos. Se siguió una metodología con un enfoque cualitativo y diseño bibliográfico. Las técnicas para obtener la información fueron las del fichaje. Como conclusiones preliminares, se necesita la identificación y promoción del álgebra como herramienta para el modelado matemático y el uso de estrategias de generalización como actividad central para motivar el trabajo de forma que &nbsp;se fortalezca el desarrollo del pensamiento lógico matemático con las operaciones algebraicas.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Deybis Azael Boyer Colmenarez https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3550 Docentes resilientes: pilares de la educación en crisis en Venezuela 2025-07-18T13:40:09+00:00 Marcos Antonio González Vera mgonzalez@iunav.edu.ve <p>El presente artículo examina el contexto educativo en Venezuela, donde los educadores enfrentan múltiples desafíos debido a la crisis social y económica. A través de una metodología cualitativa de tipo reflexivo y documental, se analiza la resiliencia docente como un factor crucial para la continuidad del aprendizaje y el desarrollo personal de los educadores. El estudio identifica las características de los docentes resilientes y los factores que fomentan su capacidad de adaptación y superación. Además, se enfatiza la necesidad de apoyo institucional, que incluye recursos, formación y reconocimiento, para fortalecer esta resiliencia. Finalmente, se destaca el papel transformador que los educadores desempeñan en la sociedad venezolana, sugiriendo que su resiliencia no solo beneficia su práctica profesional, sino que también impacta positivamente en el proceso educativo y en la comunidad en general.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Marcos Antonio González Vera https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3551 Actitud del gerente directivo frente a las acciones administrativas de los actores educativos 2025-03-19T20:20:13+00:00 José Rafael Cárdenas jr369@gmail.com <p>En este estudio, se realizó una interpretación sobre la actitud del gerente directivo frente a las acciones administrativas de los actores educativos de la Unidad Educativa Nacional Andrés Bello, de la parroquia Las Delicias del Municipio Girardot Estado Aragua -Venezuela. El propósito fue comprender como son las relaciones actitudinales entre estos protagonistas educativos. La metodología estuvo enmarcada en el paradigma interpretativo, siguiendo una vertiente cualitativa, bajo los criterios del método hermenéutico. Vale destacar que, la actitud se abraza con la manera de actuar y relacionarse del individuo, formando parte de los componentes afectivos, cognitivos y conductuales propios del ser humano. En conclusión, el gerente directivo, más allá de concebirse como símbolo de autoridad, debe entenderse como un personaje al servicio de la comunidad que lidera, que promueve valores integralmente y da el ejemplo a su paso; definiendo así el destino de la organización que a bien está a su cargo.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 José Rafael Cárdenas https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3554 La matriz PRISMA como método sistemático para la investigación sobre la migración infantil venezolana 2025-07-18T11:21:40+00:00 Yilma Monasterio yilmamonasterio@gmail.com <p>El presente artículo describe el análisis de la influencia de la migración infantil venezolana en la actualidad, con el propósito de interpretar las dinámicas y desafíos que enfrentan estos niños en su proceso migratorio y en los países de acogida. La metodología utilizada fue la cualitativa basada en la búsqueda sistemática de los diferentes documentos, artículos, libros, revista e investigaciones sobre el tema, centrándose en la revisión analítica y sistemática PRISMA. Evidenciándose que es necesario indagar sobre la temática por ser de interés sobre todo por las situaciones que vive el país en cuanto al éxodo de miles de familias y son los niños los que pierden su zona de confort y los que sufren estos cambios. Para concluir, la migración en los niños influye en el infante, ya que, le afecta su desarrollo psicoemocional y social donde algunos pueden llegar a la resiliencia, pero otros no lo pueden lograr.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Yilma Monasterio https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3556 Axiología, derechos humanos, justicia y paz como claves orientadoras de proyectos educativos 2025-07-18T11:21:39+00:00 Guillermo Antulio Rondón Caraballo guillermoantulio@gmail.com <p>Este artículo científico aborda la problemática de la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades que enfrentan las comunidades vulnerables, especialmente niños y jóvenes, en el entorno del Instituto Universitario Adventista de Venezuela (IUNAV). A través de un diagnóstico basado en entrevistas en profundidad, y por lo tanto con metodología cualitativa, se resalta un contexto de vulnerabilidad de los derechos humanos, ausencia de una cultura de paz y obstáculos para el acceso a la educación. Como solución, se propone implementar iniciativas de extensión comunitaria que involucren a los estudiantes en proyectos de atención y apoyo a estas poblaciones, así como programas de emprendimiento y formación técnico-profesional. Esta propuesta se fundamenta en las teorías de la inclusión educativa, el aprendizaje basado en proyectos y la teoría axiológica, buscando sensibilizar sobre los derechos humanos, la justicia social y la paz, al mismo tiempo que brinda oportunidades de desarrollo a jóvenes vulnerables.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Guillermo Antulio Rondón Caraballo https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3557 Identidad sexoafectiva en la era digital. Una visión desde la fictofilia 2025-07-18T11:21:37+00:00 Anderson José Martínez Acosta andersonozz@yahoo.com <p>El presente artículo, tuvo como propósito indagar desde una mirada crítica la identidad sexoafectiva de las personas identificadas con el espectro de orientación sexual emergente denominada como fictofilia. En la era digital, se presentan comportamientos de atracción que pueden generar la fictosexualidad que se caracteriza por una relación contemplativa y simbólica que se expresa voluntariamente en la web y en las comunidades virtuales, cuya atracción sexual y romántica se dirige hacia figuras y personajes ficticios, los que se consideran como nuevos modelos de la industria cultural de cara a la subjetivación y explotación de emociones y sentimientos. La metodología usada fue tipo documental con una revisión exhaustiva de referencias para su posterior análisis e interpretación. Este estudio es vital desde las ciencias humanas para vislumbrar las identidades, comportamientos y expresiones digitales que se tejen en las comunidades virtuales en la actualidad.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Anderson José Martínez Acosta https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3581 Educación, ciencia, tecnología y ética como pilares de la sociedad moderna 2025-07-18T11:21:36+00:00 José Varela jose.varela.ipmar@upel.edu.ve <p>En un mundo cada vez más interconectado y avanzado, la educación, la ciencia, la tecnología y la ética se erigen como pilares fundamentales para el desarrollo y progreso de nuestras sociedades. No obstante, también se plantean desafíos éticos significativos que requieren una reflexión profunda ¿Cómo podemos asegurar que la educación forme ciudadanos conscientes y responsables en un entorno tan complejo? ¿Cuál es el papel de la ética en la ciencia y la tecnología, y cómo podemos integrar estos valores en un mundo que avanza a gran velocidad? ¿Es el desorden necesario para fomentar la ética en la actualidad? Este ensayo explorará el desarrollo de estos pilares sustentado en el bucle tetralógico de Morín (1999) y la perspectiva crítica de Díaz (2021), como guía para navegar las complejidades de estos campos interrelacionados en la búsqueda equilibrada entre orden y desorden para enfrentar los desafíos éticos que surgen en nuestra sociedad moderna.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 José Varela https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3432 La simulación clínica como estrategia para la gestión del cuidado humanizado en la formación de enfermeros/as 2025-07-18T11:21:41+00:00 Scarlet Beatriz Silva Olmos silvascarletbeatriz@gmail.com Jonny Alberto Fuentes Chaparro Jonny.fuentes@ubo.cl <p>La gestión del cuidado en enfermería se apoya en principios universales y saberes interdisciplinarios, priorizando la calidad de vida y el bienestar del paciente. Este estudio tuvo como propósito examinar, a través del diseño curricular, la implementación de prácticas simuladas y el enfoque transdisciplinario e interprofesional en la formación de enfermeros. El análisis se enfoca en la evaluación de los programas de estudio de enfermería en instituciones de educación universitaria, con el fin de comprender cómo se integran las simulaciones para fomentar habilidades esenciales y cómo la perspectiva transdisciplinaria e interprofesional fortalece el papel del enfermero en la gestión de un cuidado centrado en la persona. Mediante la reflexión teórica, se busca proponer mejoras que impulsen la formación de profesionales capacitados para brindar una atención integral y de alta calidad, lo cual es fundamental para el avance del cuidado enfermero tanto en el ámbito académico como en el clínico.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Scarlet Beatriz Silva Olmos, Jonny Alberto Fuentes Chaparro https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3630 Explorando el papel de las emociones en el aprendizaje significativo 2025-07-18T11:21:33+00:00 Gerlymar González gerlymarg@gmail.com <p>El presente artículo es de carácter reflexivo y tiene como propósito describir el impacto de las emociones en los estudiantes. Estas juegan un papel crucial en el aprendizaje significativo. Al influir en la atención, la motivación y la memoria, las emociones positivas facilitan la conexión con el nuevo conocimiento, mientras que las negativas pueden obstaculizarlo. Crear un ambiente de aprendizaje emocionalmente seguro y estimulante es fundamental para fomentar la curiosidad, el interés y la participación activa, elementos clave para un aprendizaje significativo y duradero. En este sentido, las emociones pueden inclinarse hacia lo positivo para que el estudiante puede conectarse con ellas o hacia lo negativo e impactar en su aprendizaje y conducta, además incide en la manera como este verá la educación, las ganas de aprender y la motivación para ser un aprendiz interesado en el proceso educativo, sobre todo en la actualidad con tantas transformaciones.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Gerlymar González https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3672 Visión aproximada en la formación del "ser" desde una perspectiva ontológica de la teología 2025-07-18T11:21:32+00:00 Daniel Villamarín Labrador danielvillamarinlabrador@gmail.com <p>El estudio del ser ha sido punto central en el continuo desarrollo de la sociedad, reconociendo que es el individuo quien, con sus vivencias, pensamientos y creencias, va conformando y entrelazando el actual mundo en que vivimos. En el presente artículo se abordó desde la perspectiva ontológica de la teología la visión aproximada del Ser. El mismo parte desde la filosofía y la ontología del lenguaje como los principales elementos transformadores de la sociedad; una sociedad inmersa en la complejidad de la búsqueda constante de respuesta para su desarrollo integral en la realidad que llamamos vida. Se indagó en la visión transracional, translógica y transmental del ser humano, que van más allá que la constante búsqueda de respuesta, sino que dirige al ser a sentirse completo de manera integral, enfocando así la importancia del uso de la teología como herramienta pertinente y eficaz en la formación de todo individuo.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Daniel Villamarín Labrador https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3675 Integración de los padres y maestros. El binomio perfecto en la formación académica de sus hijos 2025-07-18T11:21:29+00:00 Ana Cecilia Mewa Martínez anamewa365@gmail.com <p>El artículo trata de la importancia que tiene la integración de los padres y maestros en la formación académica de los hijos.&nbsp; El objetivo de este estudio fue describir la relevancia de este binomio en la educación de los niños. La responsabilidad que tienen los profesores en conjunto con los representantes independientemente de la clase socioeconómica, la raza, o el nivel educativo de los mismos es enorme, y juntos deben trabajar en equipo para lograr el éxito académicos de los hijos. En cuanto a la metodología, fue necesario el estudio cualitativo interpretativo basado en la documentación y revisión exhaustiva de diversos artículos e informaciones relacionadas con el tema. Para concluir, se menciona que mientras más se involucren los padres con los maestros la formación será exitosa y tendrá mayor nivel académico, social, y familiar, este apoyo permite que el niño resuelva problemas y se adapte a la praxis educativa actual.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Ana Cecilia Mewa Martínez https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica/article/view/3677 Educación, ciencia y tecnología en el siglo XXI: Una tríada crucial para la evolución de la sociedad 2025-07-18T11:21:28+00:00 Lunik Ortega lunikortega@gmail.com <p>El objetivo del estudio fue analizar la información existente respecto a la cohesión e importancia de tres elementos trascendentales como son la educación, ciencia y tecnología para el desarrollo y evolución de la sociedad actual; resaltando como en un momento crucial de la historia, estos tres elementos se integraron para enfrentar desafíos globales y mejorar la calidad de vida. La metodología implementada fue la cualitativa, y el método hermenéutico, a través de la revisión e interpretación de documentos, lo cual ayudó a destacar como la pandemia de COVID-19 aceleró esta integración, abriendo el camino a elementos como la neurociencia y la inteligencia artificial para transformar la educación al permitir una enseñanza personalizada y eficiente. Adicionalmente, el artículo permite destacar el papel que representa la UNESCO en la sociedad para abogar por un uso ético de la tecnología, y asegurar la inclusión y la equidad, evitando el aumento de brechas tecnológicas en la sociedad actual.</p> 2025-07-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Lunik Ortega